La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) vuelve a pronunciarse acerca del sector aéreo español poniendo el foco en las necesidades de Adolfo Suárez-Madrid-Barajas para que pueda competir de tú a tú con los grandes aeropuertos europeos, como Heathrow, París-CDH, Frankfurt o Schiphol, entre otros (Arrancan las obras en Barajas para competir con CDG, Schiphol y Heathrow).
En declaraciones a Expansión, el vicepresidente de la asociación para Europa, Rafael Schwartzman, ha destacado la importancia de acometer una ampliación de las infraestructuras para “seguir potenciando ese liderazgo con el mercado latinoamericano, que tiene muy buenas perspectivas”. (Pedro Sánchez anuncia una inversión de 2.400 millones para ampliar Barajas).
En este sentido, ha apuntado que “permitirá lograr que Madrid sea un hub que mire más allá y pueda cubrir otras regiones, aunque eso depende en última instancia de la estrategia comercial de las aerolíneas. Pero si ofreces capacidad y eficiencia en costes, considerando que hay restricciones en Europa por capacidad aérea y de infraestructura, creo que tiene por delante de sí una buena oportunidad”.
Para el directivo, la cuestión no es luchar con otros aeropuertos, si no avanzar de la mano para potenciar la conectividad en Europa. “No es que Madrid vaya a remplazar a otras infraestructuras, porque París y otros hubs tienen capacidad de crecer. Pero, visto que apenas se van a poder construir nuevos aeropuertos, al complementar las necesidades de Europa se podrá potenciar Madrid”.
Otro punto que daría un impulso a Barajas sería el tándem Iberia-Air Europa, operación que aún continúa bajo revisión de Bruselas. Schwartzman ha indicado que “la consolidación en un mercado tan fragmentado como el europeo no significa que vaya a faltar competencia. La liberalización trajo mucha competencia y creemos que hay que preservar eso” (El ex CEO de IAG confía en que Bruselas autorice la operación Iberia-Air Europa).
De igual manera, considera que este tipo de operaciones permiten hacer frente a “desafíos importantes en cuanto a la competitividad”. Además, ha reconocido que ambas partes han realizado “un esfuerzo muy grande para lograr satisfacer los requerimientos de Competencia”.
Parece un artículo destinado a tratar convencer lo beneficioso que sería la fusión IB y Air Europa....
Pero de beneficios NADA para el usuario. Beneficios, si para IB y resto grupo IAG....que quedaría en monopolio.
Que EU ...No apruebe la fusión....
Sería una lamentable noticia para los viajeros. Una merma en la competencia..
No a la fusión....
Las aerolíneas cada vez ganan más y sus empleados cada vez menos , cuando se revelen ya verás como las aerolíneas cederán a pagar un sueldo digno y no la precariedad en la que viven algunos colectivos. Un saludo
pues q compren acciones. En pleno covid cuando dieron perdidas mil millonarias no te vi venir diciendo q ponias pasta.
Cualquier empresa intenta ganar lo máximo posible y pagar lo mínimo posible, que sueldo pagarías tú si fueses el dueño?