NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Los indicios apuntan a un fallo del altímetro en el siniestro de Washington

Según los datos recogidos, colisionó volando a 278 pies de altitud, 78 por encima del máximo permitido

Los datos de las investigaciones sobre las causas de la colisión entre un avión CRJ700 de American Airlines y el helicóptero Black Hawk Sikorsky UH60, apuntan aún sin confirmación, que pudo haber habido un fallo en el altímetro del helicóptero, lo que explicaría que estuviera volando 100 pies más alto de lo permitido (Tragedia aérea en Washington: todo lo que se sabe sobre el siniestro).

La NTSB, que es la agencia encargada de investigar las causas del siniestro, ha dicho que la caja negra del helicóptero no registró el dato de altitud que estaban viendo los pilotos. Al parecer, la presión que hay que ajustar para que los datos del altímetro sean fiables, era errónea, lo que tiene efectos en el funcionamiento de varios sistemas en el helicóptero.

Que no se vean hoy estos datos, según la NTSB, no limita la posibilidad de que, en última instancia, incluso por vías indirectas, se puedan llegar a conocer. Hoy, la pista más importante que se estudia es un error en la información de altitud.

Para que los altímetros ofrezcan información correcta, es necesario que el aparato conozca la presión atmosférica. De lo contrario podría haber variaciones que, dado el limitadísimo margen con el que se operaba en la zona (apenas 30 metros de diferencia), el riesgo era extremo.

Según los datos de radio altimetría, el helicóptero colisionó volando a 278 pies de altitud, 78 por encima del máximo permitido.

 


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    Subscribe
    Notify of

    10 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Santiago
    3 días

    Desde luego 78 pies de diferencia no es la causa de este accidente…. Si el helicóptero vuela en visual… ningún piloto en su sano juicio, va directo a un avión para cruzarse con una trayectoria así… no es solo la separación vertical… sino la separación horizontal que debe dejarse antes de cruzar la trayectoria del avión..

    Transporter
    3 días

    Poco importan 70 pies en el altimetro si vuelas en visual y no ves el tráfico que te afecta

    Papa November
    3 días

    Que 100 pies te separen de una tragedia no es un fallo de altimetría, semaos serios.

    Jubilado
    3 días
    Reply to  Papa November

    Selamos

    Marta
    3 días

    No dudo de que pueda haber un error de altímetro, pero sí de que un error de 78 pies haga colisionar a dos aeronaves cuando existen separaciones mínimas con unos márgenes de seguridad muy altos.
    A 200 pies no habría pasado nada ? 78 pies de margen ?

    SOUTH_IBE
    3 días

    Esto huele a cortina de humo para intentar limpiar imagen de los militares y del control aéreo de EEUU, que tienen unos procedimientos a veces bastante poco standard, limpiándose las manos diciendo a los aviones que sigan en visual en las APP, fraseología que solo usan ellos, etc.

    HEPA tando
    3 días

    Luego, se deduce que No es un error mecánico del altímetro, sino un error humano de NO “calar” el altímetro a la presión barométrica de referencia.
    Es lo mismo que informar sin referencias,

    Nando
    2 días
    Reply to  HEPA tando

    Por fin un profesional en horabuena es como casi siempre humano ,no calaron bien el altímetro, pero no explica el fallo de grabación del recorder

    Sigue sigue Sputnik
    2 días

    Lista de pasajeros..

    Va a ser que no cuela
    1 día

    Auténtico bulo, que por razones X, se está priorizando como factor principal.

    Todas las aeronaves medianamente grandes o sofisticadas, llevan también un radio altímetro, que es mucho más preciso y da la altura por ondas reflejadas (sobre el suelo o mar). Incluso es más fiable de usar como referencia porque está exento de errores de calaje de QNH o de instrumento.

    Las referencias visuales las debe mantener el tráfico que está operando en visual nocturno y debe tener identificado correctamente al tráfico que le señalan como posible conflicto. Si no contesta con el OK, los controladores deben abortan las maniobras de ambos con rumbos y altitudes seguros

    Pero si se va a usar como argumento que había un pasillo publicado visual, con ruta y altitud, hay que deducir que el diseño es catastrófico, parido con agujeros de queso de Gruyer, quien lo puso en vigor debe ser llevado a declarar. No es aceptable que una mala ligera pericia pilotando, o una diferencia de unos pocos metros, sea la justificación de un accidente.

    No, amigos míos, esa es la explicación, nada más.

    Noticias relacionadas




    Encuesta

    ¿Los hoteles deberían ingresar más dinero por participar en el Imserso?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies