NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Los pilotos achacan lo de Spanair a unos políticos que ahora se evaden


Iberia Express, posible salida para las tripulaciones del A320 de Spanair

El sindicato español de pilotos Sepla ha puesto en la diana a los políticos por el abrupto cese de operaciones de Spanair adelantado en primicia por preferente.com, pero al mismo tiempo, los políticos de distinto signo evaden responsabilidades y se aferran a culpar a la aerolínea de su destino.

 

Así, el director de la Federación Internacional de Asociaciones de Pilotos de Líneas Aéreas (Ifalpa) en España y de relaciones institucionales del Sindicato Español de Pilotos (Sepla), Juan Carlos Lozano, achacó la quiebra de Spanair a la política "errónea" de subvenciones impulsadas desde las administraciones públicas y ha sugerido que de ésta "hay beneficiarios".

 

"La quiebra no es más que un producto de una deficiente gestión empresarial, a la que se añade una competencia desleal permitida y promovida por las administraciones a la hora de dar y regalar subvenciones a determinadas compañías", ha asegurado Lozano visiblemente molesto, para después lamentar que esta política ha llegado a "distorsionar" el mercado aéreo español.

 

Además, el director en España de Ifalpa ha sugerido que otras compañías estaban interesadas en el cierre de Spanair, y para ello ha recordado que el presidente de Iberia, Antonio Vázquez, y el de Ryanair, Michael O'Leary, ya anticiparon la quiebra de la aerolínea catalana. "Me da la sensación de que alguien se está beneficiando de la quiebra de Spanair", ha deslizado.

 

Por su parte, el secretario general del Sepla, José María Iscar, ha echado en cara a las autoridades que se hayan preocupado más por crear "aeropuertos sin pasajeros" en lugar de generar un "mercado deseable" sin subvenciones, según recoge El Economista.

 

Pero los argumentos políticos para defenderse han sorprendido en muchos sectores. En especial, ha llamado la atención las críticas desde el PSOE a Spanair, después de que fuera el tripartito catalán liderado por José Montilla el que impulsase la entrada de dinero público en la aerolínea.

 

El portavoz del grupo socialista en la comisión de Fomento del Congreso, Rafael Simancas, ha denunciado la "irresponsabilidad" de los gestores de Spanair y ha criticado al Ministerio de Fomento por no haber negociado un cierre ordenado de la compañía que hubiera minimizado el impacto en los viajeros.

 

El representante del PSOE ha recordado que la legislación europea regula este tipo de situaciones protegiendo los derechos de los pasajeros, pero la actuación de los gestores de Spanair "han vulnerado claramente estos derechos y esta legislación" al avisar sólo con unos minutos de antelación del cierre de la aerolínea.

 

Por tanto, considera "más que merecido" el expediente sancionador que ha anunciado Fomento contra la aerolínea por incumplimiento de contrato y cese abrupto de su actividad, aunque cree que "ha faltado agilidad" por parte del Gobierno.

 

Por su parte, el presidente de la Generalitat, Artur Mas, sucesor de Montilla y que continuó autorizando la llegada de dinero público a Spanair, ha asegurado que el Gobierno catalán ha hecho "todo lo que ha podido y más" para que Spanair pudiera continuar operando y no cesara en su actividad.

 

"En las condiciones actuales hemos hecho todo lo posible y más poniendo recursos nuevos en un proyecto como este, cuando al resto teníamos que disminuir nuestra aportación", ha defendido el presidente de la Generalitat. “El proyecto enía de la época anterior”, ha justificado.


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    5 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Miguel
    13 años

    Lo que ha pasado es que nunca SPANAIR ha dado beneficios.. antes con SAS, ahora las instituciones catalanas.. todos paganini. Pero todfos los años ha dado perdidas. Y más despues del accidente

    Lo que han hecho los políticos, que por su puesto no eran sus objetivos, es que el final se atenue. Si hubiera caido hace tres años, el impacto en pasajeros hubiera sido mucho mas grave.

    Y otra cosa, tomen nota los del SEPLA... mientras hacen huelgas a diestro y siniestro ¿no ven lo que está pasando? ¿es que no son capaces de ver que los costes que manejan las lineas aereas tardicionales son insostenibles? Por ahora van al paro mas de 400... al final de año lo mismos son el doble o triple.

    Ipo
    13 años

    La forma de cerrar Spanair ha sido nefasta. Hacer las cosas de la noche a la mañana trae estas cosas. No es extraño teniendo en cuenta quien estaba detrás de Spanair.

    Un cierre controlado habría dado tiempo a nuevos inversores publicitados por la carnaza mediática. Un cierre con fecha programada habría dado la posibilidad de regresar a los pasajeros a sus hogares.

    Creo que ha los políticos les ha faltado temple en una situación desastre económico. La pena es que ademas de esto nos siga robando un Irlandés y seamos capaces ni de robarnos a nosotros mismos.

    Cachifla
    13 años

    Miguel tu ultimo párrafo no viene a cuento. Los pilotos de spanair se bajaron mucho el sueldo y otras cosas hace 3 años. Esta vez no le puedes echar la culpa al Sepla. Lo siento. Ya estarás mas feliz cuando vayan mas pilotos al paro.

    Laverdadaunquejoda
    13 años

    Al parecer algunos de la anterior ss se fueron a tiempo, ¿es cierto que se estaba investigando algo con respecto a como se había marchado uno de ellos?, al parecer se fué con el riñón cubierto, suerte que tienen algunos y yo haciendo fielmente la primitiva pero nada de nada, algún día será.

    Capachina
    13 años

    Por una vez tiene razon el Sepla. Los politicos metidos a gestores acaban así, tirando un monton de dinero publico al estercolero. Cuando el catalanismo compro Spanair era ya inviable y estaba camino de la quiebra.
    Quien les aconsejo ??. Cuando la iniciativa privada no entra en algun negocio por algo sera.

    Noticias relacionadas




    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies