Los pilotos de British Airways, que hace unas semanas se negaron a negociar términos beneficiosos con la compañía que permitieran la creación de una low cost con sus aviones de corto radio basados en el aeropuerto londinense de Gatwick, han vuelto a la mesa, a petición propia, y aceptan estudiar una nueva propuesta que no sabemos si procede de su sindicato, Balpa, o de la dirección de la compañía. Lo que es cierto es que el cierre completo de la base de corto radio en Gatwick aún no se puede dar por hecho después de este cambio de última hora (British Airways ni crea su ‘low cost’ ni sigue en Gatwick).
British Airways, la hermana de Iberia y Vueling en el grupo IAG, lleva años perdiendo dinero con sus aviones de corto radio con base en el aeropuerto de Gatwick y había decidido reconvertir esta flota en una compañía aérea low cost, con una estructura de salarios diferente, obviamente más a la baja. Se lo propuso a los sindicatos y Balpa, el Sepla de los pilotos británicos, se negó en redondo a lo que la dirección de British Airways contestó que archivaba el proyecto, cerraba la base y abandonaba casi del todo ese aeropuerto –mantendrá unos pocos vuelos de largo radio.
Hay que recordar que, aprovechando la pandemia, British Airways paralizó totalmente la flota con base en ese aeropuerto, que sigue sin volar dieciocho meses después. Un portavoz de BA dijo en su momento que sin una posibilidad real de competir había que cerrar.
Un portavoz de BA dijo que "mientras estábamos trabajando en la gestión de los derechos de aterrizaje, el sindicato Balpa se puso en contacto con nosotros para pedirnos reiniciar el diálogo. Estas conversaciones se están revelando muy constructivas, enfocadas a los asuntos claves y el sindicato está haciendo consultas sobre su postura".
Magnifica noticia que pone de manifiesto el sentido común de Balpa,en los tiempos que corren es fundamental ser flexibles para salir adelante y con ello crear empleo de calidad.Los excelentes resultados cosechados hasta la fecha por Iberia Express en MAD es un claro ejemplo que pone de manifiesto la necesidad de una low cost de calidad para las grandes compañías .Iberia Express ha permitido a Iberia recuperar el lugar que nunca tuvo que abandonar y estoy seguro que la nueva filial de BA conseguirá los mismos éxitos que Iberia Express.
Una vergüenza leer esto. Así nos va.
Eres muy insistente , no pierdes una oportunidad para recordar al mundo lo bonito que es según tu aplaudir a una sucesión de empresas , ¿ que tu empresa se encarecen los costes ?, ningún problema le paso la producción a otra en la que no existan convenios por ser de reciente creación , ¿ que está algún día también sus trabajadores adquieren derechos ? no hay pega , lo volvemos a hacer. Podremos hacer la Exprés de la Exprés infinitas veces , tantas como sea necesario para que el trabajador no supere el estadio de ESCLAVO jamás.
Yo creo que todo el mundo ya te ha entendido en los mil mensajes iguales que has mandado desde la creación de IbExpres. Pero como comprenderás solo aplaudirán tu postura los ejecutivos como tú que se forran con la operación , no el trabajador de a pie.
Pero vamos , que tú sigue …..
Que los pilotos de BA no pasan por el aro? Pues se cierra LGW o se transfiere produccion a EI o VY. Que los de IB tres cuartos de lo mismo, se pasan vuelos a I2.
Que ya no estamos en los 80-90! que ahora solo gana o la competencia o la cia.
Solo un genio podría escribir algo tan obvio
Hello EASYJET! Welcome to IAG
Ya os gustaría que el SEPLA le llegase a la suela de los zapatos a BALPA…
Que todo el mundo ponga de su parte. De verdad, hay que ceder, todos
Las grandes compañías tiene que reestructurarse a todos los niveles o desaparecer. Hoy en día su organización no tiene cabida en un mercado tan competitivo. Iberia lo hizo en parte y eso hizo que se salvase. Ahora le toca a AF, BA, KLM........o les pasará como a TAP y ALITALIA. Vueling o Iberia Express son buenos ejemplos de compañías rentables pese a que a todos nos guste más volar con EMIRATES