NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Pudo colisionar con una aeronave de Avianca

Lufthansa: un avión está a punto de chocar con otro por una confusión con el idioma

 

Este lunes se dio a conocer el audio donde se evidencia los problemas de comunicación entre controladora aérea del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Palmira, en Colombia, y el piloto del avión de Lufthansa; al parecer por diferencias en el idioma, lo que pudo haber propiciado un choque entre un avión de Avianca y uno de Lufthansa.

En el audio el piloto del Airbus A340 de Lufthansa le decía a la operadora que “Lufthansa is not able to hold on Manga” (Lufthansa no está en capacidad para sostenerse en Manga)”, la operadora siguió con las instrucciones para el aterrizaje, pero el piloto de Avianca le advierte: “Señorita, pero entienda, él no le está entendiendo lo que usted le está diciendo y estuvimos muy cerca, por favor sea más clara, porque estamos muy mal con eso… Si no le está entendiendo al señor, ponga a otra persona a que le ayude”, se escucha en el audio.

La operadora responde diciendo: “Comandante, correcto. Desafortunadamente varias aeronaves hablaron al tiempo y no se le pudo copiar la información”. Sin embargo, el mayor general Gonzalo Cárdenas, secretario de sistemas operacionales de la Aeronaútica Civil, aseguró a la FM Radio que la controladora habla inglés y no hubo emergencia. “Aquí no hubo un casi incidente. Nuestra controladora mantuvo siempre el control, tiene un nivel de capacitación en inglés. Nunca estuvo sola”, dijo.

La aerolínea Lufthansa entró al mercado colombiano hace más de 50 años, y en la actualidad ofrece vuelos diarios entre Bogotá y Frankfurt, permitiendo una fácil conexión entre América Latina y Europa (Lufthansa celebra medio siglo volando a Colombia).

Antonio Cuoco, director general de Lufthansa para Colombia, dijo en su momento que la aerolínea ha contribuido al desarrollo del país. “El año pasado celebramos los 50 años de Lufthansa en el país, donde hoy ofrecemos vuelos diarios entre Bogotá y Frankfurt. Permitimos a los hombres de negocios y a los turistas llegar a Colombia, pero también hacemos que la empresas colombianas se conecten con el mundo y venda en el exterior. Estamos conectando al país con Europa, pero también con África, Medio Oriente y Asia”, dijo en su momento Cuoco a La República.


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    2 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    very interesting
    6 años

    Un aeropuerto secundario que se ve saturado por los aviones que llegan desviados desde Bogota y por tanto con el combustible ya justo. Todos tienen prisa y la frecuencia esta saturada. No es un problema del idioma, es un problema de velocidad al hablar y prisa por comunicar.
    Un problema con el idioma lo tuvo hace unos meses un british airways comunicandose con el control de Vancouver hablando en ingles y sin entenderse por no utilizar el lenguaje normalizado por OACI.
    No usar el lenguaje normalizado, la velocidad al hablar y llevar el combustible justo son fuentes de problemas. En este caso parece que los dos ultimos junto con que la base de datos del avion germano que parece no incluir el punto asignado.

    Carlos
    6 años

    Los ingleses, en aeropuertos como LGW hablan a velocidad muy superior a la recomendada y no siempre ciñéndose a la fraseología OACI y luego dicen que los pilotos tenemos problemas con el idioma. La capacidad del aeropuerto la limita la capacidad de pista, de rampa, de lo que sea, y en este caso debería estarlo por control.

    Noticias relacionadas




    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies