La histórica absorción de Air Europa por parte de Iberia fortalece a Luis Gallego como el mayor líder de la aviación española, pues la suma de las aerolíneas de IAG y Globalia aglutinará el 65 por ciento de asientos entre Latinoamérica y España; el 26 por ciento de las sillas de avión entre Latinoamérica y Europa, y más del 70 por ciento de asientos domésticos en España (El dueño de Air Europa ve “difícil de reconducir” la situación de Iberia).
Iberia ofrecía en 2016 el 43% de los asientos entre España y Latinoamérica, frente al 22% de Air Europa, por lo que ambas unidas totalizarán el 65 por ciento, frente al 11% de Latam; el 8% de Avianca; el 4% de Aerolíneas Argentinas; el 3% de Aeroméxico; el 2% de Evelop, y el 1% de Wamos Air, Conviasa y Boliviana de Aviación, según pudo comprobar REPORTUR.co (Iberia ofrece el 43% de asientos entre España y Latinoamérica).
Iberia y Air Europa, tras la operación de compra de la filial de IAG sobre la de Globalia, sumarán asimismo el 26 por ciento del tráfico entre Europa y Latinoamérica, al agregarse el 19 por ciento que en la actualidad goza Iberia al 7 por ciento de Air Europa. Iberia, Air Europa, Vueling y Air Nostrum suman el 72% de los pasajeros en vuelos nacionales. Linklaters ha asesorado a Globalia y Garrigues a Iberia en esta transacción, según Vozpopuli.
Con la compra de Air Europa, el grupo IAG pasa a tener en propiedad a cuatro de las seis primeras aerolíneas por número de pasajeros en vuelos nacionales en España (Vueling, Air Europa, Iberia Express e Iberia) y además tiene un acuerdo comercial con Air Nostrum, la quinta. De las seis primeras, por tanto, solo pasaría a estar fuera de su órbita Ryanair.
Vueling, perteneciente también a IAG, es el líder destacado con un total de 21,01 millones de pasajeros en los aeropuertos españoles en vuelos nacionales, según dichas estadísticas, lo que supone una cuota del 32,1%. La segunda es Ryanair, con 9,58 millones de pasajeros, siempre contando solo los vuelos nacionales. La tercera es Air Europa, que ha sumado 9,23 millones de pasajeros entre salidas y llegadas en vuelos nacionales, con una cuota del 14,1%. La cuarta es Iberia Express, con 6,04 millones de pasajeros, el 9,2%.
Le sigue la citada Air Nostrum, que opera con Iberia para vuelos regionales y tiene una cuota del 8,4% gracias a sus 5,52 millones de pasajeros. Y la sexta es la propia Iberia, con 5,47 millones de pasajeros y también un 8,4% de cuota por pasajeros en vuelos nacionales. De ese modo, las cinco aerolíneas que pasarían a estar bajo el mismo paraguas pasarían a controlar el 72,2% de los pasajeros en vuelos nacionales, según Cinco Dias.
Así, Luis Gallego, al frente de la aerolínea desde 2013, no ha dejado de acumular poder desde entonces. Ingeniero aeronáutico de formación, llegó a Iberia tras pasar por Iberia Express, Clickair, Vueling y antes Air Nostrum, y ha conseguido modernizar la compañía, dotarla de flexibilidad y hacerla más competitiva y rentable (Entrevista al presidente de Iberia, ante el reto del low cost-long haul).
Con la salida de los Hidalgo del negocio aéreo, en España quedan como grandes referentes de la industria el presidente de British Airways, Alex Cruz, junto a los líderes de Air Nostrum, Carlos Bertomeu; de Volotea, Carlos Muñoz y Lázaro Ros, y de Wamos Air, Enrique Saiz.
¿Lider de la aviacion española? ¡Pero si eso ya no hay! Estos venden el pais con tal de llenarse sus bolsillos.
Si liderar las principales aerolíneas del país no te parece suficiente,será que eres tú quien las lidera,que mala es la envidia ???.Sobre vender el país de que estás hablando si es que lo sabes claro???? Una compañía hace una oferta de compra y la otra la acepta,es el libre mercado y no creo que esto tengo algo que ver con vender el pais,desde luego que sociedad tenemos hay listos hasta debajo de las piedras ???
¿Y a qué está la gente más que a llenarse los bolsillos? ¿Tú trabajas gratis, por filantropía? Que desvergüenza criticar a la gente por hacer negocios para su propio beneficio. Ahora me van a decir que eso es malo. Es como cuando critican a un futbolista por irse a otro equipo en el que le pagan más, me meo de risa. Como si cualquiera de nosotros no cambiaría de empresa si pudiéramos para tener mayor beneficio. Hipocresía barata, es lo que hay.
Muy buen directivo el Sr. Gallego. Todo apunta a que sera el próximo CEO de IAG.
No os equivoquéis: No es una absorción, es una venta. La decisión de Pepe Hidalgo & Cía es lo que ha posibilitado la operación.
Según lo indicáis parece que el pez grande se ha comido al chico, y nada más lejos de la realidad.
No. Si al final va a ser que Air Europa ha forzado a iberia, jajaja
Mi pregunta es porque pocas aerolineas de Asia o Españolas se atreven con destinos asiaticos. Me imagino qur Thay cuando empezo a volar a Mad. en el año 1.982 arriesgo mucho y le salio bien la jugada hata el año 2016 que entro en crisis y suspendio vuelos a MAD.Yo creo que hau destinos como BKK suficientementes maduros para tener vuelos directos.
Y también Bali para que así puedas ir a surfear ???,la compra se hace entre otras cosas para poder mover un número mayor de pasajeros y así ofrecer rutas al continente asiatico con especial atención a China.
Iveria no se atreve porque Britiss no lo quiere.
Una vez mas, Iberia salvando los muebles a la familia Hidalgo...Algún motivo habrá...
Sí. Los Hidalgo han prometido a Iberia que por cada imbécil que nombren les dan 1.000 €. Ten cuidado, 767, que van a por ti...