Luis Gallego y Pepe Hidalgo solo tienen una cosa en común: gestionan compañías aéreas. Sus perfiles son antagónicos, totalmente diferentes. Uno gestiona desde la prudencia, la mesura y la estricta legalidad. Otro lo hace utilizando sus contactos políticos cada vez que es necesario y recurriendo a métodos ética y jurídicamente cuestionables.
El madrileño Luis Gallego, ingeniero aeronáutico de formación, no tuvo unos inicios nada fáciles hasta llegar a la presidencia del grupo IAG y convertirse en la actualidad en uno de los principales directivos de aerolíneas del mundo. En 2012 recibió el encargo de crear Iberia Express y uno de sus grandes retos fue negociar con los sindicatos. No lo tuvo nada fácil, como bien saben todos aquellos que han tenido que tratar con el SEPLA en alguna ocasión. Pero Gallego consiguió su objetivo hasta dar el salto a Iberia.
Luis Gallego asumió en 2013 la dirección de Iberia, donde heredó una compañía al borde de la quiebra. En esos momentos Iberia perdía un millón de euros al día, pero Gallego consiguió darle un giro de 180 grados hasta conseguir la rentabilidad de la compañía. No necesitó rescates. Tampoco intermediarios. Es impensable pensar que Gallego hubiese recurrido a personajes como Víctor de Aldama para conseguir sus objetivos. Gallego cambió la historia de Iberia gracias a una buena gestión, pero desde la prudencia, sin polémicas ni declaraciones estridentes a los medios de comunicación. Y desde la legalidad.
El directivo madrileño fue también un visionario. Mientras su antecesor en Iberia aseguraba que las low cost no tenían ningún recorrido, Gallego supo ver que las compañías de vuelos baratos era un modelo que había que seguir de cerca. Desde el pragmatismo, y siempre con prudencia, Gallego ha sabido explorar el ámbito de las low cost con éxito, plantándole batalla a la todapoderosa Ryanair.(El balance de Luis Gallego en IAG)
Pepe Hidalgo es también un hombre hecho a sí mismo. Sin estudios superiores, Hidalgo consiguió meritoriamente adquirir Air Europa, una aerolínea de éxito, pero su trayectoria empresarial ha estado permanentemente envuelta en polémicas.
Un episodio pesará siempre como una losa en la historia de Air Europa. El Tribunal Supremo condenó a Air Europa a devolver 25 millones de euros al Estado por el fraude de los certificados de residente. El Ministerio de Fomento exigió a la aerolínea que devolviera la cantidad resultante entre el dinero defraudado y los intereses de demora entre enero de 2009 y septiembre de 2010.
Hidalgo intentó evitar la devolución del dinero defraudado alegando que los delitos habían prescrito después de que el Ministerio de Fomento acusase a Air Europa de hinchar el precio de los billetes de avión para obtener de manera irregular la subvención que disfrutan los residentes de Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla.
El fraude de los descuentos de residentes y la condena judicial no cambió los planes de Hidalgo, ni tampoco sus métodos tan singulares. El fichaje del comisionista Víctor de Aldama para obtener por la via rápida el rescate de Air Europa es una muestra de que Hidalgo no aprendió la lección tras ser condenado por los descuentos de residentes. Solo con influencias tenía sentido que el Gobierno concediese un rescate de 475 millones a Hidalgo para evitar la quiebra de la aerolinea, que como reconoció Hidalgo junior perdía 3 millones diarios cuando estalló la pandemia. Las investigaciones de la UCO han permitido conocer los entresijos de una negociación de dudosa legalidad, donde los Hidalgo han conseguido aprovecharse de sus contactos políticos, incluso buscando la complicidad de la esposa del presidente del Gobierno. (Si non e vero, e ben trovato)
A falta de saber las consecuencias judiciales por la intervención del comisionista Aldama en el rescate de Air Europa (también intermedió para que se adjudicase a la compañía contratos para el transporte de mascarillas, así como en la recuperación de la deuda de Venezuela), los particulares métodos de Hidalgo han vuelto a poner a la aerolínea en el disparadero, en el centro de la polémica. Cuesta entender incluso que una empresa condenada por defraudar dinero público pueda obtener años después un rescate público. Y mucho más comprender cómo los Hidalgo consiguieron el dinero -o préstamo, como repite Hidalgo- de forma tan rápida, un año antes que sus competidores. Cuando alguien revisa el historial empresarial de Hidalgo resulta mucho más fácil entender ciertas cosas. Los tiempos cambian, pero algunos métodos siguen siendo los de siempre. (Puro Pepe)
Por favor, es incomparable el comparar a un gestor con un emprendedor. Sin quitarle méritos a Luis Gallego, ha sido empleado toda su vida, cursando másters en universidades privadas. Hidalgo lo queramos o no ha montado Globalia desde 0, es un chanchullero pero eso no le quita mérito.
Gallego no entró en Iberia Mantenimiento de becario porque los que había entonces en la Jefatura no le quisieron. Cuando este entró en Iberia de CEO, gracias a la alineación de los astros de la política del momento, echó a los que no le quisieron. Desde entonces se ha rodeado de jugadores de pelota. Ha tenido la gran suerte de estar en el boom de la emigración de América del Sur.
De aquellos polvos estos lodos...que bien está IB mantenimiento. Deserción masiva por trienios 0,7, horarios nauseabundos, convenio de miseria, falta de personal y como un colador, van a tener que aplazar el despiece por qué la pieza... viene pocha, y no van a colocar a los jetas habituales en empresas que van con perdidas, y como para los técnicos hacer huelga es perder se van...y no a Globalia que ahi hay una metástasis. Se quitó a mucha mugre, pero la que el contrato y aguantaron hasta que la echaron...eran el sarro de la aviación...menos una, esa huyó a tiempo, vio venir el desastre con años de antelación y se fue con el prestigio intacto.
Que a Globalia no? Por eso tenenos a la mugre que en IB no servían ni para pasar partes. Y aquí, gracias a la ineptitud de la dirección general, tienen cargos y carguitos. Así nos va!
De ahí lo de metástasis...una pena.
Gracias!!!!
Nada como un buen masaje por la mañana.
Porquero o ingeniero.??? Dónde esté un porquero, que se quite un …
Un técnico y un robaperas
"Cuesta entender incluso que una empresa condenada por defraudar dinero público pueda obtener años después un rescate público."
Que tendrá que ver una cosa con la otra. Debe ser muy poco conocedor de como funcionan los rescates el redactor de esto. Un rescate se da a una empresa estratégica en su sector. Independientemente de lo bien o mal que te caiga. Seamos un poco serios, señores....
Es que no están hablando de que les caiga mal o bien , este señor ha estado implicado en un fraude por el tema los los residentes y Air Europa fue condenada por ello. Un poco de seriedad por tu parte defendiendo lo indefendible.
Cometió la irregularidad, se le multó y pa pagó. Punto.
A partir de ahí ha seguido facturando 2 mil millones de euros al año por los que genera unos impuestos, emplea a 3000 personas de puestos directos con su consiguiente contribución de IRPF y Seguridad Socias y muchos más indirectos, y siendo uno de los principales actores en la conectividad de España, por no decir que es la mayor aerolínea de capital español.
Hay que ser pragmático, no era bueno para nadie dejarla caer, aunque 10 años antes defraudara. Como tampoco era bueno dejar caer a Bankia aunque saliera a bolsa con las cuentas manipuladas o vendiera productos fraudulentos a pequeños ahorradores.
PRAGMATISMO
Cometió la irregularidad, se le multó y la pagó. Punto.
A partir de ahí ha seguido facturando 2 mil millones de euros al año por los que genera unos impuestos, emplea a 3000 personas de puestos directos con su consiguiente contribución de IRPF y Seguridad Socias y muchos más indirectos, y siendo uno de los principales actores en la conectividad de España, por no decir que es la mayor aerolínea de capital español.
Hay que ser pragmático, no era bueno para nadie dejarla caer, aunque 10 años antes defraudara. Como tampoco era bueno dejar caer a Bankia aunque saliera a bolsa con las cuentas manipuladas o vendiera productos fraudulentos a pequeños ahorradores.
PRAGMATISMO
El que no te enteras eres tú. Una de los requisitos para acceder a las ayudas, era no estar siendo juzgado o haber estado condenado por fraude. Además, para tu información, en ese momento AEA debía mucho dinero a la SS.
No son comparables
Uno es un empleado y el otro el dueño
Un asalariado y un millonario
Una gallina y un zorro
Si te acercas a Pepe te despluma
Ojalá hubiera en este país más empresarios como Pepe, sin recibir nunca hasta ahora ni una pequeña ayuda y ahí está, creando empleo a pesar de las zancadillas desde dentro y fuera y todo por mantener el empleo. Claro que ha ganado dinero y cualquiera de nosotros hace años con vender y a vivir, este Señor no y ahi está y no como otros a trincar pasta sin haber echo nada en su vida más que haber sido espabilado. Slds a Pepe y a sus grandes empleados
El no necesita que le den ayudas ya se sirve el solo 🤣🤣🤣
Si tan fácil ves el dar empleo a tanta gente porque no te lo montas tú y verás lo fácil que es, personas que en vez de ser agradecidas solo critican, pues busca otro trabajo y disfruta, ya tienes para metericon alguien al presidente del gobierno y su entorno y deja en paz a quien trata de dar empleo
Sin recibir ni una pequeña ayuda, dice. Lleva ya más de mil millones en ayudas. Y encima gracias a la pichona y al marido, Groundforce se ha llevado casi todos los aeropuertos y casi todas las compañías en el handling.