NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Desde el Covid

Mano dura de Cataluña con las aerolíneas: 700.000 euros en sanciones

Los principales motivos son la existencia de prácticas comerciales desleales, o la negativa y resistencia a suministrar datos

Más de 700.000 euros. Esa es la cifra que ha recaudado la Generalitat de Cataluña en sanciones a compañías aéreas desde el año 2021. El Departamento de Empresa y Trabajo, mediante la Agencia Catalana del Consumo, ha informado de que hasta 18 aerolíneas han sido multadas por vulnerar los derechos de los pasajeros. (Cataluña sanciona a once aerolíneas, con Vueling y Ryanair a la cabeza)

En total, ha acometido un total de 246 actuaciones inspectoras dentro del sector aéreo, que se han traducido en la apertura de 32 expedientes sancionadores. Los principales motivos son la existencia de prácticas comerciales desleales, con perjuicio económico para los consumidores, así como la negativa o la resistencia a suministrar datos a la inspección de consumo.

El director de Consumo en Cataluña, Albert Melià Roset, ha apuntado que “el Govern quiere velar por garantizar los derechos de los consumidores a la hora de volar, un servicio considerado básico, que en los últimos años con la irrupción de las compañías low-cost ha experimentado un crecimiento exponencial”.

Y es precisamente este segmento el que lidera el apartado de las reclamaciones. De las 4.781 recibidas en la Agencia relacionadas con incidencias en vuelos, casi 2.500 corresponden a dos de las grandes compañías europeas de bajo coste, Vueling y Ryanair. Les siguen Iberia (251), TAP Air Portugal (144), Easyjet (110) y Norwegian (101).

Cabe recordar que la compañía de IAG es líder en el aeropuerto de El Prat, de ahí que el riesgo de incidencia sea más elevado que en otros casos. Sólo en 2022, transportó 17 millones de usuarios en el conjunto del ejercicio, un 41,7% del tráfico total, por lo que el porcentaje de reclamaciones es insignificante.

La mayoría de los conflictos se han producido por cancelaciones y los retrasos. Otro de los principales problemas tiene que ver con el equipaje, y concretamente con el cobro de suplementos por las maletas de cabina.  Por ello, “se ha asignado un inspector para cada una de las 10 empresas con más reclamaciones”.

 


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    9 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Daniel
    6 meses

    Dividimos eso entre los tres años de los que se habla, y después lo dividimos entre las 18 compañías sancionadas, y si le quitamos los impagos, pues sale un récord de quince euros de sanciones anuales....

    Aguador
    6 meses

    Y esa pasta va para…….. los chiringuitos de Puchi y cía !!!!!
    Ooleeeeee!!!!

    TOY DESORIENTAO!!!!
    6 meses
    Reply to  Aguador

    Bien merluzo...no tienes nada más interesante que aportar

    Pier
    6 meses

    A mi me parece muy interesante lo que ha dicho! Y sin faltar al respeto, no como has hecho tú.

    Estoy orientado
    6 meses

    Y tu ? Aparte de insultar ? Algo más que decir a una realidad social y política de este país ? Algo ?
    Pues mejor cállate la p boca

    Marta
    6 meses

    Yo no entiendo el problema con el equipaje de mano. Al comprar el billete te lo explica bien claro. Otra cosa es que lo que ellos consideran equipaje de mano sea nada y menos por lo que un trolley de toda la vida no lo consideran equipaje de mano y te toque pagar. Cuando la UE lo regule de una vez por todas se acabarán la problemática, pero reclamar que te cobran cuando el bulto es mayor que lo que ellos te han dicho que puede medir no te lleva a ningun sitio.

    Cambios
    6 meses
    Reply to  Marta

    El problema ya no es solo que cada aerolínea aplica sus propias políticas y medidas de equipaje, sino que estas políticas cambin muy a menudo. Lo que antes estaba permitido, ahora ya no. Cuando antes fomentaban llevar solo equipaje de mano, ahora fomentan llevar solo el facturado, etc

    axel
    6 meses

    700 millones sería algo interesante.

    Calderilla, que no va ha hacer que cambie nada
    6 meses

    Calderilla, 18 aerolíneas, desde 2021, en un mes estaremos en 2024 y por 4781 quejas, a cuánto sale cada reclamación, pues eso, ni a 150 euros por reclamación. Pueden seguir saltandose a la torera las normas, todavía les sale rentable, lo saben y de eso se valen. Mientras las sanciones sean mínimas, no sean ejecutivas, sirven para bien poco. Gana, si cobra, la administración, el usuario se le queda cara de tonto, y al final solo le quedan dos opciones, pleiterar judicialmente, si sabe y tiene paciencia, o aguantarse y muchos, muchísimos lo dejan por aburrimiento, y mientras tanto viva la fiesta. Para terminar, recuerdo un caso particular, hace muchos años cuando consumo le impuso a una aerolínea hoy desaparecida una sanción administrativa de 12.000 euros por no querer pagarme una maleta facturada rota después de estar dando largas más de un año, de la que no ví un céntimo porque quebró y la administración tampoco. claro.

    Noticias relacionadas




    Encuesta

    ¿Cree que Bruselas autorizará la integración de Air Europa en Iberia?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies