Armados con pancartas en las que podía leerse "Iberia y la T-4 no se venden a British", "Empresa española con 86 años de historia" o "Terminal construida con 7.000 millones de dinero público", en referencia a la T-4 de Barajas miles de trabajadores de Iberia se han concentrado a las puertas de la sede de la compañía en Madrid en protesta por el plan de reestructuración.
En los alrededores de la calle María de Molina agentes de la Policía Nacional vigilaban atentamente el desarrollo de la concentración para evitar incidentes. Hasta quince furgones se han desplegado por la zona.
"Los trabajadores de Iberia son conscientes de que hay que pelear por los puestos de trabajo", ha dicho el secretario federal del sector aéreo de UGT, Francisco Rodríguez, quien ha insistido en que se quiere desmantelar la aerolínea y ha criticado que la reunión de por la mañana con la dirección ha sido un “paripé para que legalmente no puedan decir que no se ha reunido el comité de huelga; es una vergüenza", recoge EP.
Fin de la fusion ya!
Viabilidad y futuro!
o
Batallar hasta la muerte ahora!
Con mi sudor no le pago las pensiones ni las clases de canto a naide.
Gobierno cagaos!
Por mis compañeros Y por esta cia sin sus mierdas de gestores trabajaria gratis.
Gracias por lo de este lunes,por lo que vendra y por lo que se que demostraremos compañeros.
Hasta la muerte compañeros, empujemos!!! SI SE PUEDEEEEE!!!!
Los trabajadores de esta empresa, son los únicos que no se van a quedar con las manos quietas, ante el cumulo de atropellos de la empresa y este gobierno que no existe, o le interesa también que desaparezca.
Que habrá detrás de todo esto ?.
Creo que los sindicatos, también están haciendo tiempo, para encontrar una forma legal de imputar a estos por lo que están haciendo.
La siguiente semana de huelga, seremos mas, ya que tendremos también a los pilotos con el resto de compañeros.
TRIUNFAR O MORIR !
Lo triste es que si la verdad amais a Iberia como deceis, podrais haber hecho unas propuestas serias de ahorro de coste de incrementar la productividad,de mejorar el servicio al cliente, no habais ido a tantas huelgas, que seas sinceros cuando habais hecho alguna sugerencia positiva? NUNCA.
Los unicos dice : Creo que los sindicatos, también están haciendo tiempo, para encontrar una forma legal de imputar a estos por lo que están haciendo.
Ha ha ha ha ha ha, teneian tanto tiempo para buscar, NO HAY NADA.
O sea..."Basta ya, no ers goma dos"...¿no?
Jojojojo: la de cooooosas que vam a encontrar.
Al tiempo !!!!
...con lo que te pagan es normal que ni te documentes.Aunque para hacer tu trabajo no hace falta te pondre rapidamente en antecedentes, sin remontarme mucho tiempo solo al 2010 dsd que los colectivos de tierra y tcp's firmaran sus respectivos cc que permitian operar a iberia el c/m radio con un modelo low cost, la firma de estos convenios por parte de la empresa indica satisfaccion por su parte en tales condiciones,no?pero a falta de una firma anunciada como inminente con el sepla, empiezan su retorcida estrategia y utilizando al sepla como cabeza de turco dinamita cualquier posible acuerdo.
ademas empiezan a ceder rutas y aviones a sus filiales y la verdad que no tengo ganas de seguir porque a buen entendedor pocas palabras bastan. Asi que para acabar solo te dire: " que cojones me cuentas de que los trabajadores no hemos hecho sugerencias positivas"?IGNORANTE!!!
Lo mejor de este asunto es que, sin quererlo o incluso queriendo evitarlo, los directivos de Iberia han conseguido que aflore el ORGULLO DE SER DE IBERIA. No se cuál será el futuro de nuestra compañía, pero ellos no dicen nunca " nuestra compañía" lo que nos da una ventaja por lo menos moral. Ya se que álguien habrá que diga que con la moral no se come, allá ellos y su conciencia. La realidad es que cuando mi vecino habla de los empleados de su empresa siempre dice "mis empleados", mis pintores son los mejores, mis electrcistas son los mejores, mis albañiles son los mejores... En cambio, los directivos de iberia, y a las etrevistas que han hecho a Diaz Guell últimamente me refiero,siempre senrefieren a "los trabajadores de Iberia" porque saben que la empresa no es suya. Ni lo es ni ellos la sienten. Por eso, adelante, esto es nuestro y será lo que nosotros queramos. Ánimo.
dentro de un rato te vuelvo a ayudar...porque te va a costar!
--------------------------------------------------------------------------------
Cuando tengas un rato lee esto e intenta entenderlo.
Lo firman Igancio Gordillo y Alfonso Martinez-Echevarría a los que despreciaras por tu ignorancia y mala fe.
La fusión de Iberia y British Airways se ha convertido en un caso paradigmático de conflicto de gobierno corporativo, dadas las numerosas diferencias irreconciliables existentes entre los administradores y los distintos grupos de interés vinculados a la sociedad. En el caso de Iberia, los grupos de interés comprenden a sus accionistas (entre los que, de forma indirecta, pero con un porcentaje de control significativo se encuentran Bankia, la Sepi y El Corte Inglés), sus trabajadores y los terceros que mantienen acuerdos o relaciones estables con ella. La suerte de Iberia, que se considera la "aerolínea de bandera" de España, atrae la atención de varios ministros: como la ministra de Fomento, interesada por la evolución de aeropuertos gestionados por Aena, en cuyo tráfico influye sensiblemente Iberia, y el ministro de Industria, Energía y Turismo. Por si fuesen pocos los intereses en juego y las decisiones cuestionables, IAG ha realizado una oferta pública de adquisición de acciones (opa) sobre el 100% del capital de Vueling, cuando el 46% de su accionariado ya es de titularidad de Iberia.
El análisis de la situación en la que se encuentra Iberia se puede dividir en tres etapas. La primera es el controvertido proceso de fusión. La segunda es la etapa de gestión del grupo holding resultante de la fusión. La tercera, que terminaría en 2016 y comienza en el momento presente, es la etapa de reacción frente a los hechos sucedidos en las dos etapas anteriores.
El proceso de fusión y el déficit de los planes de pensiones de British Airways
Básicamente, la operación de fusión consistió en la creación de una sociedad hólding, denominada International Consolidated Airlines Group (IAG), que absorbe las antiguas Iberia y British Airways, y de la que ahora cuelgan unas "nuevas sociedades" Iberia y British Airways. A los antiguos accionistas de British Airways se les atribuyó el 56% del capital de IAG y a los de Iberia, el 44%. Para establecer la ecuación de canje de las acciones fue muy importante determinar el valor patrimonial neto de las dos sociedades absorbidas. En el proyecto de fusión, el valor patrimonial neto de Iberia fue 1.504 millones de euros. El de British Airways fue 2.113 millones de libras esterlinas. En el Informe de los Administradores y en el Informe del Experto Independiente relativos al Proyecto de fusión simplemente se mencionó la existencia de un déficit en los planes de pensiones de British Airways de 3.000 millones de libras esterlinas, pero no se expuso claramente la influencia que ese déficit debía tener en la ecuación de canje de las acciones ni que su evolución amenazaba la viabilidad del futuro grupo IAG. Posteriormente, el informe elaborado por Jon Aldecoa y Lane, Clark and Peacock LLP ha dado a conocer que las obligaciones por pensiones de British Airways superan seis veces su capitalización bursátil, situándose entre las mayores del mundo, y que ese déficit no estaba contabilizado por British Airways y hoy asciende a 4.500 millones. Tras la fusión, la Pensions Act de 2004, de Reino Unido, permite al Regulador de Pensiones británico emitir órdenes de pago que pueden afectar a Iberia. Si los administradores hubiesen cumplido con su deber de transparencia informativa, el voto de los accionistas habría sido distinto.
La gestión del grupo IAG tras la fusión de Iberia y British Airways
Antes de la fusión la antigua Iberia acumulaba trece años continuados de beneficios y una liquidez de caja de 2.165 millones de euros. En 2009, tras la llegada a la presidencia de Antonio Vázquez Romero, Iberia arrojó pérdidas, y tras la fusión la nueva Iberia observa cómo su caja decrece, se hacen escasas inversiones para renovar su flota, se prevé reducir sus aeronaves, se cierran algunas de sus rutas a destinos estratégicos en Iberoamérica, se realizan operaciones de segregación de sus activos y se considera despedir a miles de sus trabajadores.
Mientras tanto, British Airways, que, durante los años del proceso de fusión, experimentó pérdidas por 875 millones de euros, suma desde entonces 878 millones de beneficio, prevé comprar 39 nuevas aeronaves y contratar a 800 pilotos. Si, además, miramos las cuentas globales de IAG, resulta inquietante comprobar que su caja va decreciendo de 3.077 millones de euros, en 2010, a 1.977 millones de euros€, en 2011, y 1.816 millones de euros€, en 2012.
Quizá algunas decisiones de gestión relativas a Iberia podrían interpretarse bajo el prisma de una futura mayor eficiencia de la aerolínea. Pero varias de esas decisiones que se someten a crítica están contraviniendo acuerdos alcanzados por ambas compañías durante la fusión, para amparar los intereses de ambas. Tales acuerdos están recogidos en el llamado Contrato de Salvaguardas, comprendido en el Documento de Registro de IAG en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Si la contravención de tales acuerdos es un daño para Iberia, un daño añadido es que ningún consejero de Iberia e IAG, interesado por defender a la aerolínea española, haya convocado la "Comisión de Salvaguardas" para bloquear esas decisiones, tal y como prevé el Contrato de Salvaguardas.
Reacción frente a los perjuicios ocasionados a Iberia
Los plazos de oposición a los acuerdos de fusión quedaron atrás y no se interpusieron por la falta de transparencia que hemos conocido después.
La configuración de la operación de fusión y la falta de difusión de información durante su tramitación, la gestión subsiguiente de las compañías integrantes del grupo IAG y, en particular, las decisiones que se están adoptando con relación a Iberia ofrecen fundamento para exigir responsabilidad a los miembros de su consejo de administración. En 2016 el Contrato de Salvaguardas llega al término de su vigencia. El Regulador de Pensiones británico, que, a fecha de hoy encuentra alguna limitación en el número 7 del Contrato de Salvaguardas, no tendrá trabas para reclamar pagos de Iberia para redimir deuda de los planes de pensiones de British Airways. No procede ahora plantearse cuál será entonces la velocidad a la que se sucedan los acontecimientos ni el rumbo que estos sigan. Procede, conforme al Derecho, la defensa de los intereses de la compañía, de los socios y de los terceros relacionados con ella.
Ignacio Gordillo, socio de Martínez-Echevarría Abogados; Alfonso Martínez-Echevarría, Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad CEU San Pablo, socio de Martínez-Echevarría Abogados.
Según los acuerdos de fusión, Iberia es soberana para negociar con sus trabajadores, por tanto es MENTIRA que IB esté maniatada por IAG.
Los únicos maniatados por el dinero que ya han recibido de los ingleses son Vázquez y Lozano, aunque no me cabe duda de que más temprano que tarde acabarán respondiendo penalmente por sus viles acciones.
Y a todos los trabajadores de IB: ÁNIMO Y ARRIBA LOS CORAZONES. Los ingleses tienen mucho que ganar y poco o nada que perder, pero nosotros también. Y les llevamos una grandísima ventaja: Tenemos la razón de nuestra parte, defendemos a nuestra compañía y a nuestro país y sobre todo, SOMOS ESPAÑOLES cargados de dignidad.¡ A por ellos!
1 primero GIBRALTAR y ahora 2 IBERIA . los ingleses se cargan la compañia española. iberia paga los pensionistas ingleses. a consta de miles de puestos de trabajadores en españa. el presidente de iberia se vendio por muchos millones. y ahora los ingleses manda. y vorazmente quieren vueling q saben q funciona bien . y en madrid la terminal T4. corrupcion. 4000. a la calle.. el turismo sale perdiendon españa. iberia clave co
Es lo que van a conseguir si el Gobierno interviene en la empresa
Lo que dice Gordillo puede, puede, suceder en 2016 si la fusion se negocio mal, pero Iberia no llega a 2016, quiebra en mayo de 2013.
Que obsesión con quebrar Iberia tienen los chicos del pravda guell.. ..... Mucho más tienen que perder Lozano Vázquez dupuy y toda la prole si no que se lo pregunten al expresidente de la ceoe los días que lleva recluido,,,, hoy la sociedad esta ansiosa de buscar responsables que dejan en paro a la gente y estos directivos seguro que los jueces le piden muchas explicaciones,,,, no se no se no creo que jueguen a eso,,, pero cuando alguien se cree por encima del bien y del mal ,,,,,, siempre caen
Que venga la policía, no queremos iberoflautas protestando en el barrio de Salamanca... fuera esa gentuza... que se los lleven a Barajas.
que pena.
Si el otro día no dabais credibilidad al informe de auditoria justificando la reestructuración de Iberia por ser parte interesada ¿Por qué vamos a dar credibilidad a un artículo escrito por el Sr. Gordillo a sueldo del SEPLA?
1º ¿Qué hay de malo en la OPA de Vueling para Iberia? A mí que me lo expliquen porque no lo entiendo, estaba claro que tarde o temprano iba a suceder. Una empresa competitiva, que funciona, que crece ampliando bases... todo lo que Iberia no pudo hacer desde Barcelona, lo ha hecho Vueling.
2º Iberia ya no es una compañía de bandera, ya no hay compañías de bandera en occidente, solo hay empresas privadas con un perfil determinado de calidad en servicio al cliente.
3º Los beneficios de Iberia han sido en algunos ejercicios en buena parte gracias no a beneficios operativos sino financieros o de una buena gestión. Y si alguien no entendió la operación de Clickair en Barcelona, ya es hora de que lo vaya entendiendo.
4º El Sr. Gordillo pasa como de pasada sobre la situación patrimonial y dice que Iberia 1500€ y BA 2100 GBP... Sí, sí, vamos que comparando manzanas y peras uno no se aclara, pero lo cierto es que Iberia tenia un patrimonio de poco más de la mitad de lo que tenía British en aquel momento.
5º ¡Ahí va! se me olvidó lo del déficit de las pensiones!!! Que sí hombre, que estuvieron dos años arriba y abajo con que si me parece bien el compromiso con el regulador, o que si no, hasta que se llegó a un acuerdo que aceptara Iberia, y en el documento de fusión se hace referencia a este acuerdo en tropecientos apartados como para que venga ahora este jurista a decirnos que está metido de tapadillo...
6º Inquietante puede resultar cualquier cosa desconocida, pero una caja de una empresa cotizada no. Que busque el Sr. Gordillo alguien que sepa interpretar la contabilidad de IAG y no tire la piedra y esconda la mano. Si hay algo irregular sólo tiene que ir al juzgado, que no lo demore.
7º El 2016 está a la vuelta de la esquina, y en el supuesto que British no pudiera afrontar sus pagos al regulador del fondo de pensiones y tuviera que depender de iberia para hacer frente a las mismas es del todo absurdo pensar que la quiera liquidar. Por cierto el acuerdo con el regulador de pensiones británico llega en su planificación hasta el dos mil veintitantos, no recuerdo exactamente.
8º En el 2016 se acaba "este" contrato de salvaguardas, pero nada impide que se vuelva a negociar otra vez. Eso también lo dice el contrato.
Pocos mimbres tiene el Sr. Gordillo para llevar a los tribunales a los dirigentes de Iberia si todo lo que dice es lo mismo que lleva diciendo el SEPLA desde hace meses. Me parece que Iberialeaks leaks poco... más bien sólo echa humo, lo cierto es que la justicia es lenta, y se haya hecho bien o mal lo cierto es que la fusión la decidieron sus accionistas y en la CNMV están todos los acuerdos y esa es la publicidad requerida. Lo que importa ahora es que Iberia tenga futuro, y ni quemarla, ni emprender una batalla jurídica para no se sabe qué va a ayudarla a salir a flote. Mal, muy mal el SEPLA tirando el dinero y el tiempo de sus afiliados en empresas que no llevan a ningún lado.
http://m.libertaddigital.com/economia/2013/02/20/british-airways-inicio-en-2002-el-ajuste-que-ahora-plantea-iberia-1276482727/
Iberia tambien ha hecho su plan de ajustes incluso ganando dinero:
-10 años con sueldos congelados,excepto el de los 400 directivos,los del 56%.
-Reducción de plantilla en 5.000 en empleados.
-Reducción de la flota en 60 aviones.
Así que no cuela que ellos ya lo hicieron y nosostros no.
Ellos la hicieron para no quebrar y mucho más suave de lo que se pretende en Iberia.
Lo que quieren aplicar en Iberia es otra cosa,esto es la primera fase de la liquidación.