Los TCP necesitan una plataforma que recoja sus reivindicaciones relativas a sus condiciones profesionales generales y las lleve ante aquellas instituciones públicas y organismos oficiales que tienen responsabilidad a la hora de legislar sobre este colectivo. Al menos así lo considera un pequeño grupo de TCP que han puesto en marcha la Asociación Nacional Española de Tripulantes de Cabina de Pasajeros (ANETCP), capitaneados por José Amar de Juan, un veterano del sector que ha podido materializar un proyecto que llevaba años perfilando en su cabeza.
En declaraciones a preferente.com, Amar ha subrayado que el objetivo de la ANETCP no es entrar en colisión o competir con los sindicatos, ni representar a un grupo de TCP ante una compañía determinada para abordar situaciones contractuales concretas. De hecho, a su juicio, esta última es precisamente la cuestión que les ha impedido hasta el momento hacer un frente común y reivindicar cuestiones que afectan a todos por igual, independientemente de la compañía para la que trabajan o de su situación contractual.
Eso sí, tras su nacimiento en febrero pasado “nos hemos dirigido a los sindicatos por si quieren sumar esfuerzos en aquellas áreas de interés común”, aunque de momento sólo han recibido contestación de Stavla, un silencio generalizado por respuesta que, según se lamenta Amar, es el que también han obtenido de la Asociación Europea de TCP.
Para Amar, “los TCP hemos sido hasta el momento olvidados o desmerecidos ante las instituciones públicas y los organismos oficiales”, lo que, a su juicio, les ha colocado en una situación de “agravio comparativo” frente a otros colectivos a los que sus condiciones especiales de trabajo, y las consiguientes repercusiones en su salud, sí son contempladas en su el marco que las regula, como pueden ser policías, bomberos o mineros.
“Al igual que nadie puede estar realizando persecuciones con 64 años o rescatando a personas de un noveno piso a los 63 años, no se le puede pedir a una persona que ha trabajado más de 35 años como TCP que siga actuando de la mejor manera ante una situación de emergencia”, apuntó Amar.
Por todo ello, tras la primera fase de captación de socios en que se encuentran “para sentirnos legitimados para representar al colectivo”, su intención es dar a conocer sus principales reivindicaciones a los representantes de los ministerios de Sanidad y Seguridad Social, así como ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, “para que cuando legislen sobre nuestro sector cuenten con nosotros a la hora de elaborar la normativa”.
Os deseo mucha suerte compañeros. Hacía falta aunar fuerzas para que los postulados de los que partís lleguen a las administraciones y de igual manera se reconozca la labor del tcp. Enhorabuena
Por fin alguien con un poco de criterio. Mis felicitaciones y muchísima suerte
Os deseo mucha suerte y que la asociación se afiance en el tiempo, necesitaréis el apoyo de todo el colectivo. Ahi está el reto y el compromiso para los TCP's
Uno de SPANAIR tenia que ser , aue gran gente y que gran compañia. Parecian hechos a la carta estos Tripulantes. Enhorabuena y gracias compañero.