TAP Air Portugal perdió 1.600 millones de euros durante el año pasado. Es verdad que tiene la excusa del Covid, pero en una compañía cuya crisis ya viene desde mucho antes que la pandemia, mantener este grifo abierto es difícil de defender (Ayuda pública de 2.500 millones la portuguesa TAP).
Una parte de sus pérdidas proceden de su siempre costosísima reorganización, que es como le llaman a los despidos, del cierre de una aventura de mantenimiento en Brasil (más de mil millones vienen de ahí) y de las variaciones cambiarias.
Tap lleva recortados 2.900 puestos de trabajo y, encima, ha disminuido los salarios del personal que mantiene en plantilla (Ryanair, en guerra con Portugal).
El año anterior, 2020, había perdido 1.200 millones. En 2018 había perdido 118 millones y 105 en 2019. Desde 2017 no gana dinero.
Visto el ejemplo italiano, que dice que las pérdidas se pueden perfectamente mantener durante décadas, mientras el estado esté dispuesto a pagarlas, ¿tiene sentido que Portugal, con sus dimensiones, mantenga una sangría como esta?
A mí se me ocurre mostrarle a Portugal el ejemplo griego: durante una eternidad, el país mantenía las pérdidas insoportables de Olympic Airways, su aerolínea estatal. Hasta que un día la dejó morir. En su lugar, unos particulares consolidaron Aegean, que desde entonces funciona de maravilla, con unas ambiciones acordes con el país. (Olympic ha sobrevivido, hoy comprada por Aegean, pero ya es un recuerdo de lo que fue).
Necesita España a la deficitaria Air Europa?
Ya estaba tardando el más listo de clase....
España igual no la necesita pero Iberia parece que sí. A la vista está que están moviendo cielo y tierra para comprarla y más aún cuando se ha enterado de que no era la única interesada en comprar. Igual resulta que no es tan fea como no quieren contar todos los listillos de por aquí
Empecinarse en mostrar al ciudadano que se puede gestionar el Estado con criterios de empresa privada, es el gran error del Neoliberalismo. Los beneficios son otros, así es cómo se está desmantelando el Estado del bienestar desde la Sanidad, la Educación o los Servicios Públicos. No hay manera de que lo entiendan, todo lo demás, comunismo.
Perdón, quería indicar alitalia, eurowings, etc etc....
El problema de TAP no es otro que los directivos que la gestionan, a la cabeza de estos ineptos esta la nueva CEO, una tal Cristi. cuyo mayor merito es enviar cartas a los pasajeros contando tonterias y cosas que ni les va ni les viene.
Pero TAP va mejorando, ahora a los pasajeros gold, "de alto valor para la compañia", que les cambian un vuelo y la opcion que les ofrecen no la aceptan, pueden escribir a gold y solicitar la opcion deseada.
El problema es que una vez confirmado, te exigen llamar a un teléfono de Lisboa para emitir el billete.
Tiempos de espera sobre una hora.
Tengo pena por los trabajadores que se dejan la piel cada día, con sueidos de vergüenza y horarios escandalosos.
Una compañía que cancela vuelos sin parar y que siempre sale con retraso tiene que ser deficitaria por narices. Volar con tap es una aventura de no saber cuando cas a llegar al destino y porque vías.