Máxima tensión en los comités de dirección de las aerolíneas que han sido sancionadas por Consumo con 179 millones de euros por el cobro del equipaje de mano. Más allá de la cuantía de la multa, lo que realmente preocupa es que el Gobierno de España consiga con su expediente prohibir el modelo de negocio de negocio de Ryanair, Vueling, Easyjet, Volotea y Norwegian (Ratificado: multa de 179 millones a las low cost por cobrar el equipaje de mano).
El tiempo juega en contra de las cinco low cost mencionadas. El problema radica en que España pretende impedir que cobren a los pasajeros por llevar equipaje de mano sin esperar al pronunciamiento de la Comisión Europea, que como adelantó Preferente ha pedido explicaciones al Gobierno de Pedro Sánchez, paso previo a la posible apertura de un expediente de infracción por saltarse la legislación comunitaria (Bruselas pide explicaciones a España por la multa millonaria a las low cost).
El temor de las aerolíneas afectadas es que el dictamen de Bruselas tarde años en llegar, lo que les obligaría a acatar, hasta que esto suceda, la polémica decisión del Ministerio de Consumo. Es por ello que todas ellas están intentando que la Audiencia Nacional decrete la suspensión cautelar del expediente sancionador, lo que permitiría ganar tiempo hasta que el órgano jurisdiccional emita su dictamen o bien hasta que la Comisión Europea tome medidas contra España.
Fuentes de algunas de las compañías afectadas coinciden en que España “se va a cargar el mercado”, acabando con un modelo de éxito que ha permitido a millones de ciudadanos volar a precios asequibles durante décadas. Si prohíbe sus políticas comerciales, las cinco aerolíneas multadas tendrán que ofrecer unas condiciones diferentes en función del origen de sus vuelos, ya que en aquellos que procedan del extranjero podrán seguir aplicándolas.
Pero la cosa no queda ahí. Al tratarse de un expediente sancionador y no de una normativa, Ryanair, Vueling, Easyjet, Volotea y Norwegian competirán en desigualdad de condiciones respecto al resto de aerolíneas.
“Es un auténtico despropósito. Es como si ahora obligamos a todos los clientes que se alojen en hoteles a pagar por el desayuno aunque no lo quieran”, lamentan. Además, advierten que los gran perjudicados serán los consumidores debido a que “de las tarifas existentes se eliminará la más barata”.
no megigan que una maleta de las medidas que ellos dicen debajo del asiento puedes meter cosas para desplazarte 4 o 5 dias es una estafa por parte de las cias. ya va siendo hora que EU meta mano en el asunto
No, lo que dicen es que no todo el mundo necesita mochila, hay gente te que viaja en el día a trabajar. Y quien se va 4 o 5 dias si quiere, llevar varias cosas, deberá contratar una maleta, lógicamente
No, lo que dicen es que no todo el mundo necesita mochila, hay gente te que viaja en el día a trabajar. Y quien se va 4 o 5 dias si quiere, llevar varias cosas, deberá contratar una maleta, lógicamente.
Se van a cargar a las low cost... o creen q con 9.90 a 30 eurillos de pasaje les van a dejar llevar carry on? Van a subir los precios y listo.
Pues ya sabes no viajes con estas compañías y paga el doble o triple en iberia y similares, se volverá a que solo podrá viajar la gente con dinero,soy cliente de estas compañías y nunca he tenido problemas,cumplo con sus normativas ,hay que leerlas antes
Yo también soy cliente casi por 2 décadas. Si respectes las normas no tienes problemas . Nunca las he tenido. Me parece que es una campaña negativa sobre todo por Ryanair.
Parte de ese precio se paga con los impuestos de todos, reciben ayuda. Por otro lado en algunas rutas vuelan a aeropuertos secundarios, mas alejados con lo cual. en algunos casos, una vez en destino, acercarse al centro es mas caro y vas como sardina en lata. Es bueno que haya competencia y que cada cual elija cual prefiere. Ahora, la moda de cobrar el bolso de mano me parece abusiva.
En una mochila hay sitio para mucha ropa. Además existe una cosa llamada lavanderías si viajas más de 3 o 4 días.
La solución la tienen fácil las compañías.
El billete en vez de a 30 euros a 100, y una bonificacion de 70€ a quien no lleve maleta. Hecha la ley hecha la trampa.
Esto de que hay lavanderías, 🤪, me ha gustado mucho. Soy ya mayorcito y por suerte he viajado mucho pero no conozco a nadie que va a un viaje de p.ej. Una semana y que busca la lavandería para lavar la ropa! Eres un crack!
Si en una de acampada lo que te dejan llevar es un bolso de mano un neceser grande y lo digo porque trabajo en un aeropuerto, por otro lado si quieres viajar por 60€ ida y vuelta lo que no pretenderá la gente es llevarse dos maletas de 20 kilos, hay que mirar lo que uno compra por internet y leer los requisitos para que luego no haya sorpresas.
Se pide llevar una maleta, una, y de 5kg, no lo que tú dices
Gracias a consumo nos va a costar mucho más caro el viajar en avión.
Mejor viajas como ganado UU a que te maltraten como hace esta mala compañía!
De ahí tu capacidad de elección que quieres más lujos pagas más que necesitas lo mínimo pagas menos, un modelo de paga por lo que consumes es mucho mejor que paga aunque no lo quieras.
El problema sois los que queréis todo gratis.
Gracias a consumo no te costaria más igual porque pagas por servicios y otras cosas el caso es que hay que saber que se compra y con que se va a viajar y que hacer cada compañia tiene sus normas si quieres facturar aumenta el precio del billete, quieres algo en el avión lo pagas y así el billete de 60€ pasa a costar 120 por ejemplo, es más culpa de la gente que solo mira un precio barato que de lo que compra, algunas incluso te dicen que traigas tú la tarjeta de embarque en el móvil o en papel si te la tienen que dar en el aeropuerto tiene un coste así que mejor miramos lo que compramos que echamos culpas a quien no las tiene
Pues lo que dice David, que por culpa de consumo que se pone de lado del que no lee ahora todos a pagar por servicios que igual no nos interesan. Queda demostrado que la gente no lee..
Lo que es un despropósito es que sigan operando este tipo de compañías, que maltratan pasajeros, aeropuertos, plantillas de trabajadores....
Funcionan con la táctica de arrasar allá donde vuelan. Primero crean una burbuja artificial, volando a aeropuertos con poco o ningún tráfico. Se cargan las libre competencia a base de subvenciones estatales, locales o autonómicas, monopolizando el mercado del aeropuerto en cuestión, por competencia desleal, y con condiciones laborales esclavistas. Cuando ya consiguen que no sea rentable volar a esos aeropuertos para el resto de compañías, ( con los consiguientes despidos de plantillas de resto de compañías) comienza el chantaje, amenazan con irse, sabiendo que dejan los aeropuertos sin vuelos, a cambio de más subvenciones aún.
Que se larguen ya y dejen de destrozar destinos turísticos, puestos de trabajo y condiciones laborales.
se puede decir mas alto , pero no mas claro, con la particularidad de que cuando se quedan solos en esos aeropuertos los precios se disparan
No tienes ni idea
Sus políticas han sido así, porque los gobiernos regionales o locales han comprado el discurso de que, a base de dinero público atraen gente a su ciudad... Quizás, la solución mas propicia es el libre mercado. Erradicar las subvenciones y que operen los que quieran y cómo quieran. Las políticas de equipaje la soporta la demanda. Si no tiene demanda, la oferta desaparece. Cuando un político adultera la oferta, el mercado no es real. Si la gente lo asume, las condiciones seguirán... la ingerencia particular de España no me parece tan acertada.
La mayoría son bulos especialmente sobre Ryanair. 2 decadas cliente y nunca he tenido problemas
Ya me cuesta creer que si de verdad llevas tanto volando con esos piratas ,nunca te ocurriera nada con ellos
en un mercado libre es tan sencillo como quien no quiera pagar por la maleta de mano, no contrate servicios con esta empresa, pero en este pais se interviene en todo para justificar los sueldos de cuatro inutiles.
en un mercado libre es tan sencillo como quien no quiera pagar por la maleta de mano, no contrate servicios con esta empresa, pero en este pais se interviene en todo para justificar los sueldos de cuatro inutiles. Si no le gustan este tipo de compañias, no viaje usted con ellas.
Yo lo que es que han transportado las subidas de billetes al precio del equipaje de mano. En vez de subir el precio del billete han convertido el equipaje de mano en un bien de lujo, tanto que ha saltado el tema. Asi pueden seguir diciendo que son Low cost y que no suben precios. Quizá en el termino medio esté la virtud...
Yo lo que veo es que han transportado las subidas de billetes al precio del equipaje de mano. En vez de subir el precio del billete han convertido el equipaje de mano en un bien de lujo, tanto que ha saltado el tema. Asi pueden seguir diciendo que son Low cost y que no suben precios. Quizá en el termino medio esté la virtud...
Y qué tiene que ver el desayuno del hotel con una maleta cuando se viaja. Vamos, a ver, por qué Easyjet me permite llevar un trolley de 45x30x20 y en Ryanair es de 25x30x20, ¿acaso el espacio debajo del asiento es menor?, y solo por poner un ejemplo. El de Easyjet cabe debajo del asiento, si es así por qué Vueling, mismo tipo de avión y asiento, el trolley permitido es más pequeño. Lo de Ryanair es de vergüenza, con ese tamaño no se puede llevar ni lo básico para 4 o 5 días y ni te cuento si es invierno en Centroeuropa. Y para terminar, lo de medir al milimetro los 2 ó 3 cm de las ruedas o el asa del trolley, es simplemente de sacacuartos por cuanto que el trolley cabe igual con uno o dos centimetros del asa, que sin ella, y lo de las ruedas tres cuartos de lo mismo. En una ocasión, no muy lejana tuve que desmontar las ruedas del trolley, que cabía en el puñetero cesto, excepto por las ruedas, claro,y me quisieron cobrar más de 70 euros, y por ahí no pase, antes saco lo que llevo en el trolley y destrozo la maleta delante de sus morros.
Esas normas las ponen bastante claras, o las aceptas, o te vas con otra compañía, para eso está la competencia (y hay mucha más que antes de las low-cost).
En mis últimos vuelos con Ryanair el embarque y desembarque era mucho más rápido que en Iberia, porque limitan el equipaje en cabina y además "todo cabe". Porque limitan también la cantidad de trolleys en cabina, y si compras tarde y llevas equipaje, paga bodega. No me parece mal como modelo de negocio, y sí me parece mal que les prohíban operar así.
La normativa de la UE es la que es clara y son las que ellos no han querido aceptar. El equipaje de mano está incluido con el precio del billete ya que dicho equipaje es indispensable para viajar siempre y cuando sus dimensiones sean razonables. ¿Y por qué hace unos años no lo cobraban y ahora sí?. ¿Hace unos años no eran rentables y ahora sí o es que simplemente son una panda de rateros?. Ahora que se j*dan un rato que ya llevan años maltratando a los pasajeros con la pu*a lotería y las luces de cabina encendidas a las 5 de la mañana. Los billetes no creo que los suban porque en cuanto una de ellas compita dejando los billetes al mismo precio las demás tampoco lo subirán a no ser que quieran perder clientes.
Indispensable?? Puedes irte un día por la mañana y volver el siguiente por la noche y ninguna necesidad de llevar equipaje
La normativa fija que puedes llevar el equipaje de mano, cierto, pero no especifica las medidas. Todas esas compañías si permiten llevar equipaje de mano aunque de medidas irrisorias. La norma la cumplen.
No se que es peor. Si aviones al maximo de pasajeros apretujados con poco sitio para equipaje o pasajeros con multitud de bultos y maletas que parecen que van de mudanza...
"Ryanair, Vueling, Easyjet, Volotea y Norwegian competirán en desigualdad de condiciones respecto al resto de aerolíneas" Que chorrada es esta? Todas las aerolineas se rigen por la misma ley.
Si no son rentables siendo legales, que se dediquen a vender churros o loteria
Vaya cara dura tienen. Ahora resulta que la maleta en cabina se va a cargar el modelo low cost. 🤣
Os invito a una reflexión : ahora el que quiera viajar puede hacerlo a precios bien . En el momento en que metan la maleta , que tanto bien les va a hacer a las compañías , olvídense de estos precios y ya se arrepentirán de haber pedido que la metieran . Y lo peor es que luego las compañías dirán que el precio ahora ha subido porque los viajeros lo demandaban . TRABAJO ORGANIZANDO VIAJES , OS ACONSEJO DEJAR LAS COSAS COMO ESTAN SI QUIEREN SEGUIR VIAJANDO , si no viajarán solo los que puedan pagarlo .
Espero lo piensen
De miedo nada.Que sigan con las multas. Que las compañías piratas cumplan con las normas ,y si no pueden competir que se vayan ,apuesto a que no se van.
Miedo y tensión es lo que sienten los viajeros tratados como ganado por personal inflexible que ejerce como tiranos porque para mantener su puesto de trabajo tienen que pillar cada mes a cierto número de personas aplicando cargos extra por equipajes, por tarjetas de embarque,por una letra cambiada en el nombre.Y encima su directivo se mofa de todos.
Se acabó ya.
A qué no hay...
En fin, por qué no nombras las compañías piratas también son Iberia y Air Europa, por qué que yo sepa también cobran por la maleta... En fin cuanto inculto tecleando... Si no os gusta ir el Iberia y punto....verás que así las low cost tiene que cerrar.... Ja ja ja ja ja
La cuestión fundamental es que en un avión comercial de pasillo único no caben las maletas de mano de todos los pasajeros: el espacio es suficiente para poco más de la mitad.
Volver al escenario anterior, cuando en todos los embarques se formaban colas interminables para etiquetar y bajar a bodega decenas de maletas de mano, de forma completamente aleatoria, generando a menudo retrasos y conflictos entre tripulación y pasajeros, no sería beneficioso para nadie.
La actual puede que no sea la solución más justa, pero funciona, y funciona muy bien. Si tienen una mejor, que la compartan.
Las lowcost empezaron haciendo esto después de que empezara Ryanair durante el covid. Las lowcost ya ganaban dinero y eran rentables.
Ahora con lo de las maletas ganan muchísimo más.
Si quieren ganar más dinero, que les metan caña a los gobernantes europeos con el incremento de tasas como las de CO2 que son un timo.
Cobrar un poco por la maleta puede estar bien, pero eso de correr y mochila y no poder llevar un par de calzoncillos eso es pasarse. Esa multa ha quedado muy baja.
España no ….los zurdos
El cuñado poco diestro de turno!
Vete a Argentina con Milei y mete pasta en du Crypto, tolay.
Lo que se van a cargar son a sus plantillas, donde los sindicatos vendidos miran para otro lado y las tienen explotadas, haciéndo una persona el trabajo de varias, con estrés, sobrecargas, turnos inhumanos y ese maltrato luego si lo hacen con sus propios empleados, que esperáis que no le hagan a los pasajeros? Los aeropuertos se ha vuelto trabajo del tercer mundo, donde todavía hay algún inútil, que por ganar algo más que en la calle, sigue defendiendolos, a pesar de que un año allí, es como si envejecieras en la calle 5.
Si no sabes de lo que hablas mejor no digas nada porque yo trabajo en un aeropuerto y el personal que hay tiene las condiciones que tiene y no falta gente y ganar lo mismo que en la calle, se ve a la legua que no tienes ni idea y que es muy fácil decir tonterías escribiendo un comentario con tu móvil, por otro lado nadie le obligan a trabajar en ningún sitio así que los que trabajan en aeropuertos están allí porque quieren, y envejecer 5 años leyendo comentarios como este que en fin...
Todo ( lo de las cias. ) estaria bien , si no fuese porque tienen subvenciones publicas...si se las quitan, me parece bien que tengan sus politicas, pero no con dinero publico.
Y que piensas que solo reciben subvenciones las compañías aéreas, a parte si no las recibieran volverías a hace 30 años que volar era de ricos , aquí el caso es quejarse sin conocimiento y ya está
No tenían tantos nervios cuando cobraban
Lo que hay que cargarse es el chantaje continuado, el mal trato al cliente que utiliza esta mala compañía con un presidente parecido al de los EE.UU,etc.
España no se va a cargar el mercado. España es el mercado. Sin España, el calorcito español, y las prácticas exclavagistas hacia sus trabajadores, Ryanair no tendría los lucros astronómicos que tienen. El mercado es abierto y liberalizado. Todos pueden participar, siguiendo las normas. Si no están de acuerdo, son libres de poner los aviones en Marruecos o en Irlanda en medio de las ovejitas.
Que pena me dan las incumplidoras en seguridad aerea haciendo meter mochilas en el hueco destinado para el confort de las piernas del pasajero... Algun dia, y Dios, u otros incluido el destino, no lo quieran, puede que ocurra un accidente donde haya que salir corriendo del asiento y veremos si alguno no se enganche con los tirantes de alguna mochila de esas que obligan a meter en el suelo y se quede alli trabado para su desgracia...
De eso ni autoridades ni lineas aereas ponen remedio en prevenirlo eh!!!
Si las multan por el equipaje de mano, pues que lo cobren en el precio del billete como hacen otras... es bien facil cobrar y putear a los pasajeros por su equipaje o las medidas de este por 1 cm extra, para que otros vuelen barato o crean que vuelan barato...
No me dan pena ninguna por ese motivo y la gente va a seguir volando igual, como siempre se ha hecho, nos acostumbramos pronto a lo que haya .. los traficos siempre aumentan..
Vigo-Londres a 15€.. pues que mas da a 30€ con trolley... y cuando cuesta el billete 250€, que tambien los hay en esa compañia, menos duele sumarle el coste de la maleta.
A 30 con trolley dice vamos ni en tus mejores sueños , si en coche de Asturias a Madrid ida y vuelta te gastas más o menos 100 eso sí te pasas 9 o 10 horas conduciendo y te llevas tus dos maletas 😂😂😂😂
Q lástima, el gramour de viajar se perdió... !!😂
Todo lo contrario, El mercado se lo cargo precisamente la aparicion de las low cost que ni son tan baratas ni tan low cost puesto que hay que pagar por todo
Los leo y me quedo en plan que dicen : supon que vas al bar y te dicen que tienes que pagar por el tenedor, por la cuchara ,por el cuchillo. Es locos verdad ? Pues lo mismo no creo que aumentar unos centímetros más arruine a las compañías, yo lo veo bien, y suelo viajar bastante y creeme que hay veces que si quieres ahorrar tienes que dejar ropa u otras cosas.
La verdad que los políticos como este que quieren imponer multas no ven la necesidad de pagar menos, que dejen elegir al consumidor pagar por lo que necesita, si quieren llevar una maleta y con su consecuente costo pues los pagan si no viajar a un precio asequible y llevar una mochila, no veo el problema, que nos dejen elegir por favor.
😂😂😂😂 este si que me ha hecho reírme, a ver puedes ir a por el menú al bar te lo llevas a casa y solo la comida son 10 € pero si quieres pan y bebida lo pagas a parte y son 15 y si quiere postre 20€ a ver si con un ejemplo par niños lo entendéis madre mía además para la mayoria es por seguridad que para uno un poco más o menos que más da,puesno si da, a parte primero por el peso segundo la carga debe estar repartida, además si no hay problema quieres llevar maleta la pagas el billete esaue y no son 60€, pues no claro , si compras el de 120€ puedes llevar un bolso de mano y un equipaje de mano que son cosas diferentes y a los del centímetro de más hay gente que lleva mochilas enormes y todavía pretendes mucho llevarlo como equipaje de mano parte que para que sea considerado equipaje de mano tienen que ser 10 kilos por eso las medidas también y el equipaje de mano es para un viaje de 2 o 3 días la gente quiere irse 10 días con un equipaje de mano.
La mayoría dais risa, cuando no vergüenza ajena. Yo he tenido muchos más problemas con Iberia o compañías "tradicionales" que con las low cost. Sino te llega con una mochila para 4 días, vayas a centroeuropa en invierno o donde te dé la santa gana, haztelo mirar, y si necesitas más, aún pagando la maleta seguirá probablemente siendo más barato que otras compañías. Y en cuanto a comodidad, todo es un mito, el espacio es prácticamente el mismo en todas, a no ser que vayas en primera, business o como lo quieras llamar
La mayoría dais risa, cuando no vergüenza ajena. Yo he tenido muchos más problemas con Iberia o compañías "tradicionales" que con las low cost. Sino te llega con una mochila para 4 días, vayas a centroeuropa en invierno o donde te dé la santa gana, haztelo mirar, y si necesitas más, aún pagando la maleta seguirá probablemente siendo más barato que otras compañías. Y en cuanto a comodidad, todo es un mito, el espacio es prácticamente el mismo en todas, a no ser que vayas en primera, business o como lo quieras llamar.
"Antes", llevar equipaje de mano en vuelos low cost era algo normal, ahora nos cobran por ello con la excusa de mantener precios bajos. Años atrás eso ya estaba incluido, pero ahora nos chantajean diciendo que si no, subirán las tarifas. Mucha gente no tiene memoria y acepta estos cambios como si fueran normales, cuando en realidad solo nos están quitando algo que antes era un derecho básico al volar.
Un gran problema de este país es la falta de memoria y otro el de no luchar por nuestros derechos... admito que no soy nada partidario de este gobierno, pero sí en concreto de esta sanción.
La maleta de mano no supone ningún servicio adicional, por eso no se puede cobrar. La llevas tú, la cargas tú, te responsabiliza tú, y pagas tú por todo ello.
Lo que hacen es permitir una bolsa enana, para cumplir con la normativa del equipaje de mano gratuito, pero luego cobrar por otro equipaje de mano un poco más grande y eso no puede ser, porque por ley es gratis.
Y como pretenden que todos los pasajeros suban su maleta si no caben? Es lógico cobrar por la maleta de mano. El espacio es el que es.
Estas compañías que ahora ven peligrar su modelo de negocio han estado décadas permitiendo llevar equipaje de mano sin cargo, aún poniendo limitaciones absurdamente estrictas de tamaño y/o peso.
Es ahora cuando han exprimido al límite de que no puedes llevar ya no una maleta de mano, sino que en ocasiones ni siquiera un bolso/mochila/objeto personal sin volver a pagar un precio absurdo cuando tienen problemas.
Jajaja,que cínicos los low cost
El problema tnb es que el personal parece que va de mudanza en lugar de a echar tres dias de turismo.
Por mí que desaparezcan todas. Son una vergüenza de modelo de negocio. Si tambalean por unas mochilas, con eso queda todo claro. No volvería a ir con ellos ni que me saliera gratis.