Airbus ha conseguido un importante avance en el desarrollo de su avión A321XLR tras recibir la certificación para operar con un peso máximo de despegue (MTOW) de 101 toneladas (Imágenes del A321XLR, la nueva joya de Airbus, a pleno rendimiento).
Según informa Aviacionline, la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) ha confirmado la actualización del certificado de tipo del A321XLR, añadiendo esta nueva clase de mayor peso. Denominada como la variante 100, refleja los avances del fabricante para permitir que este avión opere en rutas de larga distancia. Asimismo, mejora la eficiencia y alcance de la aeronave en estos trayectos.
Este nuevo hito se suma a la certificación inicial otorgada en julio de 2023, la cual se centraba en la versión de 97 toneladas de la aeronave. Sin embargo, Airbus continuó con el desarrollo de modelos adicionales, incluida esta variante. Además, la EASA ha ido incorporando diferentes motores Leap-1A para esta familia de aviones, fortaleciendo la versatilidad del modelo.
No obstante, otro de los aspectos más innovadores del A321XLR es su depósito de combustible trasero, que se encuentra integrado en el fuselaje. Esta característica le permite transportar una mayor cantidad de combustible en comparación con su antecesor, el A321LR, lo que a su vez amplía significativamente su autonomía, tal y como apunta Aeroin.
Como viene publicando Preferente, Iberia será la que realice el debut comercial de este aparato. Está previsto para el próximo 26 de octubre desde Madrid hacia el aeropuerto de Heathrow. Posteriormente, hará una rotación y pondrá rumbo a París Charles de Gaulle, regresando a la capital española el mismo día (Iberia: primeros vuelos de prueba del A321XLR antes del debut este mes).
De igual manera, se estrenará en el largo radio el 14 de noviembre, conectando Madrid y Boston, en un trayecto de 8 horas y 25 minutos. Partirá desde España a las 12:35 para llegar a EEUU a las 15:00 horas. Si se mantienen los plazos, el 15 de enero de 2025 será el turno de su debut hacia Washington DC.
Una gran noticia en este extraordinario avión diseñado por Airbus que sin duda va a democratizar los precios del transporte aéreo en el competitivo corredor del atlántico norte permitiendo conectar de forma directa ciudades secundarias norteamericanas con los principales hubs europeos,una excelente noticia para los entusiastas de la aviación como para los posibles consumidores de este producto.
En la juerga izquierdista los precios se "democratizan". En la vida real los precios se someten a oferta y demanda.
Que piel más fina tenemos querida háztelo mirar tu familia lo agradecerá.
¿En juerga o jerga? Seguramente lo primero es lo que te falta a tenor de tu nivel de cuñadísimo rancio infumable.
En la jerga de mi barrio, no eres más tonta porque no te entrenas!
Entiendo Fran, por tu comentario, que tanto Washington como Boston son ciudades secundarias?
Lo deben ser para Iberia que asigna este avión a estas ciudades dado que la demanda NO justifica un avión de fuselaje ancho cada día y estos son hechos y no quimeras como aparentemente tienes en esa cabeza privilegiada que la naturaleza te ha dado.
Yo no sé si eres o bien te entrenas pero sin duda muchas luces no tienes.
Iberia no lo dice, lo dices tú, mi amoooollll!!!!
Entonces no es cuestión de primarias/secundarias, sino de demanda y en virtud de ella vendrán los precios, no de la democratización de los mismos (concepto que NO existe).
Quizás la "democratización" pudiera ser entendida como la conexión entre ciudades "secundarias", sin ánimo de polemizar, europeas con primarias "del otro lado": ¿Qué tal un Alicante-JFK?¿SCQ-JFK?
Yo tambien te quiero Fran.
Tu no eres más lerdo porque no entrenas,desde luego que poner un narrow body demuestra que para la operadora es una ciudad secundaria y esto tiene que ver con la demanda desde esta ciudad.
Mira chico tomate otra y deja de dar la murga mentecato
A la vista de esta conversación entre un tal Fran y un tal OMG!!!!
Suele ocurrir, lo vemos todos los días, aquellos que no saben razonar, no tienen ideas, capacidad de conversar o de convencer pues se dedican a descalificar, insultar……., ya que es para lo único que sirven.
.En la juerga izquierdista los precios se "democratizan". En la vida real los precios se someten a oferta y demanda
Repetir comentarios con diferentes nombres no te da un plus para tu información
Mar y MARio...no sé Rick, parece falso!
Que pocas luces!
Esto si que es una buena obra de arte. Enhorabuena por Airbus por crear esta joya aérea. Ahora sí, ya que tienen este avión, deberían empezar a utilizarlo en aeropuerto de ciudades más pequeñas como Vigo, que aquí han aterrizado aviónes más grandes que ese, y sabiendo que estamos junto al Atlántico, se puedan hacer viajes directos a EE.UU desde ciudades gallegas. Nunca entenderé porque hay que ir a Madrid o a Oporto para ir allá....en fin, cosas de Aena y políticas....
Quizá usted no entiendas porque hay que ir a Madrid,Oporto,Paris o Londres por decir unas cuantas ciudades pero se llama oferta y demanda y es más fácil ganar dinero centralizando operaciones que volando desde Albacete o desde Vigo a las ciudades que usted decida cada mañana tomando pulpo y cerveza en la tasca,le recomendaría que pusiera usted el dinero para operar esas rutas maravillosas que imagina,ya veríamos como le queda la cuenta bancaria después de esta incursión en el mundo de los negocios.
Entender la oferta y la demanda es muy fácil aunque siempre hay excepciones como demuestra su caso.
De Vigo a Estados Unidos! De verdad que no se puede ser mas infantil
No hace falta faltar tanto al respecto, yo no entiendo del tema, ni nada, yo solo sé que conozco muchas gente que trabaja ahí y mucho extranjero se queja. Pero yo no he faltado el respeto a nadie. Simplemente he dado mi opinión, pero por dios cálmense.
Le pido disculpas si de ha sentido ofendido, no era mi intención.
Le pides disculpas por llamarlo infantil,amén de otras virtudes que demuestra el individuo con ese comentario, que es una verdad como templo?
Te lo llamo Alejandro eres muy cortito y deberías poner remedio a tanta ingenuidad.
Pues si no tienes ni idea de lo que hablas cierra esa bocaza que tienes y así evitas que te saquen los colores.Lo entendiste o hay que explicártelo con manzanas ?
Yo creo que, ya puestos, desde Vigo hasta Kansas City, donde vive mi prima Chelo, a mi me vendría mejor, que no la veo hace tiempo.
Me gustaría ponerme en contacto con Ud para que me haga un plan de viabilidad en mi empresa.
Le veo con soluciones imaginativas
Lo dicho es el momento de un gelsa de Ebro los angeles
cuando entre una low cost como Ryan en este mercado... todos a llorar.
Si si están todos temblando 🤣🤣
Cuando una compañía low cost se meta.... bueno son unos aviones muy caros para una aerolínea de bajo coste más que la lista de espera para adquirir este modelo de airbus está en 8/10 años....no hay que preocuparse a medio plazo
Buena noticia para Airbus y las aerolíneas pero en mi opinión la comodidad del pasaje no será la misma que en un avión de fuselaje ancho. Además si los aeropuertos y las aerovías ya están muy congestionados al aumentar el número de tráficos para llevar el mismo número de pasajeros se creará a la larga más congestión. Saludos
Minntras no se congele el tubo pitot y la computadora no anule a los pilotos, todo bien
Mientras no intentemos colar prejuicios en vez de (o a falta de) argumentos, todo bien...
Mientras no intentemos colar prejuicios en vez de (o a falta de) argumentos
, todo bien...
Una pregunta : mientras la FAA no certifique el avión, este no puede volar a Estados Unidos... ¿no?
La misma FAA que se estaba tomando una café mientras dos aviones Boeing se estampaban con meses de diferencia? Sinceramente espero que no sea necesario
No creo que sea así. Al menos para operar hacia Europa, un operador de un tercer pais puede volar con un avión que no esté certificado por EASA.