La fotografía de la cabina habla por sí sola de la magnitud de la caída libre de un vuelo de Aerolíneas Argentinas entre Miami y Buenos Aires. Hasta 15 pasajeros han sufrido heridas de carácter leve, pero ocho de ellos han sido derivados a un centro médico para un análisis más exhaustivo. El avión, un Airbus A330-223, ha sufrido una caída libre de centenares de metros a consecuencia de "una turbulencia severa" que ha sufrido la aeronave en pleno vuelo, a 11.879 metros de altura, y cuando miembros de la tripulación ofrecían el servicio de a bordo.
El suceso se ha producido cuando el vuelo AR1303, rumbo al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, ha encontrado un "pozo de aire" que habría impulsado al aparato violentamente hacia arriba, y luego provocado una caída libre de centenares de metros, haciendo que el pasaje completo "volara por el aire", informa el diario Clarín.
Los viajeros se han quejado de que "no hubo advertencia alguna de parte del piloto" de que se acercaban a una zona de turbulencias, por lo que nadie tenía el cinturón de seguridad colocado, una circunstancia que agravó el incidente porque muchos pasajeros salieron despedidos. La prueba de que las turbulencias sorprendieron al comandante es que en ese momento la tripulación ofrecía el servicio de a bordo.
El equipo médico de la compañía atendió, cuando aterrizó a las 19.30 en Ezeiza, a aquellos pasajeros que "sufrieron golpes o contusiones a causa de los movimientos bruscos" ocurridos durante el vuelo, a la altura de Río Branco, en Brasil.
Las turbulencias se producen cuando dos masas de aire de distinta temperatura o bien de distinta velocidad chocan, ha explicado la compañía aérea. Estas pueden producir movimientos bruscos en las aeronaves de acuerdo a su intensidad aunque de ningún modo ponen en riesgo la seguridad de la aeronave
Todas las aerolíneas insisten en que siempre uno tenga el cinturón puesto por esta razón . El piloto no tiene que estar recordándoles constantemente.
¿Airbus 330?
Bueno, lo de la turbulencia por causas meteorológicas puede ser. Pero mucho me parece.
Y no es por mal meter pero...
¿No fueron A330 los aviones que tenían problemas con los pitots y algún ordenador de los controles que, no una sino varias veces, han producido maniobras bruscas del estilo de ahora para arriba, ahora para abajo y han producido heridos en australia y otros lugares? Y sin mencionar al famoso Air France.
Lo que levanta la liebre es la rapidez con la que se va a investigar si la tripulación ha cometido algún error. Maniobra típica de airbus para desviar sus errores.
Las turbulencias son una realidad de los vuelos. Lo interesante es que el piloto hubiera estado desprevenido. Recientemente viaje de la Argentina a los Estados Unidos y mi vuelo tuvo muchísima turbulencia con varias caídas pero el piloto sabía perfectamente cuánto duraría y cuando empezaba