NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Es el fondo Attestor Capital, con sede en Londres

¿Quién compró Condor?

Attestor invertirá 200 millones de euros en acciones y aportará 250 millones más para la modernizacion de la flota

La aerolínea de vuelos turísticos Condor ha sido comprada por un precio prácticamente simbólico. ¿Quién es el nuevo propietario? Se trata del fondo de inversiones Attestor Capital LLP, con sede en Londres. Attestor invertirá 200 millones de euros en acciones y aportará 250 millones más para la modernizacion de la flota. Attestor se reserva el derecho futuro a comprar el resto de la compañía, que es un 49 por ciento ahora en manos del gobierno federal y del estado de Hesse.

¿Quién es Attestor? Attestor es una empresa cuyo fundador y principal propietario es Jan-Christoph Peters, un alemán que, con apenas 43 años, lleva años dedicándose a los negocios inmobiliarios y financieros. Sin embargo, recientemente ha hecho algunas incursiones en el mundo del turismo con la compra de algunos hoteles en Italia y Holanda y, sobre todo, participando en la compra de la quebrada compañía de coches de alquiler Europcar. 

Como muchos otros fondos, Attestor ha dicho que está atenta a las oportunidades de inversión, consistentes en negocios en mala situación que puedan ser reencauzados para su reventa. Este podría ser el destino de Condor.

Peters maneja nada menos que 5.500 millones de euros desde su base en Londres. 

Según Cristoph Debus, el director financiero de Condor, la compañía necesitaba urgentemente un inversor. Se encontraron tres que hicieron ofertas vinculantes, pero la de Attestor fue la más adecuada porque, al parecer, el inversor no tiene interés en interferir en la gestión y culturalmente encaja con la compañía. 

Entre las múltiples referencias a negocios de Attestor, aparecen donativos políticos en el Reino Unido, llevado a cabo a través de una filial, Attestor Capital, cuya sede está en un buzón de correos en Ugland House, Islas Caymán, conocidas por su característica de paraíso fiscal.


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    3 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Tobs
    3 años

    La situación física del fondo es irrelevante - lo importante es de quién es propiedad el capital.

    No se puede realiza un análisis tan simplista como el de Preferente. Si usáramos la misma lógica, IAG ya estaría en manos de capital UE de largo porque el fondo soberano de Catar (propiedad del 25% +/- de IAG) está localizado en Luxemburgo. Pero todos sabemos que el capital viene de Catar, estado no asociado a la UE.

    Maria
    3 años

    Fantástico que haya salvado esta compañia

    Daniel2
    3 años

    Pues si va a modernizar que empiece por ir jubilando esos 757

    Noticias relacionadas




    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies