Hace dos años, nadie hablaba de Ucrania, un monopolio de Ukraine International Airlines. En marzo de 2018 Ryanair desembarcó y empezó a ofrecer nada menos que ofrecer 52 vuelos semanales a 17 destinos, desde Kiev y Lvov. Pero es que hoy ya opera 113 veces por semana a 40 destinos, en una demostración de que las cosas están funcionando como nadie hubiera imaginado. Se trata del mayor incremento de oferta de vuelos en un país europeo en el último año.
No es sólo que funcionen desde la capital y desde Lvov, cerca de la frontera polaca, es que Ryanair también se ha puesto a volar desde Odesa o desde Kharkiv, cuatro aeropuertos diferentes. Si esto no fuera suficiente desembarco, también Lauda está presente con dos destinos para empezar a hacerse a la idea.
La enorme mayoría de los vuelos de Ryanair operan desde el aeropuerto de Boryspil Internacional,de Kiev. Desde allí hay 80 operaciones semanales a 26 destinos.
La llegada de los precios bajos a la aviación coincidió con la decisión de que la Unión Europea dejara de pedir visado previo.
A la presencia espectacular de Ryanair, hay que sumar la de Wizzair. La low-cost más poderosa del Este de Europa también entró en Ucrania y está operando con gran intensidad desde más o menos los mismos aeropuertos que Ryanair y, además, promete para ya mismo una multiplicación de los vuelos porque, al parecer, también observa rentabilidades y demanda potente.
La gran víctima de todo esto aún no ha reaccionado. Ukraine International Airlines (UIA) prácticamente tenía el monopolio de los vuelos en el país. Su propietario, Ihor Komoisky, consiguió que tras firmarse el acuerdo para la llegada de Ryanair, el aeropuerto de Boryspil exigiera un precio que rompió la promesa de la irlandesa. Tras una nueva intervención del Gobierno, se reabrió el mercado. Es desde luego, la sorpresa del último año.
Aquí tenéis la respuesta de por qué Ryanair quiere cerrar bases en España, porque necesita aviones para sus bases en Ucrania donde el negocio le está siendo más lucrativo. Por mucha ayuda que le den nuestros políticos llevará los aviones donde más dinero le proporcionen a menor coste.
Emigración ucraniana, qué hay en Europa la estadística marca entre 9-10milliones a sé poder a Ryanair. También 90 días sin visado pueden visitar UEE.
Y bien que hace.
A ver si alguna compañía en condiciones se apunta a expandirse en España y ofrece condiciones aceptables.
Pues la verdad, que digan lo que digan, Ucrania tiene sitios francamente atractivos, y a precios mucho más económicos a similar calidad. Al menos, cuando yo estuve hace unos años, y se podía visitar con mucha, por no decir absoluta tranquilidad.... Pero, el problema, que puede a cabar desbordado como otros sitios, que todos conocemos, y perderá todo su encanto....¡Cuando un sitio se pone, o lo ponen de moda,antes, o después, malo!
Ya sabemos que ocurre siempre con las empresas Estatales NUNCA PAGAN IMPUESTOS SOLO RUINA en pro de funcionarios y sindicalistas bien remunerados.
Toda subvención publica a empresas privadas tienen sus exigencias y múltiples intereses políticos o de inversión (rentas económicas turísticas laborales etc)
Las subvenciones a aerolíneas privadas no son ningún regalo gratuito.. No se confundan..
Las exigencias a las aerolíneas tienen costes estratosféricos haciendo las quebrar en masa.. Permitir huelgas a empleados que no trabajan el 50% de días del año (es un abuso legislativo y sindical) un boicot Estatal con excesiva connivencia
La cordura empresarial e inversora tiene que buscar mejores rentas ( Ó no perder valor adquisitivo de sus inversiones por encima del coste del dinero a coste de mercado antes de entrar en barrena quiebra Perdida de *Competitividad Productividad y Rentabilidad verdadera* )
Los empleos son de los que defienden estos 3 principios.. no son de los sindicatos ni son de los políticos.. Hio.
Saben cual es la Rentabilidad de las empresas en España por cada 1000€ invertidos hace un año en el IBEX35? Zero cero cero.. = perdidas quiebras y deudas sin refinanciación por falta de RENTABILIDAD VERDADERA .. Múltiples empresas han perdido TODO otras solo un 40% de los costes en crearla.. y viven hoy gracias a sus ingresos en el extranjero..
No miren tanto el movimiento bruto de millones.. de los cuales van a los Estados directa u indirectamente en Impuestos IVA Licencias Uso de aeropuertos Impuestos de Sociedades Cuotas sindicales Cotizaciones Seguros Laborales y de la empresa y usuarios.. (otras aerolíneas no tienen ni la mitad de impuestos e imposiciones laborales sociales sindicales)
Mi única pena es la perdida de vuelos súper competitivos para la hostelería y la perdida de competitividad laboral de múltiples ciudades o regiones..
Tu no estas bien verdad? Has visitado al psicólogo recientemente ? Deberías hacerlo seguro que hay alguna terapia para ayudarte.Mucha fuerza que lo tuyo se puede superar ???