El ministro de Consumo, Alberto Garzón, anuncia que llevará a los tribunales a aquellas aerolíneas que sigan vulnerando la ley en materia de reembolsos (Aerolíneas: habrá reembolsos pero no serán inmediatos). Su departamento ha remitido una comunicación a las líneas aéreas para recordarles sus obligaciones legales tras verificar que varias no están facilitando la información correcta a los usuarios.
En el escrito, dirigido a los máximos responsables de compañías aéreas y asociaciones del sector, exige que tanto el bono alternativo como el derecho a reembolso aparezcan de forma clara y accesible en la información que facilitan a los clientes. "De lo contrario, el Ministerio de Consumo prevé ejercer la acción de cesación contra las compañías que incumplan las normas", advierte.
Facua valora positivamente esta reacción e insiste en reclamar a AESA que abra expedientes sancionadores a las compañías aéreas (Facua crea una plataforma para reclamar a aerolíneas y hoteles). "La confianza en que no se iniciarán este tipo de procedimientos contra ellas está provocando que las aerolíneas vulneren de forma masiva la legislación, lo que ha derivado en más de 700.000 reclamaciones de pasajeros acumuladas en el citado organismo del Ministerio de Transportes", lamenta la organización.
La normativa de la Unión Europea establece que las aerolíneas están a obligadas a reembolsar el importe íntegro del billete a no ser que el pasajero, de forma voluntaria, acepte un bono. Además, el Ministerio de Consumo aclara que, en caso de que el pasajero haya aceptado el bono sin que la compañía aérea le haya ofrecido claramente la opción del reembolso como alternativa, ese consentimiento se considerará viciado. En tal caso, el consumidor seguirá manteniendo su derecho al reembolso.
España es destrucción.
Una medida que debería tomarse ya,las cías aéreas deben reembolsar a los usuarios los billetes no utilizados,nuestras cías áreas están recibiendo créditos avalados por el ICO y luego vulneran ley,esto es inaceptable y deben ser denunciadas YA!!! Bien por este ministro del ramo.
El dinero debe reembolsarse... Cierto, pero estamos en una situacion crítica nunca vista en la aviación, las compañías viven con los billetes que compramos para un futuro vuelo Si no compras billetes, no obtienen ganacias y hay que sumarle las reclamaciones de las cancelaciones de estos meses. Permite primero que vuelva a restaurarse los vuelos y luego reclama. Seamos sensatos, el turismo y las aerolíneas son las que mas están sufriendo y las más olvidadas en este momento. Hay que darles algo de margen. Son tiempos difíciles y muchos empleos en juego. Y este gobierno no ayuda, y mucho menos este ministro.
Este Sr. sigue sin saber donde está de pie.
Alguien debe explicarle que España pertenece a la CEE.
En vez de llevar a los tribunales a la Cías aéreas. La gran mayoría no son nacionales. Creo que lo debe de exigir a la CEE, pues al final son ellos los que marcan las pautas y lo más importante “la pasta”
Si esto es lo que ha dicho el Sr. Garzón es de perogrullo, lo dice él, lo dijo la responsable de la UE y lo diría cualquiera que sepa un mínimo, pero muy mínimo de derecho. La ley es bien clara y se la están pasando por donde les viene en gana. Pero no solo es que te están asignando bonos en condiciones diferentes, aceptes o no, si no que en mi caso particular, una (entre varias) me ha contestado diciendo incluso que el número de localizador no existe y se han quedado tan anchos, con lo que ni me devuelven lo que es mío ni tampoco me ofrecen bono alguno, que dicho sea de paso, tampoco aceptaría porque ya no hay razón por la que se iba a realizar ese vuelo. Un auténtico abuso que no se puede consentir en modo alguno. Y las compañías van a reibir miles de denuncias en los juzgados que van a acabar colapsados, lo saben y están jugando sucio, porque saben que tendrán que pagar si o si, y lo único que están haciendo es ganar tiempo porque saben que esto va a ir para largo. Pero los consumidores no olvidamos...... ahí lo dejo.
Estoy de acuerdo, pero primero ellos deberían dar ejemplo, por ejemplo NO demorando los pagos del SEPE y cubriendo todos los estadios de la situación; cómo es posible que todo el Estado sepa que tengo un hijo y el SEPE no? Está claro, 5.000.000 en ERTE a 100 euritos por cada ciudadano dan 500.000.000 millones y ya veremos cuando lo pagamos, en la declaración de hacienda de este año a presentar en el 2021 y cobrar en 2022? Puede ser.
Ahí lo dejas ! Si señor ! Los acabas de acojonar ! Em cuanto te ofrezcan el trayecto que buscas a buen precio te olvidas
Las aerolíneas que no cumplan la normativa deben ser sancionadas y si no que cierren como al que le va mal el negocio
Es una vergüenza que tengan privilegios que no tenemos los demás jajaja
Se que es un situación difícil, pero creo que cada aerolínea debe ponerse en contacto con cada cliente y ofrecerle al menos dos alternativas abiertas....
a.-Devolverle el dinero reajustado y
b.-Ofrecerle el mismo viaje en las mismas condiciones en una fecha a convenir por las partes con vencimiento el 31 de diciembre 2021.
Compre dos billetes ida y regreso en LEVEL, la cía aérea perteneciente IBERIA donde soy viajero frecuente en el tramo a entre Santiago de Chile y Barcelona, uno para marzo y otro para mayo 2020...Me quede varado en Barcelona, pues no pude regresar a Chile y obviamente , no pude iniciar el nuevo viaje desde Chile...Fueron tan absurdas y contradictorias las informaciones que decidí esperar a que se despeje un poco la situación para re agendar mis viajes. Pero se que hay mucha gente que la esta pasando muy mal abandonadas por todo el mundo y las aerolíneas y agencias de viajes mayormente se han desentendido de las crisis económicas y sociales que se han generado a causa del COVID-19....
Están tardando
La gente no es consciente que las leyes están creadas, para y en tiempos normales. Ninguna ley se hizo pensando en una pandemia, a partir de ahora igual cambian las leyes.
Yo por ejemplo, sin comerlo ni beberlo, llevo perdido en lo que llevamos del "puto" Covid-19, mas de 20.000 €. A quien le reclamo. Desgraciadamente nos tenemos que mentalizar, que todos vamos a perder, en mayor o menor medida. Yo soy también, consumidor y autónomo...ahí lo dejo también
Perfecto, ya sé que no voy a recuperar nada de mis vuelos cancelados, al menos a buenas y me acaban de cancelar otro ida y vuelta para finales de junio, otro más, reservado en febrero y van unos cuantos con diferentes compañías. Pero por favor que no me pidan que pierda yo para ser solidaria, si tienen que caer que caigan, lo siento mucho, así es el mercado. Si yo no puedo pagar mi hipoteca o mis deudas por quedarme en paro, no va a venir ni el banco ni nadie a aplazar sine die mi deuda, hasta que vuelva a tener ingresos, si los llego a tener. Eso, si que es seguro. Ni va a venir papá estado a darme miles de euros a interés. Ni conmigo ni con nadie. Y los bancos no perdonan una, entre otras cosas porque si hicieran eso, se nos caería todo el sistema, los bancos quebrarían y la gente, tu y yo, nos quedríamos sin ahorros.