NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Reino Unido plantea un recorte a IAG en sus rutas hacia EEUU

Competencia evalúa posibles ajustes en la cuota de mercado de British Airways, Iberia, Aer Lingus, Finnair y American Airlines
El organismo ha planteado la cesión de slots en rutas que conectan la capital británica con Miami, Chicago y Boston

La Autoridad de la Competencia y los Mercados de Reino Unido (CMA) está evaluando posibles ajustes en la cuota de mercado de cinco aerolíneas que operan entre Londres y Estados Unidos. La investigación, que se encuentra en su etapa final, revisa el acuerdo de negocio conjunto entre British Airways, Iberia, Aer Lingus (todas del grupo IAG), Finnair y American Airlines, vigente desde hace 15 años (Iberia: récord de vuelos a América Latina y EEUU este verano).

El organismo regulador ha planteado la cesión de franjas horarias de despegue y aterrizaje (slots) en rutas que conectan la capital británica con Miami, Chicago y Boston, además de exigir garantías sobre la oferta mínima de vuelos hacia Dallas. La ruta Londres-Nueva York, una de las más lucrativas, ha quedado fuera de estas medidas.

IAG, American Airlines y Finnair han mostrado disposición a colaborar y han ofrecido la cesión de slots, propuesta que se evaluará hasta el 23 de abril. De momento, se están examinando estas ofertas y manteniendo el diálogo con otros operadores para fomentar la competencia. Sin embargo, todo ello ya ha provocado una reacción en el mercado, con una caída del 6,56% en las acciones de la matriz de Iberia y Vueling.

Las aerolíneas implicadas en el “Acuerdo de Negocio Conjunto del Atlántico Norte” comparten ingresos y decisiones sobre precios y horarios en más de 400 destinos en 100 países. Para permitir la entrada de nuevos competidores, han propuesto entregar franjas que posibiliten siete vuelos semanales en las rutas afectadas, y así asegurar que haya más opciones para los pasajeros y evitar restricciones.

Este acuerdo ya fue objeto de revisión por la Comisión Europea entre 2009 y 2010, lo que derivó en cesiones de slots en diversas rutas entre Reino Unido y Estados Unidos. Tras el Brexit, la CMA asumió la supervisión en 2018 y diseñó un paquete de concesiones que no se activó debido a la pandemia. Con la recuperación del tráfico aéreo y el mandato vigente hasta marzo de 2026, el regulador británico ha retomado el proceso.

Si la CMA aprueba la oferta de las aerolíneas, se cerraría el proceso sin necesidad de determinar si han infringido la Ley de Competencia de 1998. La directora ejecutiva del área de Aplicación de la Competencia de la CMA, Juliette Enser, ha manifestado que, pese a que se reconocen los beneficios de estas alianzas, se busca a asegurarnos de que no afecten la competencia en ciertas rutas.

 

Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez suscrito podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    Subscribe
    Notify of

    4 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Desunión Europea
    2 días

    Que democrático todas estas decisiones de la Desunión Europea. Libre comercio solo cuando conviene

    Luisa
    1 día

    Qué tiene que ver la Unión Europea?
    Es entre Reino Unido y USA.

    Toni
    1 día

    Se quejan del proteccionismo USA… aquí peor y con nuestros impuestos

    No es personal, es una empresa más.
    1 día
    Reply to  Toni

    ¿Acaso mantienes IBERIA o IAG con tus impuestos?

    Noticias relacionadas




    Encuesta

    ¿Subir en Barcelona la tasa turística ayudará a su resurgir en el mercado?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies