Ryanair registró un beneficio neto de 1.398,1 millones de euros en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal, el cual finalizó el 31 de diciembre. Esta cifra supone un 11% más que el año anterior, pese a las cancelaciones y aumentos salariales, cifrado en unos 25 millones y cien millones de euros respectivamente durante su tercer trimestre, según informa este lunes Expansión.
Tras los problemas generados por las cancelaciones de 18.000 vuelos, Ryanair anunció un plan para reclutar a unos 600 pilotos hasta junio de 2018 para solventar su error de planificación con las vacaciones de éstos y salvar la crisis, lo que supuso un coste de 25 millones de euros. Asimismo también tuvo que gastar cien millones de euros más al año derivados de la mejora salarial del 20% a todos sus pilotos (Ryanair sube un 20% el sueldo de sus pilotos de Reino Unido).
Además, la compañía cambió su política respecto a la representación sindical de sus trabajadores y al reconocimiento de los sindicatos de pilotos. ‘’Si bien el reconocimiento sindical puede agregar cierta complejidad a nuestro negocio y puede causar interrupciones a corto plazo y relaciones públicas negativas, no alterará nuestro liderazgo en costos en la aviación europea, o cambiará nuestro plan para crecer a 200 millones de tráfico para marzo de 2024", añadió O'Leary al respecto (Ryanair cede y por primera vez en 32 años reconoce un sindicato).
En cuanto al 'Brexit', la aerolínea de bajo coste irlandesa ha solicitado un certificado de operador aéreo del Reino Unido como parte de su previsión contra el ‘Brexit’ (Ryanair se cubre las espaldas ante un inminente Brexit).
Demostracion palmaria de que subir los sueldos repercute en mejor servicio y mas beneficios.
Los directivos de las empresas que dicen lo contrario, en realidad tratan fe ocultar su incompetencia.
O abuso.