Ryanair ha anunciado este miércoles que, desde la puesta en marcha de la nueva política de equipaje el pasado 1 de noviembre, se han producido mejoras en la puntualidad de sus vuelos. En esta primera semana de funcionamiento, la medida ha sido bienvenida tanto por pasajeros como por aeropuertos de toda Europa(Ryanair cobrará el equipaje de mano a partir de noviembre).
La nueva política significa, según la aerolínea, ahorros adicionales para los pasajeros que pueden facturar una maleta de hasta 10 kilos por 8€ (frente a la tarifa previa de 25€ por una maleta de 20 kilos). Además asegura que el acceso es más ágil en los controles de seguridad del aeropuerto por la disminución del volumen de bultos de mano y también el embarque es más rápido y ocasiona menos retrasos en los vuelos.
Ryanair presume de que con la nueva política de equipajes ha incrementado la puntualidad de sus vuelos. Aseguran que el 88% de los vuelos de Ryanair han aterrizado en hora desde el 1 de noviembre frente al 77% de la semana previa.
Kenny Jacobs, de Ryanair, ha declarado: “Hemos recibido numerosos comentarios positivos tanto de clientes como de aeropuertos de toda Europa sobre nuestra política de equipajes porque ha reducido las colas en los controles de seguridad y mejorado la experiencia de embarque. Al eliminar bultos, hemos incrementado un 11% la puntualidad de nuestros vuelos.
Los clientes de Ryanair han podido ahorrar millones de euros gracias a la nueva tarifa de 8€ por facturar una maleta de 10 kilos, frente a la de 25€ por una de 20 kilos. Hasta un 50% de nuestros pasajeros continúan subiendo a bordo dos piezas de equipaje gracias al servicio de Embarque Prioritario”, ha asegurado.
En el comunicado Ryanair no se refiere a las quejas de los usuarios por la nueva política de equipajes ni al período de gracia habilitado por la compañía para reducir los problemas ocasionados (Ryanair: “periodo de gracia” ante el caos de las maletas). Tampoco menciona las prohibiciones en otros países por considerar esta práctica como un engaño al consumidor. (Italia prohíbe a Ryanair y a Wizz Air cobrar por el equipaje de mano)
Hace falta tener jeta. Eso sí, no pienso pagar ni una maleta extra.
[…] 24/11/18 7:47 AM | por mariajose | El Ministerio de Fomento ha pedido un informe jurídico para saber si la Ley de Navegación Aérea de 1960 está anulada por los reglamentos europeos o sigue vigente, y así poder sancionar a Ryanair por los suplementos que cobra desde el pasado día 1 de noviembre a las maletas en cabina, según informa OKDIARIO (Ryanair cobrará el equipaje de mano a partir de noviembre) (Ryanair: “periodo de gracia” ante el caos de las maletas). La secretaria general de Transporte, María José Rallo, ha explicado este jueves en la Comisión de Fomento del Congreso que el informe jurídico se le ha pedido a la Abogacía General del Estado. Rallo ha señalado que podría seguir vigente la ley, de hace 58 años, puesto que “nadie la ha recurrido”, pero que la normativa europea “establece claramente” que las aerolíneas tienen libertad para fijar sus restricciones. No obstante, Fomento ha pedido el informe porque haría falta “una base jurídica firme” del posible incumplimiento para “sancionar” a las dos aerolíneas que desde el 1 de noviembre cobran un suplemento por las maletas en cabina (Ryanair y Wizz Air). Rallo ha indicado que Italia es el único Estado europeo que ha establecido sanciones, y lo ha hecho, “por una cuestión mercantil” diferente a la normativa sobre derechos de los pasajeros (Italia prohíbe a Ryanair y a Wizz Air cobrar por el equipaje de mano). Además ha recalcado que la prohibición italiana no parte de su Gobierno, sino de la autoridad garante de la competencia del mercado, entidad análoga a la CNMC española. “Lo ha hecho porque hacía una representación falsa del precio del billete”, ha señalado Rallo. Para Rallo, “la prioridad de AESA es garantizar derechos, no sancionar”, en referencia a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, adscrita a Fomento (Ryanair presume de puntualidad gracias a la nueva política de equipajes) […]