Ryanair y EasyJet son las aerolíneas de Europa más expuestas a las consecuencias del ‘Brexit’, ya que la primera “registra un cuarto de sus ingresos en el Reino Unido” y la segunda genera más de la mitad de sus ingresos en los mercados europeos” apunta un informe de la agencia de calificación de riesgo Fitch.
El informe apunta también que otras compañías británicas como British Airways pueden verse afectadas por la salida del Reino Unido de la Unión Europea, aunque ésta “depende menos de rutas nacionales o europeas para la generación de ingresos”. Además, los analistas de la agencia apuntan también que su "diversificación y los balances saneados" le permitirá "limitar los riesgos" en este escenario.
Según El Economista, la firma cita que las posibles causas del descenso de tráfico de pasajeros en estas aerolíneas son la ralentización del crecimiento del Reino Unido, una menor confianza de los consumidores y una libra esterlina más débil.
Antes del referéndum, algunas grandes figuras del turismo como Peter Long, de Tui, Michael O'Leary, CEO de Ryanair, Carolyn McCall, de easyJet y Tony Fernandes, jefe de Air Asia, entre otros, firmaron una carta en la que solicitaban que Gran Bretaña siguiera perteneciendo a la Unión Europea, puesto que una salida “impediría la inversión, pondría en peligro multitud de puestos de trabajo, así como la economía de la zona” (Los jefes de Tui, Ryanair y otras grandes empresas firman contra el `Brexit´).
Al contrario, el consejero delegado de IAG, no quiso posicionarse ni a favor ni en contra del ‘Brexit’ y aseguró que “no tendría un impacto material a largo plazo” sobre su negocio (Walsh descarta que el ‘Brexit’ afecte al negocio de IAG).
Hombre, no iba a ser una compañía rumana la más afectada. Es lógico que si hay problemas, estos afecten a las aerolíneas que vuelan más a Gran Bretaña. ¿Le han pagado a Fitch por esta perogrullada?