Lunes 5 de diciembre: definitivamente, la gran nave industrial de Everett, en Seattle, Estados Unidos, vive un espectáculo que ya no se repetirá más: la salida por su puerta principal de un Boeing 747 recién acabado, listo para volar. El espectáculo que venía repitiéndose desde los años 70, concluye para siempre. (Así es el cambio de una rueda de más de 200 kilos de un Boeing 747)
El último avión 747 no es el último de pasajeros, que ya hace tiempo que no se fabrica, sino de carga. O sea que no tiene ventanillas. Es un avión destinado a Atlas Air, una compañía de carga que lo recibirá a principios de 2023.
La salida del último avión de este modelo bien mereció un pequeño acto en el que Kim Smith, el vicepresidente y responsable de las líneas 767 y 747 de Boeing, dijo que “durante más de medio siglo, decenas de miles de empleados de Boeing han diseñado y fabricado este magnífico avión que verdaderamente cambió el mundo. Estamos orgullosos de que este avión siga volando aún varios años más”.
Los datos del avión son espectaculares: 54 años produciendo aviones, con 1.574 unidades fabricadas. Es el avión más largo en servicio, con 76,2 metros de longitud. El último avión tiene capacidad para transportar 133 toneladas de carga.
La salida del último 747 tiene mucho de simbólico porque es el final de un gran avión y, de alguna manera, se puede ver como el final de una etapa en la que Boeing era un referente mundial indiscutido. Hoy, en cambio, ya no es el primer fabricante de aviones y presenta problemas muy serios que podrían costarle muy caro. No obstante, con aviones así, aún tiene futuro.
¿Y el Max cuando lo dejan de hacer?
Para mi siempre será siempre el “avión”, un icono, una proeza de la ingeniería no solo por su magnitud si no también por su estética. Los que tuvieron la suerte de poder volarlo hablan de su grandeza de su fiabilidad de lo bien que respondía ante cualquier situación. Una pena que dejemos de ver cada vez más por el cielo los “verdaderos aviones”, y ya muchos de ellos solo sean piezas de museo. Mientras tanto seguimos volando máquinas muy modernas, pero que sólo son eso, máquinas, me puede la nostalgia.
Todavía está Ud. a tiempo, LH lo tiene en servicio a norte y sur America.
No se quede con las ganas, ademas cómo plus, en la última versión más avanzada con un éxito de ventas indiscutible -sarcasmo- el B748i, B747-8i de Intercontinental.
Sobre una previsión de ventas de 300 unidades del B748i se han fabricado 48 y de Cargo 107, en total 155 unidades, lo dicho un éxito.
El de la foto de Atlas Cargo es un B748F.
Claro que si porque el 747 no es una máquina verdad? Lo que le puede a usted es su falta de objetivad además de su ceguera…..
Hay que ser corto para contestar semejante idiotez. Es lo que pasa cuando se tiene la inteligencia de una hormiga o de una uva pasa, se dicen estas estupideces!!! Iba a explicarle lo que ha pretendido ese comentarios a mi entender, pero su escasa inteligencia no creo que llegara a comprenderlo , a sí que para que gastar tinta, usted será corto ahora y siempre.
Yo tuve la suerte de volar en ese avión al que llamaban Jumbo y es fantástico, muy cómodo en el aire y sin notarse los "baches" de las bolsas de aire, he volado en ese modelo varias veces y también en el 767. Gran trabajo de muchos años de BOEING, para mi humilde entender, líder en la aviación comercial.
Hombre , se celebra el evento , ahora , que fabricante de aviones no tiene problemas? , Siempre demeritando una gran compañía.
Sorprendente muy buena ingenieria