El primer avión Airbus voló el 28 de octubre de 1972, pero la decisión europea de competir al primer nivel mundial es anterior. Viene de mediados de la década anterior y responde a una larga tradición aeronáutica tanto en Alemania, Francia como Gran Bretaña.
En los sesenta, varios fabricantes, Nord Aviation, Breguet, Hawkeer Siddeley o las alemanas MBB y VFW querían hacer un avión de corto a medio radio, de 250 asientos. Rolls Royce tenía el encargo de los motores.
En julio de 1967 se llegó a un acuerdo para construir este avión de hasta 300 asientos (de ahí el nombre A300). Era un proyecto británico, francés y alemán.
Después el avión habría de confiar en los motores americanos GE, porque Rolls se comprometió a desarrollar los suyos para el Lockheed Tristar.
Al final, en el Salón Internacional de la Aviación de Le Bourget, París, en 1969, se presenta el avión, una iniciativa franco-alemana. Formalmente, Airbus Industrie, como agrupación de empresas, nace el 18 de diciembre de 1970, con los franceses, los alemanes y, en 1971, la participación también de la española CASA, con el 4,2 por ciento. Más tarde, British Aerospace entró con un 20 por ciento, conformando la base de lo que hoy es Airbus.
La fabricación del primer A300B1 empezó en 1969 y el avión salió del hangar en septiembre de 1972. Un mes después volaba.
Por pedido de Air France, nació el A300B1, un poco más largo. Y después aparecieron las versiones B2 y B4.
La certificación fue conseguida en 1974.
El avión sobrevivió 35 años, con diversas modificaciones que dieron pie al A310, también con una versión de carga.
El nacimiento del A300 fue concebido como "el nacimiento de algo grande" que, por cierto, sí lo fue. Aunque eso más se debió al A320, la máquina de hacer dinero de Airbus.
Esta empresa airbus nació para tumbar a Boing y de hecho ya Boing está en quiebra