OAG es una de las organizaciones privadas que recoge y analiza toda la información pública sobre la aviación comercial. Unos programas recaban los datos, se analizan y se comercializan para las propias aerolíneas o para las autoridades.
Periódicamente, OAG hace públicas informaciones de interés, procedente de la ingente cantidad de datos que maneja. Son, en realidad, el termómetro del sector.
Hace unos días, también como medio para darse a conocer, OAG publicó el ranking de las diez rutas aéreas más populares del mundo. Analiza todo trayecto único entre dos aeropuertos y especifica el número de asientos ofertados, para reducir cualquier alteración vinculada al tamaño de los aviones.
Lo más interesante, para que Europa se ponga en su lugar en el mundo, es que únicamente una ruta de las diez es intraeuropea. Y únicamente otra tiene un aeropuerto de nuestro continente. Las demás pertenecen al resto del mundo. O, seamos más claros, el Extremo Oriente arrasa.
La novena ruta más popular durante el pasado mes de marzo, con 281 mil asientos, es europea. Es la que va entre Estocolmo y Copenhague. Tal vez sea la existencia de diferentes aeropuertos, el hecho es que no aparece ninguna otra ciudad del Viejo Continente. Aunque también en otros lugares hay más de un aeropuerto.
Londres Heathrow aparece en séptimo lugar, como destino de la ruta desde JFK, en Nueva York, con 305 mil asientos.
Pero la más popular es Kuala Lumpur Singapur, con 402 mil asientos; seguida por Cairo Jeddah, con 395 mil, y en tercer lugar Seúl Incheon con Tokio Narita, con 325 mil.
Siempre en el Extremo Oriente, la cuarta ruta va de Jakarta a Singapur, la quinta de Seúl a Osaka, la sexta de Dubai a Riyadh. Tras la séptima, el cruce del Atlántico, viene Hong Kong Taipei y en décimo lugar Bangkok Seúl Incheon.
Esto solo demuestra que Europa tiene una red de conexiones más diversificada