Miles de viajeros han quedado tirados en los aeropuertos alemanes por la huelga de tres días de las filiales low-cost de Lufthansa, Germanwings y Eurowings, que han tenido que cancelar centenares de vuelos. El sindicato de personal de cabina, UFO, anuncia que el próximo jueves hará público otro calendario de huelgas para el mes que viene.
Daniel Flohr, el sindicalista portavoz, dijo que “esperamos hasta el último minuto para no tener que llevar a cabo la huelga. Pero no nos quedó otra opción, una vez que las conversaciones con Lufthansa nos condujeran a concluir que no hay avances. No tuvimos otra opción para defender los intereses de nuestros representados”.
Germanwings quedó integrada en Eurowings tras el siniestro del avión que volaba desde Barcelona, en los Alpes, en 2015. Los pasajeros sólo se ponen en contacto y compran el billete a través de Eurowings.
La huelga es parte de una serie de paros que lleva ya varios meses y que no sólo afecta a las filiales de Lufthansa sino a la propia empresa matriz. Los paros se vienen alternando entre unas y otras compañías del grupo. La última protesta tuvo lugar en noviembre, lo que llevó a la cancelación de 1.300 vuelos.
UFO tiene 30 mil trabajadores de cabina asociados en Alemania, por lo que es el sindicato de referencia en este sentido.
Lufthansa ha venido advirtiendo de que tiene que ajustar sus costes a los de las otras low-cost, porque la competencia es muy dura en su mercado en el que tanto Ryanair como Easyjet tienen una fuerte presencia.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo