Un avión A330 de American Airlines, que despegó del aeropuerto de Heathrow este lunes las 11,14 de la mañana, con rumbo a Filadelfia, corrigió su rumbo y regresó a Europa cuando se encontraba apenas a 80 minutos del aeropuerto de origen. El vuelo AA729 regresó a Dublín, la capital de Irlanda, porque tanto el piloto como el copiloto se encontraban mal.
Según las informaciones publicadas, la cabina del avión estaba llena de humos de origen desconocido que provocaban una sensación de quemazón tanto en la garganta como en los ojos, además de picor en toda la piel. Dos tripulantes quedaron inconscientes y fueron llevados a un hospital, igual que un pasajero del avión.
Según la BBC, la cadena de televisión accedió a un documento que dice que la causa fue una botella de un líquido de limpieza, cuyo uso a bordo habría sido autorizado. Fuentes de American Airlines, por su parte, descartan que se pudiera aprobar el transporte de líquidos peligrosos. La misma BBC afirma que “los informes indican que el avíón perdía combustible antes del vuelo”.
Según otras informaciones, el APU (Unidad Auxiliar de Energía), que permite que el avión tenga luz cuando los motores están desconectados, estaba “empapado en combustible”. La sugerencia es que el aire que se respiraba durante el vuelo que se abortó pasaba por el APU, llenándose de elementos contaminantes y perjudiciales para la salud.
Otro caso más de síndrome aerotóxico.
Y lo peor es que hay mucha gente incluso en el gremio que niega que esto exista.
Nunca ocurrió con los A340.
En los A320 y A330 es muy habitual. No es combustible, sino aceite lo que se acumula y genera ese humo que da lugar al síndrome neurotoxico.
Las prisas en el mantenimiento para cumplir horarios apretados y mala formación de los mecánicos y mal pagados para ahorrar y no digamos de la limpieza de los aviones antes de salir
La mayoría llevan bacterias en todas partes ,asientos,bandejas. comer,y WATER lavense bien manos después de utilizarlo y sobretodo en vuelos domésticos que asco etc
Si hubieran seguido su vuelo no se lo que pudiera haber pasado.
El APU sirve para tener luz cuando los motores están apagados, para nada más. Interesante
Vaya lumbreras, no has visto un APU en tu vida ulio!!!
Lo curioso es que solo las tripulaciones se ponen enfermas en estos casos, nunca va nadie del pasaje a urgencias.