Una nueva propuesta de transporte de pasajeros ha salido a la luz para tratar de revolucionar la aviación del futuro. Se trata del Whisper Jetliner, un proyecto presentado a la NASA por la compañía Whisper Aero que podría convertirse en realidad en el año 2050.
En una información de la empresa recogida por El Confidencial, se expone que el aparato podrá trasladar alrededor de un centenar de pasajeros de manera muy eficiente. Lo hará gracias a sus 22 ventiladores eléctricos (11 en cada ala) que actuarían como motores, produciendo aire sobre la superficie de las alas para general el empuje necesario.
El diseño también se desmarca de la aviación tradicional como un modelo de aeronave más similar al de una nave espacial. En este caso, los estabilizadores horizontal y vertical se ubicarían en las alas en lugar de en la cola para favorecer flujo de aire de los ventiladores y garantizar una mayor eficiencia aerodinámica.
En cuanto al peso, rondaría los 72.000 kilos y tendría una autonomía de 1.240 kilómetros. Su gran apuesta sería el sistema de baterías, con la utilización de baterías de 14,6 megavatios/hora, que pesa 23.246 kilogramos.
Mark Moore, CEO de Whisper Aero, pretende competir con la aviación comercial gracias al ahorro económico que supondrían estos aparatos. Pretende “llegar donde las turbinas basadas en hidrocarburos existentes no pueden competir en un alcance inferior a 1.000 millas, porque estos aviones eléctricos con batería son muy competitivos económicamente”.
Contra: ¿22 fans?
Pro: son fans eléctricos, mucho más simples mecánicamente que un turborreactor
Contra: ¿¿22 motores?? ¿Esta gente quiere vender aviones o contratos de mantenimiento?