Uno de los pasajeros afectados por el aterrizaje de emergencia que un vuelo de British Airways tuvo que hacer el pasado 5 de agosto debido a un denso humo que se apoderó de la aeronave ha denunciado graves irregularidades tras el incidente en una carta hecha pública por el portal The Aviation Herald (Así se vivió en el interior del avión que aterrizó de emergencia en Valencia).
“Durante los últimos diez minutos de vuelo se produjo un gran ruido, y después el humo blanco y los vapores comenzaron a entrar en la cabina”, narra el pasajero. A partir de ese momento, subraya, “la tripulación de cabina dejó de comunicarse con los pasajeros”.
“Repentinamente, el avión inició un descenso extremadamente brusco” y, pese a que la tripulación se equipó con el material contra incendios, para los pasajeros no cayeron las máscaras: “Ahora sabemos que esto se debía a que, en caso de incendio, el despliegue de las máscaras de oxígeno aumentaría el riesgo de una explosión”. Sin embargo, esta circunstancia no se le explicó al pasaje, que estaba “confundido y asustado”, publica Eldiario.es.
La sensación de preocupación por lo que pudiera suceder (una explosión) era evidente. “La tripulación de tierra nos dirigió a zonas alejadas del avión y tras unos diez o veinte minutos llegaron los autobuses para llevar a los desconcertados pasajeros a la terminal”. Después, tras pasar por el control de pasaportes, “completamente surrealista”, los viajeros del Airbus 321-200 quedaron sin comunicación “durante casi cuatro horas”, sin información ni siquiera acerca de su equipaje.
Denuncia asimismo que, a pesar de estar expuestos al humo de la cabina, “tóxico y espeso”, no se les realizó ninguna revisión médica: “Ni siquiera nos dieron una botella de agua a la llegada o en las horas posteriores”. Y mientras tanto, British Airways publicaba una declaración “diciendo que estaba apoyando a los pasajeros”, lo que califica de “descarada y repugnante cínica mentira corporativa”.
El pasajero explica que conocen “ahora” y no por British Airways, “que todavía está investigando”; que el piloto aterrizó “a ciegas” porque la cabina de mando “se confundía completamente con el humo blanco que llenaba el avión”; se le aconsejó al aeropuerto de Manises que cerrará antes de la llegada del vuelo siniestrado; al personal del aeródromo se le informó de que el avión estaba “en llamas”. El mismo avión tuvo incidentes con humos tóxicos en dos ocasiones en junio. “Un capitán se negó a volar en nuestro avión en los meses anteriores porque sabía que era una cámara de gas”, señala indignado el afectado.
Deberia decir : un pasajero denuncia lo que a el le parecen graves infracciones.
¿Graves infracciones? ¿Dónde exactamente? Este sólo va buscando algún tipo de compensación
Midiendo con tu vara lógicamente. La cagazón que habrán pasado los pasajeros merece al menos una explicación, y un refrigerio al estar en tierra. Supongo yo.
La ignorancia es muy atrevida...
Pues la falta de la información ante un hecho tan grave, y si además ya había ocurrido, no deja de ser muy serio. Éstas Cías. están acostumbradas a minimizar lo que no les conviene. De haber estado en el avión en esa emergencia, hubiese actuado denunciando a lo más alto.
Que sabrá usted cómo se actúa en un avión en caso de emergencia.Ignorancia atrevida ,se pueden discutir detalles pero gracias a la profesionalidad de la tripulación la desgracia no fue mayor
Preguntele usted a mi hijo , de 17 años .Que vio pasar su corta vida en esos momentos .Supuestamente ,el avión salio con un motor dañado .Nadie de la tripulación, se preocupo de los pasajeros ,ni cuando aterrizaron .Por otro lado ,estuvieron como media hora volando ,con el humo que desprendian los motores .A mi hijo no lo atendio ningun medico .Y supuestamente cuando aterrizaron ,los cuatro motores no funcionaban .De hecho supuestamente uno se incendió. Digame usted si hubiese sido uno de sus hijos .
Hola Eva... siento corregirte pero poca credibilidad tu comentario.. solo para tu información un 321, tiene 2 motores... los otros dos.. que dices me sobran... salir con un motor dañado... eso no lo hace nadie porque el primero que quiere llegar saniby salvo a su casa.. es el que lleva el avion... en cuanto q procedimientos de la tripulacion... mucho cuidado con juzgar sobre lo que se desconoce. Ni siquiera yo,azafata de otra compañía me atrevería a juzgar si un procedimiento ha sido correcto o no.
Saludos
¿Desde cuándo un 321 tiene cuatro motores?
Aquí salen los com. managers de la compañía defendiendo lo imposible.
Sólo quiere publicidad, la tripulación actuó como debe ser, y las máscaras de oxígeno son para cuando hay una despresurización, no humo, si este iluminado pensara un poco, se daría cuenta que entra el humo a través de la máscara, lo de las maletas... sin comentarios, que no les atendieron en el aeropuerto no es verdad, lo que pasa es que se tarda en reaccionar un mínimo de tiempo, y eso de que hay un piloto que se negó a volar ese avión, suena a cuento chino.
Basta con prestar atención dura te la demostración de seguridad para saber que las mascarillas son solo para descompresión...
Es increíble como no se investiga a la compañía y se procede a sanción si se demuestra mala praxis o engaño etc
Parece que el pasajero padecía de síndrome del COÑAZO, como majadero es de premio, hay que ver la información que tenía para estar con problemas respiratorios!
Me gustaria comentar, mas que nada por que yo trabajo en el aeropuerto de Valencia, y estuve en el hall de llegadas del aeropuerto, atendiendo a los pasajeros.. Es falso que no se les diera ni agua,creo que posiblemente eso fue lo primero que se hizo y no una vez si no varias. Se atendieron a mas de 40 pasajeros en los servicios medicos del aeropuerto y hubieron 4 pasajeros que fueron trasladados al hospital, y salieron del mismo a las pocas horas. Los motivos del accidente los desconozco, pero puedo decir que lo dicho en este articulo no es cierto, basicamente por que yo estaba alli...