Vueling se niega a compensar a una pasajera por un retraso en su vuelo de más de cinco horas. Según la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), la aerolínea no ha “acreditado la concurrencia de circunstancias extraordinarias, por lo que la compañía debe abonar a la pasajera una compensación”. Por tanto, Vueling está obligado a pagar 250 euros a la afectada, ya que no ha demostrado que la demora se debió a causas de fuerza mayor.
El 17 de agosto de 2018 la pasajera emprendió el vuelo Barcelona-Ibiza, que salió de la Ciudad Condal con más de cinco horas de retraso. Los pasajeros no recibieron ninguna explicación sobre la demora, por lo que la pasajera decidió reclamar a la aerolínea (Vueling apuesta por Canarias con 12 nuevas frecuencias desde Barcelona).
No obstante, Vueling, y pese a la respuesta de la AESA, sigue insistiendo en no compensar a la pasajera por el retraso, puesto que la “compañía actuó en todo momento conforme a las condiciones de transporte y a la normativa europea vigente de navegación aérea”, ha indicado Vueling, según informa Diario de Ibiza.
Asimismo, la pasajera ha relatado que contactar con la compañía aérea tras el fallo en su favor de la AESA ha sido toda una odisea. Finalmente, Vueling le contestó para confirmarle que seguía con su intención de no pagarle por el retraso. Ahora, la única vía para conseguir la compensación es acudir a los tribunales de justicia para solicitar una indemnización por daños y perjuicios (Vueling oferta 700.000 plazas para volar a Portugal este verano desde 24,99 euros).
Claro que si guapi¡
Nada nuevo en Iberia y "sus hermanas", -con la connivencia de las autoridades que no cambian las leyes, para que las resoluciones de AESA sean vinculates y ejecutivas. A mi me hicieron lo mismo, 600, fui a los juzgados, y se allanaron, pagando, pero eso si tuve que ir a juicio, porque a ellos tus reclamaciones, les trae al pairo, no tienen nada que perder, y lo saben. Las estadísticas están a su favor...... pero para eso estamos los pasajeros y los jueces para darle la vuelta a las estadísticas, ¿o no?
Si quiere conseguir algo tiene denunciarlo judicialmente. http://bit.ly/2WW19LT
Lo mismo me paso a mi, este 15 de enero descubri una vez en el aeropuerto que mi vuelo olb-bcn ya no existia. Vueling lo cancelo en julio (6 meses antes) pero se le olvido comunicarmelo, esto me dijo la chica de atencion al cliente. Cuando reclame me contestaron que fue culpa de la congestion de trafico aereo y que por tanto nada. Desde luego les voy a denunciar.
Es una vergüenza lo que ocurre con estas Cias. y la Administración no haga nada de nada.Hay varias Cias como esta que deberían tener la licencia suspendida
"Los pasajeros no recibieron ninguna explicación sobre la demora". Eso no es cierto, siempre hay una explicación aunque sólo sea llegada tardía del vuelo anterior (ya sea por un motivo concreto o por una acumulación de retrasos a lo largo de día), otra cosa que a él pasajero no le baste o no se lo crea.
¿Y hasta qué punto sale el cliente beneficiado metiéndose en juicio? Supongo que al final es un proceso más costoso que lo que te puedan dar como indemnización. Yo estoy en la misma situación con Wamos Air por un vuelo en 2017. AESA me respalda porque la aerolínea no presentó prueba alguna de haberme informado del retraso y del cambio de ruta pero Wamos insiste en no indemnizarme... ¿Cómo procederíais?
Si el pasajero va a juicio, hasta 2000 euros no necesita abogado; si dedica un poco tiempo hay fuentes de sobra, para plantear una demanda con cabeza, y en el caso que perdiera, si la demanda la presenta en el mercantil de la ciudad sede de la compañía, nunca hay costas, y si lo hace en otra ciudad, normalmente la de residencia del demandante, en el peor de los casos según el código civil pagaría un tercio del importe de la demanda. Ejemplo, si reclama 600 euros, en el peor de los casos podría perder 200, aunque las costas fueran mayores..... y si AESA le da la razón, le animo, a que vaya a juicio, ya que no hn aportado ninguna prueba. No soy aboagdo y llevo ganados 3 juicios........., dos con demanda adelante, incluida vista en sala, en uno de los casos, y con allanimiento en la tercera; en este último caso, la compñaia a AESA, no le presentó ninguna prueba de un retraso. Creame, tiene Vd. poco que perder. Y en el peor de los casos puede ir a una empresa de esas de abogados que aunque pierdan, no hay costas para Vd, y si gana, se quedarán con un 20 o 25% de lo que sentencie el jugado
Pues a mi me pasó un caso similar con Air Europa, se negaban a compensarme sin ni siquiera explicarme el motivo del retraso y justo cuando recibí la respuesta de la Aesa a mi favor me llegó otro mail de Air Europa diciendo que sentían el retraso y me iban a compensar. Lástima que esta pasajera tenga que llegar a denunciar para hacer valer sus derechos. La decisión de la Aesa debería ser vinculante.
Menuda sorpresa, yo estoy esperando desde junio que me pidieron mi cuenta para indemnizarme por un retraso de 48h de un vuelo Milán-Barcelona. Donde me tuve que pagar hotel y comida de los 2 días de retraso.