World2fly, la aerolínea del grupo Iberostar, propiedad de la familia mallorquina Fluxà, ha solicitado a las autoridades estadounidenses permiso para poder volar al país. Como operador extranjero, World2fly solicita al Departament of Transportation (equivalente al ministerio de Transportes español) un permiso para operar vuelos regulares y charter desde un país miembro de la Unión Europea. El permiso, aunque probablemente sea utilizado desde la Península Ibérica, podría ser empleado desde cualquier otro país de la Unión y a cualquier aeropuerto de Estados Unidos.
En el momento de presentar la solicitud a las autoridades americanas, la compañía ni siquiera tiene el certificado de la AESA (Agencia Europea de Seguridad Aérea) para operar. En todo caso, se prevé que en un plazo que podría ser incluso inferior a un mes, la compañía ya disponga de este certificado.
La información procedente de Estados Unidos indica que en la cola de quienes han presentado solicitudes para iniciar vuelos están SpiceJet, Starlux Airlines, Windrose Airlines y Jordan Aviation. Hay un caso interesante presentado por IAG, el grupo al que pertenece Iberia y es la solicitud de Aer Lingus UK para volar desde Gran Bretaña a Estados Unidos.
Aer Lingus es la compañía nacional irlandesa, propiedad de IAG. Ahora pretende volar desde el aeropuerto de Manchester a Estados Unidos, por lo que presenta la solicitud en nombre de una nueva aerolínea que tendrá licencia británica. En Gran Bretaña no se exige que los propietarios de una compañía aérea sean, como en el caso de Europa, de su nacionalidad.
Tal como informaba Preferente, World2fly ya dispone de un avión A330 (matrícula EC-LXR) listo para volar, mientras espera la entrega de aviones A350 por parte de Airbus. Curiosamente, el avión había previamente pertenecido a Iberworld, una aerolínea de la familia Fluxà, cuyo certificado fue vendido como Orbest y hoy es Evelop, en manos del grupo Barceló.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo