Las compañías británicas que quieran operar en Europa deberán trasladar allí sus oficinas centrales tras la oficialización del Brexit. Bruselas ha puesto contra las cuerdas a Ryanair, Easy Jet y British Airways, tras mantener reuniones privadas entre sus ejecutivos y altos funcionarios de la UE.
Aseveran que de no ser así, los niveles de negocio y la cuota de mercado de las reinas del “low cost” no se mantendrán por mucho tiempo. De este modo, el gobierno británico intentará cerrar acuerdos comerciales que sean “flexibles”. Según The Guardian, las aerolíneas se muestran contrarias a las consecuencias que tendría el Brexit, ya que no se beneficiarían de las ventajas del mercado único.
Es más, la salida de la Unión Europea supondrá una reestructuración en las aerolíneas, que deberán reducir algunos puestos de trabajo en Gran Bretaña y crearlos en las sedes europeas. Las compañías británicas no descartan invertir capital en la Unión o trasladar filiales que permitan mantener esa cuota de negocio.
Representantes de EasyJet, British Airways, IAG, Ryanair y el Grupo Tui se reunieron con el grupo de trabajo del Brexit de la Unión Europea y tras las advertencias, las compañías se preparan para lo que puede ser un duro golpe y no se quedan atrás con sus estrategias.
EasyJet contará con una filial con licencia de la UE, que operará simultáneamente mientras mantiene su sede en Reino Unido. Por su parte, desde Ryanair, Michael O’Leary afirma que se adaptarán, aunque advierte de la peligrosidad de un “Brexit duro” para la industria aeronáutica. Mucho se está hablando de las consecuencias del Brexit, pero lo cierto es que existe una gran incertidumbre al respecto de cara a este año y 2018.
Ryanair NO es británica. Es Irlandesa
Sin duda hay que aprovechar que la UE vaya escalando su postura. Como no creo GB ni se apee de su estrategia ni pase por caja (60.000 mill de eur de balance a pagar a UE ) seguiran las tensiones y traiciones mutuas ( UK negociando con USA continuara previsiblemente con Asia haciendo pupa a UE y esta empezando por aerolineas seguira aumentando los objetivos como bancos etc) ...
Mas a mas...elecciones en francia...Italia...Grecia...Cataluña...
UE va a cambiar si o si y esto va a ir a mucho mas si o si...y haya dos o muchas mas "velocidades" o mas " garantias interbancarias" o no....etc etc...
Lo que esta claro es que a rio revuelto ganancia de pescadores; eso si, hay que saber pescar. En los grandes paises como USA saben mezclar lo legal con lo ilegal, lo militar con lo politico, etc
Aqui no hay nada que esperar pongan el plato en la mesa.
En estas epocas de grandes riesgos e incertidumbres hay que diversificar bases ahora que es mas facil y prepararse bien los escenarios.
El que tenga mas medios y mejor personal sera mas decisivo que el que tenga dinero, este ahora sobra y no hay tantas empresas donde meterlo.
Suerte a los valientes e inteligentes,
Esto es inverosímil. Lógicamente, si la UE impone a un país esta obligación, el país tercero podrá imponer similar exigencia. En otras palabras: si para volar de Londres a París se le va a exigir a British Airways que tenga sede en Europa, los británicos pueden exigir a Air France que haga lo mismo en Londres. Todo esto es bastante ridículo, sobre todo cuando en toda Europa vuela una compañía que se llama Norwegian y que pertenece a un país que no es Unión Europea como es el caso noruego. Yo más bien esperaría a ver en qué acaba todo esto.
A lo que se referirán es que se acabaran las políticas de cielo abierto y tendrán que firmar acuerdos bilaterales entre países para volar, no pueden obligar a nadie a cambiar sus oficinas centrales para volar a un sitio, si no por ejemplo AEA debería tener sus oficinas centrales en USA para volar a MIA? NO.
Norwegian opera con licencia de Irlanda que si está en la Unión Europea. Así pude volar en libertad por entre países de la Europa comunitaria. Que será lo que se le pide a las compañías británicas. Si no tendrán el mismo tratamiento que recibe compañía aéreas fuera de la Unión
Una compañía australiana no puede realizar vuelos desde dentro de la Europa comunitaria