"Tenemos que transformar la idea de que el AVE es un medio de transporte caro", asegura Julio Gómez-Pomar, presidente de Renfe, en una entrevista con el diario Expansión. "Vamos a potenciar aún más la venta por Internet, a flexibilizar el sistema para reservas anticipadas y cambios de billete, a multiplicar las máquinas de autoventa", revela.
"Además, lanzaremos al mercado nuevos servicios con trenes híbridos, mejoraremos la oferta en media distancia y, sobre todo, llevaremos a cabo modificaciones en las tarifas para hacerlas más atractivas", destaca el presidente de Renfe. Así, habrá "rebajas sustanciales en los precios de las clases Preferente y Club y también mejorará la oferta en la clase Turista".
Para lograrlo, Renfe ha puesto en revisión los costes asociados a la explotación. Gómez-Pomar pone como ejemplo el contrato de servicio a bordo que, actualmente, presta la italiana Cremonini. "El contrato vence a finales de 2013. Estamos satisfechos con el proveedor, pero modificaremos las condiciones, de tal modo que el cátering se convierta en un servicio a la carta, lo que permitirá también flexibilizar el precio del billete".
La compañía pública tiene un grado medio de ocupación en los trayectos de alta velocidad del 60%, un porcentaje "que pone de relieve el margen de mejora del negocio". El grupo prevé un incremento de la demanda en 2013 del 6%, entre otras razones, por la entrada en servicio del AVE hasta la frontera francesa y hasta Alicante. Renfe ya le ha ganado la partida al avión en el corredor entre Madrid y Barcelona "con una cuota de mercado del 52%. El porcentaje supera el 80% en los trayectos hacia Valencia y Sevilla"
La estrategia de Renfe también pasa por intensificar la relación con las agencias de viajes. "Es una relación con la que estamos muy contentos, ya que un tercio de los billetes se venden a través de este canal". Las comisiones de las agencias se mueven entre el 1% y el 2% en función del volumen de ventas.
El primer ejecutivo de la empresa cree que los primeros interesados en que Renfe dé ese paso son las agencias, pero se trata de una opción compleja. "Hemos iniciado conversaciones con Amadeus pero no tenemos claro en qué nos beneficia la relación entre la comisión de ellos y el retorno para la empresa".
Oda a la Alegria.. No dice todo el personal que sobra.. no dice que sobran rutas y sobram frecuencias... solo que con el dinero de todos pues J..er.. al resto de compañias privadas.. PRIVATIZACION YA.
Este presidente parece mucho más preocupado por la competencia, que sólo representa intereses privados, que por la propia empresa pública, que es de todos los españoles. Nada de regalar los trenes que se han comprado con el dinero de todos los españoles. El que quiera competir, que se compre sus propios trenes.
Si s liberaliza el mercado que se haga con capital privado. Comprando trenes y alquilndo infraesfructura. Es una privatización encubierta para repartir los.corredores que mas dinero dan entre los amiguitos del Pp. Como siempre.
Pasará como en Reino Unido y.luego.todos a llorar. Y papá estado a rescatar...