NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

ANÁLISIS | Su ebit en 2013 sube un 2% aún creciendo las ventas por cargos extra un 20%

Ryanair recurre a ingresos ajenos al billete para poder mantener beneficios

El impuesto de sociedades que pagó Ryanair en Irlanda quedó ceñido al 12,5%
Tras aumentar un 5% interanual su pasaje, prevé para este ejercicio el peor crecimiento de pasajeros de sus últimos tiempos, del 2,7%

Ryanair baja un 7% en España hasta marzo

Los ingresos que no provienen de la mera venta de billetes de avión han sido los que ha mantenido el ebit de Ryanair en su ejercicio fiscal que termina en marzo de 2013, periodo en el que registró un beneficio antes de impuestos de 650 millones de euros, frente a 633 millones de un año antes contando atípicos, una diferencia del 2,6 por ciento.

 

Mientras la venta de billetes creció en su último ejercicio fiscal un 6 por ciento, hasta 3.814 millones, la facturación de servicios auxiliares --ventas a bordo, alquiler de vehículos y reservas de hotel—aumentó un 20 por ciento, hasta los 1.064 millones de euros, sumando ya el 22 por ciento de los ingresos totales.

 

Fue durante abril de 2012 cuando potenció Ryanairhotels.com, su propio comparador de hoteles, en virtud de su acuerdo con HotelsCombined, siguiendo la tendencia iniciada años atrás por EasyJet de lanzar un touroperador propio, y también fue en abril de ese año cuando Ryanair amplió a 8 filas su servicio de reserva de asientos, implantado en noviembre de 2011.

 

En el apartado de los costes, Ryanair ha acusado que su factura por combustible haya crecido un 18 por ciento en su último ejercicio, hasta 1.885 millones, suponiendo ya el 45 por ciento de sus gastos totales, al tiempo que sus costes en cargos aeroportuarios también crecieron el 10 por ciento, principalmente por la subida de tasas en España e Italia.

 

Así, Ryanair tuvo unos ingresos el pasado año de 4.884 millones de euros y unos costes de 4.165 millones, aumentando su margen bruto hasta el 17 por ciento, frente al 14 por ciento de un año atrás. Sus gastos de personal crecieron en el periodo 2012/13 un 4,8 por ciento, hasta totalizar 435 millones, suponiendo el 8,9 por ciento de sus costes.

 

En el neto, el impuesto de sociedades que pagó Ryanair en Irlanda quedó ceñido al 12,5 por ciento, dando como resultado un beneficio después de tributos de 569 millones, que suponen un 1,6 por ciento más que el neto del año anterior, de 560 millones, contando extraordinarios, y un 13 por ciento, sin sumárselos, según los datos de la low cost consultados por preferente.com.

 

El factor de ocupación de Ryanair quedó en el 82 por ciento, igual que el ejercicio anterior, mientras que su tarifa media fue el pasado año en 48 euros –45 euros el ejercicio precedente--, y el ingreso por pasajero fue de 62 euros –57 euros el año anterior--.

 

Respecto al tráfico, Ryanair, tras aumentar el pasado año un 5 por ciento interanual su pasaje, prevé para el ejercicio que terminará en marzo de 2014 el peor crecimiento de pasajeros de sus últimos tiempos, del 2,7 por ciento, mientras que el beneficio lo cifra por debajo de 600 millones, también sin apenas subida respecto a este año.

 

Además, en este año la low cost que dirige Michael O’Leary reducirá su flota en 15 aviones, hasta quedar en 290 aparatos. No obstante, Ryanair espera tener 375 aviones a finales de 2019, tras recibir 175 en este periodo y retirar 105. Para entonces confía en llegar a los 100 millones de pasajeros, frente a los 79 millones actuales.

 

En España, Ryanair tiene una cuota de mercado del 21 por ciento, mientras que en Italia es del 22 por ciento. En el Reino Unido su cuota es del 16 por ciento, frente al 7 por ciento que es en Francia y el 5 por ciento que suma en Alemania, países estos dos últimos donde las low cost transportan solo a un cuarto del pasaje, a diferencia de más de la mitad que suponen en España e Italia.

 

Tras presentar resultados, los títulos de Ryanair subían en Bolsa alrededor de un 8 por ciento, aumentando su capitalización en casi mil millones en tan solo una jornada, y alcanzando una tasación de mercado cercana a los 10.000 millones, tras estar en máximos históricos.


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    5 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Oleyrypirado
    11 años

    Se os esta acabando el chollo , a todo cerdo le llega su..,

    Miguel
    11 años

    Sí, 650 millones de euros de beneficios. Se os acaba el chollo.

    Juan Vicente
    11 años

    Y es que a pesar de lo barato que es el mero billete de avion, están cansando a los pasajeros con el contínuo bombardeo a bordo con la venta de sus productos, con la reserva de asientos, demasiado estricto con el equipaje de mano, calidad del servicio, etc.etc.

    BCN-SFO
    11 años

    Que Crimén!!!! mientras Iberia,AirEuropa y Vueling regalan todos los extras,empezando por ni vasos de agua en vuelos a Canarias mientras Europeas y Americanas en vuelos internos de una hora te dan peanuts&Beer.

    Mara Calvo
    11 años

    Leyendo el titular parece como si Ryanair recurriera a traficar drogas,trata de blancas o blanqueo.Hace lo que todas pero tiene mas gracia,precio y surtido que el resto.

    Noticias relacionadas



    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies