El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, advierte que la salida a Bolsa del 45 por ciento de Aena no supondrá una pérdida de conectividad y servicios para las islas si no hay beneficios. “Ese riesgo habría ocurrido si el Estado cediese el 60 por ciento. Ahora no”, señala.
Ante las críticas por la privatización de Aena, el ministro advierte que “quienes protestan ahora en Canarias son los que apostaron en su día por (la privatización) el 60 por ciento. Además, si la privatización beneficia a alguien es a Canarias por tener más aeropuertos y porque va a permitir que entre liquidez para mejorar el sistema, que no podemos aportar desde recursos propios porque heredamos una deuda de 12.000 millones”, ha señalado en una entrevista a El Día.
Frente a los que reclaman tasas aéreas más bajas en Canarias, Soria asegura que no hay margen y recalca que las Islas, junto a Baleares, aunque en este caso por temporadas, son las únicas regiones con un régimen diferenciado.
En cuanto a las próximas elecciones, Soria está convencido de que “a medida en que se recupere la economía con un crecimiento y creación de empleo muy superior a la de 2014 , el electorado del PP volverá a votarnos”. En cuanto a un posible acercamiento al PSOE para evitar que gobierne Podemos, señala que “nunca lo he descartado”, aunque eso sí, no sería “un acuerdo a la desesperada”.
No te quieren ni en Canarias de lo inútil que eres. ¡Qué sabrás tú de lo que le conviene a Canarias, si por poco te la cargas!
lo que no dice es a que canarios va a beneficiar. Se le ha olvidado decir a mi y a nos pocos amigos mios
CAFE dice:
3 febrero, 2015 a las 11:28
Las características geográficas de las Islas Canarias determinan su dependencia de las infraestructuras portuarias y aeroportuarias, dado que las mismas son esenciales para la comunicación con el resto de España y el mundo.
Desde su incorporación a Castilla, nuestro Archipiélago sintió al mar como un cordón umbilical por el que fluyeron personas, mercancías, ideas, esperanzas y desazones, con carácter bidireccional. Con el paso del tiempo y el desarrollo de la aeronáutica, nuestra tierra vio también como su principal fuente de riqueza empezó a llegar por el aire, pues son millones los turistas que anualmente nos visitan y el comercio por ello generado nos aporta trabajo y prosperidad.El Gobierno del PP en su afán ultraliberal y para hacer caja, se ha empeñado en vender parte de AENA, la empresa pública que gestiona los aeropuertos de nuestro País. Independientemente del dispendio del dinero de todos que supuso la construcción de ese tipo de infraestructuras en sitios donde no eran necesarias y que ahora estén sin apenas uso, los aeropuertos canarios son necesarios y, además, rentables. Por eso, la gestión deberia seguir en manos públicas, gestionados profesionalmente y que los Cabildos Insulares canarios se incorporen a la gestión de nuestros aeropuertos, por ser las instituciones de gobierno natural de cada Isla, en las que confiamos.