Italia es un país muy particular, donde las leyes y los gobiernos duran muy poco. Por eso, hoy llevamos ya más de dos años con Alitalia en la quiebra y la historia continúa. Lo último es que Ferrovie dello Stato, la compañía pública de trenes, ha pedido una prórroga para poder terminar de diseñar el modelo de aerolínea, una vez que EasyJet ha dicho que se larga.
Pero los comisarios de la quiebra se están hartando: Daniele Discepolo, Enrico Laghi y Stefano Paleari han dicho que este culebrón se tiene que acabar ya porque va a terminar siendo más larga la situación excepcional que la situación de normalidad de la que en Alitalia ya casi nadie se acuerda.
Los comisarios de la quiebra han dado un ultimátum: o se toman decisiones, o se líquida la compañía. Así no se puede continuar. Según publica el diario romano La Reppublica, Discepolo está casándose una vez que ha sabido que Ferrovie dello Stato quiere más tiempo porque todo el modelo que había diseñado no se podrá cumplir.
El problema ahora es el mismo que al principio: nadie quiere quedarse con una aerolínea en la que el estado mantiene una presencia fundamental. Con el gobierno anterior, el objetivo era la enajenación total, con el actual, el objetivo es que una aerolínea o más, del sector privado, gestionen, pero la propiedad en definitiva seguirá en manos del estado. Por eso Lufthansa no quiere saber nada. Y por eso, aunque no lo ha dicho, se marcha Easyjet. Sólo queda Delta, que es americana.
En estos momentos, se cuenta con accionistas para el 30 por ciento del capital, en manos de Ferrovie dello Stato, con Delta, que se ha comprometido con el 10 por ciento ampliable al 20, y con el ministerio de Finanzas, que también acepta embarcarse --aunque en realidad es quien está moviendo los hilos de todo.
El plazo final para la toma de una decisión era este 31 de marzo, pero estamos casi como el primer día, por lo que los administradores son claros: si no hay decisión, que se liquide la compañía.
Spaghetada.
Que más da?
Si la compra el ferrocarril estatal, sigue siendo propiedad del Estado italiano. O sea, Europa paga.
Estos italianos, van tan de listos, que se pasan,. Se creen que somos tontos, vamos.
Que pena si se van porque tiene un personal muy agradable y de precio es una compañía accequible para muchos.
Corcho, Lufthansa anda queriendo comprar aerolíneas, ahí tienen.
Ja, ja, ja.
¡¡¡ Con lo que se quieren!!!!
Vamos estos tipos, se comen Alemania por las patas
No he visto panda de perrivagos (salvo honrosas excepciones) como ahí. Saludos amigo Ferraro
Al que es trabajador, está mal mirado.
Vamos, como Aerolíneas Argentinas.
Seamos sinceros todos los que somos profesionales de esto y hemos tenido que lidiar con ellos alguna vez que otra: ¿Vosotros comprariais Alitalia sabiendo el percal y los personajes que hay ahí dentro?
Yo lo tengo claro: así como si me la jugaba en Norwegian, con AZ no me jugaba ni un duro, son muchos años viendo barbaridades ahí dentro...