NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Opinion

Cómo volar después del Covid 19

 

El 11/9/2001 (atentado torres gemelas) supuso un antes y un después en nuestra sociedad. El sector de la aviación cambio radicalmente, las medidas de seguridad se incrementaron de forma exponencial pasando a ser prioritarias, algunas cías aéreas quebraron, otras se reinventaron poniendo el foco en lo importante, transporte de pasajeros de forma segura y desprendiéndose de lo accesorio. Muchas cías cerraron sus divisiones de venta a bordo, de catering, las comidas a bordo dejaron paso a la venta a bordo, servicio realizado por empresas especializadas.

Nacieron las cías de bajo coste, ofreciendo un servicio a un precio bajo. Las cías tradicionales se adaptaron y se dirigieron a un nuevo escenario creando sus propias cías de bajo coste.

Todas las cías aéreas, sus proveedores, los operadores aeroportuarios, los gestores de navegación aérea, y la sociedad en general asumió como fundamental la seguridad en el transporte, tomándose medidas hasta el momento desconocidas que siguen vigentes en el dia de hoy. En definitiva, el mercado se reajustó, buscando su propio equilibrio, unas empresas fallecieron a este cambio, otras lo entendieron reinventándose y otras nacieron a la Luz de la oportunidad de la crisis.

Como bien se sabe, el sector turístico (Cias aéreas, hoteles,etc,etc) en nuestro país es un gran motor de la economía española, representando el 12% del PIB y el 13% del empleo. La crisis del coronavirus ha dejado muy tocado al sector por el cierre de aeropuertos, y con especial intensidad al sector aéreo, al tener toda su flota en tierra y sin poder volar lo que ello supone una pérdida enorme de ingresos por la no venta de billetes, provocando una falta de liquidez enorme, que puede traducirse a corto plazo en la desaparición de muchas cías aéreas.
 

Una de las características que tiene el conjunto del sector turístico y en especial el sector aéreo, es su elasticidad para que una vez acabada la crisis se recupere gradualmente con fuerza, y ello se traducirá en que se movilizara la economía española. En este periodo de transición desde el inicio al final de la crisis,se hace necesario “UN PLAN DE CHOQUE “ para la industria aérea, para hacer frente a sus principales carencias como consecuencia de la pandemia. El plan debería contemplar elementos básicos como: dotación de créditos blandos vía ICO para proporcionar liquidez, extensión de los Ertes hasta la recuperación de los tráficos aéreos, bonificación de las tasas de parking por causas de fuerza mayor, la no entrada en vigor de nuevos impuestos para recuperar la confianza del consumidor y facilidades de cotizaciones a la Seguridad Social.
        

En el citado periodo de transición habrá que realizar numerosas actuaciones, entendiendo que el cliente post Covid19 no será el mismo. Querrá percibir garantías sanitarias para viajar con seguridad, por lo que los procesos dentro y en el entorno de las cías aéreas/aeropuertos, deberán ser revisados y reformulados con prontitud, disponiéndose de Kits de protección antivirus para el pasajero, evitación de colas, separación entre los clientes, adecuación de mostradores de facturación y procesos de embarque/desembarque,etc,etc., entendiendo que aparecerá un nuevo paradigma en la forma de volar, como en el resto de la cadena turística. Quizás la disposición de una “pasaporte sanitario” facilitaría al máximo los procedimientos en el origen y en el destino turístico (cías aéreas, hoteles, excursiones, playas, restauración, etc,etc).

Si no fuese posible disponer de medios, y fuese el distanciamiento a bordo en los aviones un elemento a introducir, la mayor dificultad estaría para las cías aéreas de bajo coste, que vuelan a un precio bajo y con una ocupación de avión altísima para conseguir su objetivo de rentabilidad, pudiéndose provocar la desaparición de las cías que no pudiesen adaptarse a este nuevo tiempo.

Se abre un horizonte de grandes cambios en la aviación comercial, hasta que la sociedad no disponga de una vacuna que nos proteja de la pandemia.

 
 

    Acepto la política de protección de datos - Ver


    Noticias relacionadas



    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies