NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Opinion

El peor Brexit posible

Con el ‘Brexit’, una vez que los británicos decidieron dejar la Unión Europea, podían haber pasado cuatro cosas, cada una con sus consecuencias, todas inicialmente negativas para Gran Bretaña y para Europa.

La primera, una salida inmediata, con un acuerdo, de forma que todos conocieran los términos en los que se desarrollaría la nueva relación porque, guste o no, tendrá que haber una nueva relación porque a todos nos interesa una política de buenos amigos.

La segunda, una salida sin acuerdo, pero inmediata. A las pocas semanas de aquel día de 2016 en que se votó romper lazos, efectivamente romper. Eso habría sido traumático, desde luego, porque habría supuesto infinidad de alteraciones del flujo normal de relaciones pero, por supuesto, hoy esto habría sido superado.

Estas dos soluciones, desde luego, ya no ocurrirán porque tres años después no hay salida inmediata posible. Una parte de los efectos negativos, que es la inseguridad en la relación comercial, está ocurriendo y se está pagando en el valor de la libra, en la inestabilidad de los viajes, en los gastos jurídicos que las empresas tienen que acometer para entender cómo será el futuro..

La tercera salida, con una negociación, un acuerdo, pero aplazada en el tiempo, aún puede ocurrir. Si Londres y Bruselas llegan a encontrar una solución al problema irlandés, podría ser posible aún esta solución, desde luego, peor que la primera aunque es dudoso que vaya a ser peor que la segunda.

Y, finalmente, la que hoy parece la salida más probable, una ruptura sin más, pero con tres años de retraso sobre la votación, tras haber sufrido un desgaste político, diplomático y económico notable porque todos llevamos años de incertidumbre. Desde luego, parece que de las cuatro soluciones posibles, la que adquiere más fuerza es la peor.

Dicho esto, yo no tengo nada claro si una vez reconfigurada la relación entre Gran Bretaña y Europa, si después de renegociado el vínculo, las cosas irán mejor o peor y para quién. Hay muchos países en el mundo que no están en la Unión Europea y que no van mal. Y los hay dentro de la Unión que van fatal, sin que toda la historia del mercado y la moneda común hayan servido de nada (Grecia, por ejemplo).

Desde el punto de vista del turismo, desde luego, lo peor era salir sin acuerdo y, aún más dañino, que esa salida sin acuerdo fuera tras tres temporadas de incertidumbre y desasosiego que ya no nos quita nadie.


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    1 Comment
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Luis
    5 años

    Resumiendo, ya lo dijo De Gaulle, si los ingleses entran alguna vez en el Mercado Común será para destruirlo. Así será. Pero a estos políticos traidores actuales no les interesa recordar las enseñanzas de los verdaderos defensores de Europa. A los ingleses hay que echarlos a patadas y hacer les un bloqueo económico total. Y que vivan del Commonwealth (que al parecer quieren reactivar), como buenos imperialistas que siguen siendo, y del comercio con los usa. ¡Fuera ingleses! ¡¡ GIBRALTAR ESPAÑOL !!

    Noticias relacionadas



    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies