NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

La recuperación llegará más tarde a Baleares y Canarias

El turismo doméstico va a despertar en julio y agosto

Simon-Kucher & Partners espera una reactivación en U para el mercado español y en U/L para los internacionales
La consultora prevé una ‘recuperación mínima’ del turismo internacional durante el verano

El turismo doméstico, que en 2019 supuso el 68% del total, será el que más rápido se reactive. Simon-Kucher & Partners espera una recuperación en forma de U para el mercado español y en U/L para los internacionales.

Según sus pronósticos, en junio se verá un primer brote verde (muy pequeño) debido a la reanudación de los viajes de necesidad a nivel nacional. Más adelante, en julio y, sobre todo, en agosto, el turismo doméstico "va a empezar a despertar con viajes a destinos de la Península donde se pueda acceder de forma flexible y segura en coche".

La consultora entiende que Baleares y Canarias "tendrán que esperar un poco más". La mayoría de estos viajes, según siempre Simon-Kucher & Partners, serán a segundas residencias o apartamentos vacacionales, con estancias más cortas que en años anteriores.

En cuanto al turismo internacional, entiende que la reactivación "será muy complicada en verano". "Va a haber una recuperación mínima en los mercados más próximos pero se va a centrar en clientes fidelizados que conocen un destino u hotel y que se sienten seguros viajando allí o que directamente tienen una segunda residencia en España", apunta.

Recuperación más visible a partir de septiembre

La consultora prevé que en los meses de septiembre y octubre se observarán signos mucho más visibles de recuperación, con el mercado nacional mucho más tranquilo y prefiriendo el turismo doméstico al de largo radio. De cara a finales de año, se percibirá una mayor demanda, también asociada a los eventos y conferencias que se han pospuesto durante estos meses.

Según el gerente de Simon-Kucher & Partners, Carles Munich, "a medida que se vaya mitigando la incertidumbre general, será fundamental devolver la confianza al consumidor a lo largo de toda la cadena de valor turística". "Las empresas deberán estar preparadas y tener una respuesta rápida y eficaz a las fluctuaciones de demanda y a las nuevas barreras y motivadores del cliente", agrega.

En base a la situación actual, la consultora estima que los ingresos turísticos podrían caer entre 70.000 y 80.000 millones de euros, con una pérdida temporal de 1,1 millones de empleos. Todo ello se traduciría en una caída del 5,3% del PIB nacional, lo cual se vería acentuado en las regiones más dependientes del turismo (Canarias y Baleares).


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    21 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Clemente
    4 años

    El sentido común dicta que así será para segundas residencias y costas, destinos que no requieran de transporte colectivo y a tarifas muy atractivas. Las islas desafortunadamente deberán esperar algo más. También es de esperar cierta recuperación del tráfico corporativo entre las principales ciudades

    Venga ya
    4 años

    Sí, se despertará para ver la hora y seguir durmiendo.

    Jmv
    4 años
    Reply to  Venga ya

    Turismo de extranjeros y venta de agencia de vacacional yo siendo optimista y que nos recuperemos a nivel mundial 12 meses para volver a la,senda
    Porque dijo yo que se va vender cuando se haya superado covi19

    Urko
    4 años
    Reply to  Venga ya

    Además de verdad.Ertes, desempleo... no va a haber mucho para vacaciones.

    Veci quiebra
    4 años

    Septiembre. Vosotros sí que sabéis. Regreso al cole. ¿Os dice algo?

    Pepe Botella
    4 años

    Flipo, cuántos masters debe tener esta gente !!!!!!!!La verdad es que se lo han currado mucho. Poca gente es capaz de llegar a estas conclusiones

    juana
    4 años
    Reply to  Pepe Botella

    Se les contrata como una forma de dar de comer o hacer favores a determinada gente que vale para una conversacion marujilla y poco mas

    Legia
    4 años
    Reply to  Pepe Botella

    Jeje.

    JuanP
    4 años

    Carles Múnich, ese ex Hotelbeds que en su vida ha hablado con un hotel, así que no creo que sepa mucho de que va el mundillo 😀

    María Dolores.
    4 años

    El alquiler vacacional será el menos afectado porque pueden alquilar una vivienda unifamiliar con piscina cerca de la playa y disfrutar del verano sin exponerse mucho.

    Pismol
    4 años

    No se quienes son estos señores . Pero hoy dia domestico es schengen

    antonio marti
    4 años

    mis estimados señores , no deben mentir y engañar de esta forma , el turismo para que no sea un vector de propagacion del virus debe haber ya sido controlado con una vacuna , ni siquiera los test rapidos funcionan ni son fiables.
    deberian mas bien hablar de subir la jornada laboral , trabajar mas duro , olvidarse del ocio y la edad de jubilacion a 72 años , entender que la union europea esta en la misma crisis todos .
    si no la realidad los va a golpear de manera rutal

    vivafiliverto
    4 años

    Mi no entender.Si este verano va a ser muy malo,por que estoy viendo en las web de las cadenas las mismas tarifas que el verano pasado para los hoteles españoles?.

    Silvia
    4 años
    Reply to  vivafiliverto

    Mantienen los mismos precios y no explican c9mo van a proteger a los clientes del posible contagio.como van a limpiar los dormitorios si el virus permanece hasta 5 días en algunas superficies??

    Jordan
    4 años
    Reply to  Silvia

    Todas las cadenas están trabajando en este momento para implementar nuevos procesos de limpieza y en nuevas formas de dar los servicios a los clientes. Las zonas comunes deberán limpiarse y desinfectarse con muchísima más frecuencia, los buffets pueden desaparecer o reinventarse. Se crearán etiquetas de “Hoteles seguros “. Y todo eso llevará un incremento de los costes.
    EasyJet por ejemplo ya ha anunciado que el asiento del medio no va a ponerse a la venta, resultado: el precio del asiento vacío deberá repartirse entre el de la izquierda y el de la derecha.

    Jusr
    4 años

    Lo de despertar suena a risa con los millones de parados y sin dinero o menos que antes
    Volveremos al turismo de proximidad como en los 60,70 etc
    Río,playa si la tienes en tu ciudad mejor, menos alquileres vacacionales especialmente si no bajan los precios
    Y en canarias hasta el invierno no vendrán los de la UE así ajod.y aguant. Jajaja

    AGENCIATOR
    4 años

    Mientras no haya vacuna el turismo estará muerto. Nadie va a ir a hoteles ni se va a subir a aviones, trenes o barcos sin estar plenamente protegido contra el virus.

    Julen
    4 años

    Teniendo lo que tenemos y pensando en vacaciones, que vergüenza.

    Un tío normal
    4 años
    Reply to  Julen

    Se piensa en uno de los motores económicos del país, que va ligado a vacaciones, las Baleares van a ser las más castigadas, su economía va ligada a éstas. Antes han ayudado al resto de España a sobrevivir gracias al potencial turístico, ahora el resto debe corresponder esa ayuda dada durante años.

    Miguel
    4 años

    Ojalá!!!!!!!!
    El estacazo que va a sufrir la calle en general va a ser más que importante. Imagínense a una persona con la economía tocada y sin confianza, el resultado es supermercado 4 turismo 0

    Javier Nuñez
    4 años

    Si se normaliza la situación sanitaria en dos meses se puede salvar la temporada turística, la gente está como loca por ir a la playa, desde el 15-6 al 30-9 estoy seguro que habrá mucho turismo nacional, todo el mundo no está en crisis, a pesar de que los hoteles no lo van a regalar después del parón de 4 meses, pero hay gente para todo.

    Noticias relacionadas



    Encuesta

    ¿Subir en Barcelona la tasa turística ayudará a su resurgir en el mercado?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies