Esta semana, Canarias ha pasado a la lista negra de destinos cuyos viajeros han de pasar cuarentena en Alemania (Mazazo para Canarias: incluida en la lista negra de Alemania). Los belgas, en cambio, han hilado un poco más fino y han excluido a Tenerife de esta prohibición, por esta isla está mucho mejor que el resto del archipiélago. El resto de España sigue empeorando, ahora con 236 casos cada cien mil habitantes. Sin embargo, no somos líderes en mortalidad: Rumanía y Bulgaria, con muchos menos casos, tienen varias veces más víctimas mortales.
Sin embargo, nuestra situación sigue alejada de la media de Europa, incluso de la media de Europa del Sur. Portugal, Italia y Grecia, cuyas conductas sociales podrían ser más comparables a las de España, presentan un excelente panorama. Italia, por ejemplo, apenas tiene 27 casos por cien mil habitantes; Grecia, por su parte, 28.
Los países 'grandes' de Europa tienen panoramas diferentes. Francia es el peor, con 105 casos por cien mil habitantes, menos de la mitad que España; Alemania, por su parte, está en 19 casos, y el Reino Unido, que en su momento tuvo unas cifras muy negras, está ahora en 28 casos por cien mil habitantes.
Hungría, pese a que ha ordenado el cierre de fronteras, apenas tiene 19 casos por cien mil habitantes. Malta, que tenía 109, ahora ha pasado a 94, cifra muy elevada en comparación con el resto de Europa, excepto España.
Los viajeros españoles hoy únicamente pueden volar sin restricciones a Suecia y Polonia, y ya más llamativo, a Albania, Afganistán y Siria, por ejemplo, que no parecen destinos muy atractivos. En el resto del mundo hay algún tipo de restricción.
La culpa es de los políticos.
Yo pienso que hay países que ocultan contagios para salvar sus economías, porque no me cuadra que Grecia que puede ser que sea verdad, pero que Turquía estén mejor que aquí, no me lo creo ni de coña
La culpa es de los españoles... disfruten de lo votado!