Un editorial en la edición de papel de un importante medio español, más expeditivo que duro, concluía sobre la huelga de Ryanair afirmando que la mayoría de los pasajeros perjudicados por dicha huelga no volverían a volar en la compañía irlandesa.
Discrepo de esta rotunda opinión: los pasajeros volverán a viajar en esta controvertida compañía una vez se normalice la situación. Y ello porque los usuarios anteponen el precio del billete a los sinsabores que puedan originar una aerolínea desmedida.
Este digital informaba hace tan solo unos días acerca de la repercusión positiva que estaba teniendo en el resto de las demás compañías el paro de la empresa comandada por Oleary como consecuencia de las reubicaciones del pasaje por las cancelaciones.
Sobre esta noticia, una matización: que no se froten las manos esas compañías “que están haciendo su agosto “ por el descontrol que se ésta viviendo en el seno de la aerolínea irlandesa, ya que el pasaje retornará a Ryanair una vez acabe la huelga.
Las agencias de viajes, según se señalaba también en este digital, mostraban su hartazgo con Ryanair, empresa de aviación comercial cuyo único objetivo es llenar las plazas de avión importándoles una higa cuidar, atender y mimar al pasaje como se merece.
Acerca de esta última información: ya se pueden hartar, ya pueden protestar, ya pueden montar la mundial que los pasajeros afectados, dolidos y ninguneados volverán a pedir billetes de Ryanair mientras estos sean los más baratos del mercado.
Para la mayoría de los usuarios, incluidos los de la aviación, donde debería primar la seguridad por encima de cualquier otro factor, lo que prioriza es el precio: buscan lo barato antes que las atenciones en tierra y a bordo, la lejanía de los aeropuertos, etc.
Michael Oleary sabe que los pasajeros están predispuestos a tropezar en la misma piedra y que , por tanto, volverán a volar en su compañía, y como lo sabe, pues le da lo mismo los editoriales, las quejas, las multas y las amenazas de las autoridades del Ministerio de Fomento.
Al pasaje en su mayoría le da igual todo, pretenden viajar por lo más barato posible, sin importarles las consecuencias. ¿Volverán a tropezar en la misma piedra? Sin duda alguna podemos decir que si. El grado de analfabetización es creciente y preocupante en nuestra sociedad y así nos va.
No, no volvemos a tropezar, lo que simplemente ocurre es que esta Cia Aerea cumple con los horarios, cubre rutas que otras compañias abandonaron y da servicio a su justo coste.
Yo no pido mas. Se lo que compro.
El tema de regulaciones, derechos de los trabajadores y demas es literatura, no es mi problema como usuario. Nadie viene a preguntarme en mi trabajo si estoy contento, si me jefe se pasa con nosotros o si nos pagan bien o mal, o si mi empresa tributa correctamente. La gente me exige servicio y el resto se la sopla, si no lo doy se van a la competencia.
En cuanto al servicio en tierra, cualquier usuario habitual le confirmara que no es ni peor ni mejor que el resto de compañias que operan en nuestro pais, ninguna presta atencion al pasajero, asi que por ahi no hay nada que reprocharles.
No entraremos en cuestiones de seguridad aerea, ese tema no compete a un pasejero que simplemente compra su billete, sino a las autoridades competentes que regulan el sector.
Paco,no has dicho ni una verdad en todo tu comentario.
¿Qué tal tu trabajo en Ryanair,bien?,¿no encuentras otra cosa?
Debes viajar poco Santiago, usas pocas compañías aereas para hacer este comentario.
Y no, no trabajo en Ryanair, sino en un grupo Hotelero nacional, lo cual me obliga a visitar diferentes ciudades a lo largo del año. Vivi la quiebra de Spanair con espanto porque sabia que nos iban a masacrar en precio y menos frecuencias, sufri la caida de Air Berlin que nos trataba muy bien y cubria muchas rutas a peninsula con buen precio y ahora sufro como UX solo opera cuando le va bien, en Temporada alta, y VY en connivencia con IB nos machaca a retrasos y anulaciones.
Asi y todo, vuelo con todas ellas porque no me queda mas remedio, pero no demonizo a FR por el solo motivo que en su dia en el sector se decidio que era el enemigo porque no queria ser comercializado a la manera tradicional.
Cada cual elige su modelo de negocio, el mercado es el unico que tiene el poder de regular, es quien pone a cada empresa en su sitio, y el mercado estimado Santiago decide que FR es un proveedor valido, a pesar de la opinion de los seres superiores que consideran a los clientes analfabetos y culpables de todos los males.
Salud y republica!
Si, efectivamente se nota que no eres de una compañía aérea, pero para trabajar en un hotel (y yo he trabajado en una cadena hotelera internacional y me he movido también y ahora en una agencia de viajes) parece que te sabes muy bien todos los códigos de las compañías aéreas y hablas como una persona que trabaja en el sector aéreo o en agencia, pero no desde luego en un hotel...
Se pilla antes a un mentiroso que a un cojo...
Qué bobada. Yo no trabajo en nada relacionado con el turismo y me sé también muchos códigos de aerolíneas, aeropuertos... simplemente por viajar mucho.
si vuelve una y otra vez, y volveras a quejarte , yo ni agua os daría
Sorprendente actitud de un llamado agente de viajes, ¿como quiere usted desplazarse a determinados destinos cuando vive usted en una isla?, En península disponen de mas opciones que nosotros los isleños, ya se sabe que somos gente analfabeta y cabezona, nos dejamos engañar una y otra vez porque nos conformamos con que operen ya ve, aunque nos traten mal.
No estoy de acuerdo con lo expuesto (sí, por supuesto, con que no hay una mayoría que vaya a dejar de volar con Ryanair, cuando las cosas se calmen, la gente volverá a comprar sus billetes).
Yo vuelo con distintas compañías "low-cost" (no siempre lo son si añades maleta y demás historias) y "tradicionales", también con Ryanair. En principio no "elijo" compañía, sino que uso la que vuela directa desde el aeropuerto del que salgo, y en caso de que haya dos que hagan dicho trayecto elijo en función de horario y precio (más bien por el precio, y he llegado a comprar un billete con Ryanair más caro de lo que salía con Iberia, para ir a Berlín, porque el horario que me daba Ryanair era mucho mejor).
Pero sobre todo me ha dado hasta risa esta frase "Ryanair, empresa de aviación comercial cuyo único objetivo es llenar las plazas de avión importándoles una higa cuidar, atender y mimar al pasaje como se merece".
Pequeños problemas (un retraso, una maleta que llega en otro vuelo, que me cambien un asiento que había pagado), he tenido con muchas compañías, de las "buenas" y de las "malas". Pero con quien más y peores problemas he tenido, y quienes peor atención al cliente me han mostrado ha sido con Iberia, una de las grandes y buenas. No sé, hay vuelos en los que el personal es más amable y otros en los que menos, vuelos que salen mejor y peor, pero vamos, pensar que a otras compañías les importa "una higa cuidar, atender y mimar al pasaje como se merece", sobre todo en el caso de Iberia (por mis experiencias personales), me parece de chiste. Por supuesto, sigo volando con Iberia, que me ha dado mil problemas y siempre me ha indemnizado al final por las malas después de decirme que no tenía derecho a nada, sigo volando con Norwegian, que tuvo una maleta dándome vueltas por Europa varios días, y sigo volando con Lufthansa, aunque tengo una persona cercana que vuela regularmente con ellos y ha tenido con ellos mil retrasos y pérdidas de maletas. ¿El motivo? Me llevan a donde necesito ir y una faena de estas me puede pasar con cualquiera, no me fío de ninguna, no soy fiel a ninguna, y ninguna me trata con, no ya el mimo (que no lo necesito), sino la adecuada atención y calidad de servicio que me merezco por el precio que pago (sea en un billete de 50 ó de 600 euros).
Completamente de acuerdo. Yo he volado toda mi vida en Iberia y mucho. Y puedo decir que he tenido menos problemas con cualquier low cost (incluyendo ryanair) que con iberia que es un casi a parte.
Pues yo no he tenido nunca ningún problema con FR y si lo he tenido con VY, como pasajero.
Unos crean la fama y otros cardan la lana.
Desde luego que es impresionante la determinación con la que el autor es capaz de predecir el futuro comportamiento de los pasajero y agencias. Volveran a comprar billetes baratos, dice.
Falta saber si es igual de behemente al predecir el futuro comportamiento de ryan air. ¿Volvera a ser capaz de mantener precios mas bajo que la competencia?