Los vuelos regionales están recuperándose de la crisis del Covid, como prueba el buen comportamiento del turismo interior en España durante este pasado puente. Sin embargo, las grandes aerolíneas, que en España son especialmente Iberia y Air Europa, siguen en la crisis porque el largo radio no se recupera.
Ayer, el periódico Evening Standard publicaba que el primer aeropuerto de Londres, que opera fundamentalmente vuelos de largo recorrido, había tenido 2.6 millones de viajeros en el mes de septiembre, contra los 6.8 del mismo mes del año 2019, o sea apenas del 38 por ciento de lo normal.
Por mercados, el gran freno fue la paralización de los vuelos con Norteamérica, que durante ese mes apenas llegaron al 25 por ciento. Esto afecta en igual proporción a España, para quien además su mercado latinoamericano se encuentra en situación comparable o peor.
Incontables países de América siguen cerrados al transporte aéreo o con obstáculos insalvables. Argentina, por ejemplo, está a punto de acabar un sistema de cuotas que no permite siquiera los viajes de sus propios conciudadanos. Chile acaba de abrir las puertas del país hasta ahora totalmente bloqueado para los no-residentes. Pero con la nueva situación, el gran avance, los viajeros tendrán que estar cinco días en cuarentena una vez hayan llegado, por supuesto con PCR y vacunados.
Estados Unidos abrirá sus fronteras a los vacunados en el mes de noviembre, lo que permite albergar esperanzas de que para finales de año haya una cierta normalización al menos en el pasillo entre Europa y Estados Unidos y Canadá.
La dirección del aeropuerto de Heathrow, de propiedad española, dijo que en septiembre había habido una recuperación del mercado europeo aunque en su caso no especialmente significativa dado que el uso más habitual del aeropuerto es de hub para conectar con vuelos internacionales de largo radio.
No obstante, el retorno de todos los aviones A380 de British Airways permite apuntar que la normalización está en camino.
Con Estados Unidos en la práctica cerrado, con Australia y Nueva Zelanda cerrados (importante para Heathrow), China en la práctica cerrada, igual que Kong Kong (igual que Oceanía), India, tres cuartos de lo mismo, Latinoamércia, parecido, es lógico que Heathrow muestre unos datos tan paupérrimos. De Madrid, ya ni hablamos, que casi solo se dedica a un mercado, el latinoamericano.