Han sido necesarios un año de huelgas e incontables daños a pasajeros de toda Europa, pero el sindicato Vereinigung Cockpit ha terminado logrando su objetivo. Bajo amenaza de otro caos de circulación aérea durante las fechas navideñas, la aerolínea Ryanair ha alcanzado este jueves un acuerdo que pone fin al conflicto salarial que mantenía con los cerca de 400 pilotos de la compañía de vuelos de bajo coste y que contempla un aumento generalizado del sueldo base de los pilotos, además del pago de la seguridad social y de los impuestos en Alemania. Los copilotos jóvenes, que suponen el 87% de los pilotos de la compañía, doblarán su sueldo gracias a este acuerdo hasta los 56.750 euros anuales, mientras que los más veteranos incrementarán sus ingresos en un 33% hasta los 100.000 euros al año, según el diario ABC (Ryanair: los pilotos alargan el caos con otra huelga en Alemania) (Ryanair: los pilotos piden la cabeza de Michael O’Leary).
Al quedar bajo la legislación alemana, en lugar de la irlandesa, los trabajadores se verán favorecidos por las exigencias de negociación de los convenios, el próximo para dentro de cuatro años, y tendrán la posibilidad de constituir un ente para que asuma su representación. "Para febrero de 2019, todos los pilotos con sede en Alemania estarán empleados bajo los contratos de la ley alemana y ya no serán contratos irlandeses", ha asegurado el sindicato en un comunicado (Ryanair acepta la jurisdicción laboral local y cierra acuerdos en toda Europa).
Una vez cerrado este acuerdo, antes de final de año deberá adaptar la compañía los contratos del personal al derecho laboral alemán y desde el mes de abril los trabajadores también comenzarán a tributar en el país germano. Dado que los tipos impositivos en Alemania son menores a los que rigen en Irlanda, país en el que hasta ahora tributaban, los pilotos contarán con mayor poder adquisitivo, según ABC (Sepla llega a un acuerdo con Ryanair y retirará su demanda judicial)
La firma de estos acuerdos han significado caídas del valor en bolsa del 1,8%. Buena parte del coste de contentar a los sindicatos será trasladado a los pasajeros con medidas como las ya testadas e Italia, donde la compañía ha comenzado a cobrar por llevar equipaje de mano, una política polémica que incluso llegó a bloquear la autoridad garante de la competencia local (Italia prohíbe a Ryanair y a Wizz Air cobrar por el equipaje de mano). Sin embargo, Ryanair ganó esa batalla en el Tribunal administrativo del Lacio y se plantea ahora extenderla en el resto de aeropuertos en los que opera (Fomento quiere que Bruselas regule la política de equipaje promovida por Ryanair)(Trabajo propone sanciones a Ryanair por vulnerar el derecho de huelga).
La dirección de Ryanair, en su informe a los accionistas para la última junta general, indicaba que si tuviera que gestionar su personal según el régimen laboral de cada uno de los países donde opera, perdería una parte sustancial de sus ventajas competitivas. Sin embargo, pese a esa advertencia, los acuerdos que está firmando con los sindicatos ceden en este punto que hasta hace unos meses era considerado no negociable, según el citado diario.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo