Hace unos días la presidenta de la Federación Hotelera hacía unas declaraciones sobre la necesidad de reconvertir los hoteles obsoletos y parece que el Govern balear le ha cogido el testigo. Nosotros, desde la asociación Petits Hotels, nos hacemos varias preguntas.
La primera sería ¿Qué es un hotel obsoleto? Porque si no voy equivocado todos hemos tenido que pasar un examen clasificatorio para otorgarnos categoría a cada uno de los establecimientos. Dicho examen fue confeccionado por el Govern balear ¿Estaríamos diciendo que el Govern balear sacó una categoría de hotel obsoleto? Es decir, si cumples con los parámetros marcados eres un hotel obsoleto; estaría fuera de toda lógica y sentido.
La otra pregunta que nos hacemos es quién determina qué hotel es obsoleto ¿La Dederación Hotelera? ¿El Govern balear? ¿O nuestros clientes? Porque entendemos que mientras un producto tenga demanda no es un producto obsoleto. No somos una fábrica de coches obligada a cambiar radicalmente su modelo para venderlo; nosotros solo podemos aspirar a mejorar nuestro producto y si queremos tener demanda es cita obligada cada año con el sector de la construcción.
El concepto de hotel obsoleto lo escuché por primera vez cuando aquello del consorcio presidido por la Sra. Najera. Recuerdo reunirme con ella y hacerle esas mismas preguntas. A la primera, sobre qué es un hotel obsoleto, lo dijo muy claro con carácter prepotente y sin dudar. "Hombre, Sr. Ordinas, un hotel de 2 estrellas o menos hoy en día no cumple con los parámetros y exigencias del turista actual".
Curiosa respuesta cuando yo en aquel momento la categoría de mi establecimiento era de hostal y llenaba toda la temporada y tenía que parar ventas para no crear overbooking. Salió la ley de esponjamiento turístico que afectaba a las zonas de Magalluf y Playa de Palma. En el caso de Playa de palma la reconversión pasaba por eliminar una serie de plazas del orden de 4.000 porque, al parecer, había un exceso de oferta turística. Cuando me leí el pliego de lo que debía ser ese esponjamiento me encontré que el 90 % de las plazas a desaparecer eran de hoteles de categoría hasta dos estrellas.
Ante tal atropello, si bien hay que decir que el consorcio me recibió tantas veces como quise y me explicaron tantas veces como quise cualquier duda que tuviese sobre el proyecto, lo cual se lo agradezco encarecidamente. Bien pues ante tal atropello decidí reunirme con el concejal de turismo del ayuntamiento de Palma en aquella época el Sr.Santos. Muy amable, también me indicó el proyecto al cual el Ayuntamiento de Palma se había comprometido de forma política. La reunión duró aproximadamente una hora y cuando terminé de hablar y de exponerle mis preocupaciones me hizo una reflexión. "Creo que lleváis razón y los políticos y la sociedad no sabe que hay una mediana y pequeña empresa en hostelería. Te aconsejaría que os uniéseis en asociación".
Bien, y aquí estamos, estamos aquí y hemos venido a quedarnos y a defendernos de quien considere que el pequeño hotel debe desaparecer. Si ahora preguntásemos a alguien qué es un hotel obsoleto la contestación sería difícil, al menos delante de mi persona. Si bien en petit comité todos sabemos qué es lo que ellos consideran qué es un hotel obsoleto y es aquel que no tiene la categoría que les gustaría a nuestro político tener con el objetivo de poder decir que Baleares solo tiene hoteles de 4 estrellas.
Pero todos ellos se olvidan de lo qué es realmente un hotel de baja categoría. Es el germen del turista del futuro, el que hoy tiene 20 años y acude a un hostal será el que cuando tenga 50 acudirá a un 4 estrellas porque fue tratado estupendamente cuando era joven. Dejen que este cliente se marche y posiblemente hará lo mismo, pero igual en otro sitio y no en las Baleares.
Somos el sector que consigue mantener los altos precios de las categorías altas, eliminen el hotel de 60 euros noche y os veréis metidos en una lucha de precios que acabareis vendiendo 4 estrellas con TI por 60 euros. Mi cliente vendrá pero perderéis esa calidad turística que tanto abogáis por ella.
Porque yo, que ya tengo 53 años, cuando salgo de vacaciones voy a hoteles de alta categoría y decido ir con mi esposa a un spa, lo último que busco es 20 jóvenes cantando y bebiendo cerveza en el spa, busco la tranquilidad que me proporciona el saber que mi hijo esta con sus colegas en el hotel de su categoría que pueden pagar divirtiéndose y pasándoselo estupendamente, es este hotel obsoleto que usted quiere eliminar, yo les invito a visitar cualquier hotel de esa baja categoría para que determinen lo obsoleto del establecimiento les dejo mi página web para que puedan sin moverse de su cómodo despacho lo vean y analicen lo obsoleto de un hotel de dos estrella.
La nueva normativa que el Govern ha sacado a la luz el ceder un 15% de edificabilidad a los hoteles- Eso sí, no aumentar plazas turísticas ya está bien con las que dimos a pisos en comunidades de propietarios para reconvertirlos en hoteles encubiertos, sin pasar las inspecciones necesarias a las que estamos obligados los hoteles.
Confiemos que un día no ocurra una desgracia y tengamos que acudir al plano de evacuación para desalojar en caso de incendio un octavo piso lleno de turistas. Ese 15%, otra vez, es un guiño a los grandes ya que los pequeños casi todos ellos ocupamos el 100% de los solares y no podemos coger de los 10.000 metros de jardín que tienen los grandes y hacer un nuevo parque de atracciones, pero claro cuando se negoció esto no nos llamaron a ver qué opinábamos.
Solo representamos un 10% del PIB turístico de Baleares y solo damos empleo a 10.000 personas directamente. No vale la pena hablar con esa especie de pseudohotelero que hemos de extirpar del sector. Se habla mucho del gasto hotelero. Recuerdo en una reunión en la asociación hotelera de la Playa de Palma que se trataba el famoso tema del esponjamiento y recuerdo una persona, que no diré su nombre, que acaloradamente defendía la necesidad básica de que desapareciesen estos hoteluchos que "solo molestan". Esas fueron su palabras.
Yo, como asociado que sigo siéndolo, pedí la palabra y le exigí una rectificación ya que quien era él para cerrar mi negocio mi modus vivendi y el de 20 personas que había en plantilla. Que cerrase el suyo si consideraba que había que cerrar algún hotel. La mesa presidencial sentenció: "Alguien más tiene algo más que decir", dejando de lado cualquier comentario al respecto,.
Claro, hemos de entender que las distintas asociaciones hoteleras cobran por número de camas y dónde va a parar la opinión de un señor con mil plazas que contribuye a la asociación con un 10% de su presupuesto como ejemplo, a un pseudohotelero que solo tiene 25 camas. Salió el debate de la inversión hotelera y recuerdo que alguien dijo es que nosotros invertimos 6mn de euros anuales en nuestros hoteles. Me pareció una gran cifra y yo contesté en aquel momento que mi inversión estaría en los 50.000, por ejemplo. Claro, visto así parecía un despropósito la comparativa y quizás siga siéndolo, pero claro es un poco dependiendo cómo analizas la inversión.
Hotel de 30 plazas, 50.000 euros de inversión, inversión por plaza y turista 1.666 euros. Inversión de 6mn de euros complejo de 4.000 plazas, inversión por plaza y turista 1.500 euros, ¿quien se gasta más dinero en sus clientes? Sin entrar en el detalle de a quien le es más fácil obtener crédito de financiación, posiblemente el primero deba poner de garantía su casa y el segundo solo ha de hacer una transferencia.
Vamos ahora al gasto por turista. Cliente que sale de Berlín, aún no sabemos a qué categoría de hotel acudirá. Coge un taxi, llega al aeropuerto, mostrador embarque asiento en avión llega a Palma bus de traslado al hotel y llega la parada uno se baja en un hotel 4 estrella y el otro en un hostal, hasta ese momento el turista ha gastado el mismo dinero. Aquí veis que ya hay una diferencia. Pagará 350 euros por noche o pagará 60 euros por noches. Solo cambia que hotelero gana más pero hasta aquí el resto de intervinientes han cobrado lo mismo, bien ese cliente sale a cenar fuera, la mayoría de hoteles 4 estrellas dan media pensión o pensión completa. Nosotros no, nosotros dejamos que nuestro cliente salga a la calle y ayude a mantener la oferta complementaria tan necesaria.
Pero vamos a suponer que este cliente de 4 estrellas sale a cenar fuera, va a un restaurante de 2, con un gasto medio de 60 euros por persona daría un cifra de 4.800 euros diarios que aportarían a las arcas del restaurante con una media de 10 trabajadores. Terminada su cena se va a dormir.
No está mal. Señores se han dado una paseo por el megapark, que es donde va mi cliente, abren a las 10 de la mañana y cierran de madrugada, reciben aproximadamente 4 camiones de barriles de cerveza diariamente, con todo lo que implica solo esa parte que hablaríamos de 150 trabajadores por ejemplo, y mi cliente ha salido a las 10 de la mañana de mi hotel desayunado y no regresa hasta las 3 de la madrugada. Cuánto se ha gastado ese cliente en todo el día.
Y lo más curioso del tema es que teniendo un gobierno progresista, o así se hacen llamar, estén dispuestos de que el camarero de Berlín que quiere pasar sus vacaciones en nuestras maravillosas isla les digamos no. Aquí solo queremos ricos y potentados. Ustedes no son dignos de pisar nuestra isla.
Me resulta curioso que todos los sectores sociales y políticos estén por la defensa del pequeño comercio, en hotelería no. Aquí somos como un cáncer a extirpar, salen leyes para el pequeño comercio y la gran superficie no se rigen por las mismas leyes El corte inglés y el comercio de la via sindicato. Tiene festivos, diferentes horarios, diferentes campañas políticas, pero nosotros no. Somos la oveja fea y descarriada que hay que llevar al matadero.
Salió la ley de la ecotasa y nuestro excelente Govern balear dijo no puede ser que pague lo mismo un cliente en un 4 estrellas que un cliente en un dos estrellas e hizo unos baremos sobre cómo se debe pagar la ecotasa. Bien pues analicemos la gran mentira del baremo. Hotel 4 estrellas 4 euros por persona y noche. Hotel dos estrellas 2 euros por persona y noche, ¿Parece simple y fácil verdad? Vamos a analizarlo. Precio de 4 estrellas por persona y noche 200 euros precio hotel dos estrellas por persona y noche 30 euros. Impacto de la ecotasa en tanto por ciento el de 4 estrellas paga el 4%; el de dos estrellas casi un 7%. Es decir, cobrando la mitad nos cuesta el doble casi
Hablemos de la famosa ley que permitió que los hoteles que pasaban a 4 estrellas aumentasen su capacidad en camas. Recordar que estas no sobran, son las mías las que sobran, además de considerarla una ley anticonstitucional me parece una vergüenza, qué pasa conmigo que yo no puedo crecer en plazas. Es decir, lo que hizo el Govern fue una ley discriminatoria donde al mismo sector benefició una parte en detrimento de la otra. ¿Prevaricación es la palabra? ¿Anticonstitucional sería?
Pero claro, el pequeño hasta la fecha desunido y sin un rumbo fijado asentía y callaba. Ya no señores ya no nos callamos, somos empresarios tan serios como el que más, tenemos problemas como cualquier empresario, solo pedimos una cosa. Recuerdan aquella frase que se hizo famosa que decía TERUEL TAMBIEN EXISTE. Pues EL PEQUEÑO HOTEL TAMBIEN EXISTE
Hay hoteles de dos estrellas, que mantienen un alto standard dentro de su categoría, logicamente sin muchos servicios, pero a unoque uno que va solo a dormir le basta y le sobra, y hay algunos de tres y cuatro que vamos, son como para salir corriendo de desfasados y mal mantenidos que están con colchones que piden a gritos que los cambien o que están muy bien, pero que están en el quinto pino, y no compensa su mala situación a determinado tipo de clientes.
Eso son verdades como templos y te felicito
Tienes toda la razón un pequeño hotel también tiene derecho ,y yo que he trabajado en hoteles de 4 estrellas digo ,que no tiene nada que envidiarle en el hotel que ahora trabajo ,y también los pequeños hoteles tienen familias ,que sacar adelante ,y hacen un gran trabajo ,para mantener ,su clientela ,contenta ,y no todos tienen un gran nivel de vida para ir a un hotel de 4 estrellas ,yo por ejemplo, iría a un hotel pequeño que esté bien y curioso, anino, y que no nos callen ,así que un hotel obsoleto también tiene que aver, por empresarios y por familias que no tengan para pagar por uno de 4 estrellas.
David contra Goliat
La humilde opinión de un trabajador de hostelería de la Playa de Palma, con 38 años de experiencia es que lo más sano y aconsejable es que tiene que haber sitio para todos, cumpliendo cada uno con las exigencias marcadas y los estándares propios de su categoría. Es el sistema más sano para que la diversidad de precios marcada por las distintas categorías se ajuste a la demanda de los distintos
segmentos de clientela que nos visitan. La utopía de que los hoteles tienen que ostentar un mínimo de 4 estrellas, sólo puede desembocar en ver a alguno de estos hoteles, cobrar en un futuro lo que actualmente cobra un hostal. Las grandes cadenas mueven los hilos en pro de sus intereses... todos somos necesarios.
Después de muchísimos años quemando el balneario 6 de playa palma(resultado de tener la calle del jamón y megapark)consumidores principales de estos dignos hoteles que tienen derecho a vivir de su negocio me pregunto yo...:los bloques de viviendas plurifamiliares que hay en esa zona,tienen derecho a vivir?descansar?que se les respete?que no les timbren cada media hora durante toda la noche?a no ver meadas,cagadas,vómitos?somos mallorquines que tendremos derecho al descanso?o el derecho es para solo quemar la isla?os invito a que os deis una vuelta por la zona a cualquier hora.es fácil tener un hotel dos estrellas en el arenal y que los aguanten los que vivan cerca del ocio descontrolado.unos se hacen ricos y otros padecemos de salud.gracias por vuestra atención.