Es oportuno analizar con detenimiento los números que hizo públicos el primer tour operador de Europa, Tui, para entender cuál es su situación financiera. Si la quiebra de Thomas Cook fue un desastre para España, una crisis en Tui sería aún más grave. Sin embargo, las cosas no están ni por asomo tan mal.
Los datos corresponden al último trimestre fiscal y tienen una comprobación positiva, por primera vez desde el inicio de la pandemia: Tui deja de quemar dinero porque obtiene por primera vez un flujo de caja positivo, o sea que ha ingresado más de lo que ha gastado, lo cual no basta para eliminar las pérdidas porque la compañía tiene compromisos financieros que asumir. Pero su negocio principal ya dejado de gastar más de lo que ingresaba. La diferencia fue de 320 millones, resultado de aplicar un recorte en los gastos de 400 millones y, también, de vender sus viajes un poco más caros, un nueve por ciento más caros.
El clima moderadamente positivo para el turismo le ha permitido ya en pleno verano aumentar en 1,5 millones sus reservas, de manera que el mayorista concluye que a nada que las restricciones se suavicen, las ventas volverán. Así, pues, este año tiene 4,2 millones de reservas, de las que una tercera parte son recientes.
Pero el turoperador tiene un problema importante: 4.700 millones de euros en préstamos que la banca ha accedido a prorrogar –de lo contrario, no cobrarían nada. A partir de 2024 deberá empezar a pagar, con lo que pasará mucho tiempo antes de que haya beneficios.
Si antes de la pandemia el negocio se escoraba hacia la venta online, ahora ha sido abrumador el dominio de este tipo de operaciones. Más de la mitad de los clientes interactúan en la red con Tui, sobre todo por la app.
Mallorca sigue siendo el destino preferido, seguido por Creta y Rodas. Pero el margen está en los cruceros, de los que ocho están ya navegando, y en los hoteles propios, de los que ha abierto ya 283.
No son noticias brillantes, pero tampoco son noticias para desatar la alarma. Alemania ha prestado 4.000 millones al grupo, que deberá devolver en el futuro.
El que haya leido bien el informe habrá visto que: TUI arrastra unas pérdidas de casi 2400M los 3 primeros trimestres del año, esperaban facturar un 75% vs año 2019 en verano y están en el 60% (lo han tenido que revisar a la baja), deben más de 4000 Millones a bancos, deuda que ya se ha prorrogado, y han sido rescatados 2 veces (habrá una tercera seguro) por el Gobierno social bolivariano de Alemania (modo ironía on) y ya empiezan a retrasar pagos a hoteles (dentro de poco les dejarán de pagar y hoteles y bedbanks se van a tener chupar un calendario de re-pago de 10 meses), pero la cosa no está tan mal...