Con la demanda nacional de capa caída, el turista extranjero se ha convertido en la tabla de salvación a la que se agarra el Sector. Sin embargo, este ha comenzado a dar también signos de debilidad, algo que importantes empresarios turísticos como Gabriel Escarrer achacan a la subida de las tasas de Aena.
Y es que tras un verano récord, octubre comenzó con una caída del 3,2 por ciento en el número de visitantes internacionales que llegaron a nuestro país y aunque en noviembre repuntó un escaso 0,2% al mes siguiente volvió a caer un 1,3%. Al comienzo de 2013 la situación no mejoró y después de un descenso del 2,6% en enero, en febrero se produjo un estancamiento total con una tasa del 0,0%.
Fue en julio cuando el Gobierno de Mariano Rajoy decidió subir las tasas aeroportuarias, especialmente en Madrid y Barcelona, lo que ha llevado a muchas compañías aéreas a reducir “de forma muy considerable el número de vuelos al destino España”, según cree Escarrer para quien esta decisión está detrás de la contracción que se ha producido en los últimos meses en la llegada de turistas.
“La subida del IVA no fue un movimiento acertado aunque es algo con lo que la industria puede convivir de forma temporal, pero el tema de las tasas aéreas es algo que entiendo que se debe replantear”, señaló el CEO de Meliá durante la inauguración del primer hotel de la marca Innside en Madrid.
De hecho, para el máximo responsable de la cadena hotelera es más preocupante la conectividad aérea y las tasas, que impiden la ansiada desestacionalización, que el incremento del IVA por lo que insta al Ejecutivo central a “replantearse” esa política.
Preocupa especialmente en el Sector el hecho de que los dos principales mercados emisores hacia España, Reino Unido y Alemania, hayan comenzado a mostrar signos de debilidad. La llegada de turistas procedentes del primero han caído un 1,6 por ciento hasta febrero mientras que en el caso alemán el descenso es del 2,2 por ciento, lo que ha hecho que Francia le adelante situándose como segundo mercado emisor con un aumento del 4,3 por ciento.
Si al alza de tasas...y a la escasa creatividad del sector. Maldita gerontocracia turística.
Esto me trae a la mente que cierto iluminado quería vender golf en Dubai...debe de estar siendo un éxito...aunque directamente podía haber publicitado viajes de blanqueo.