La creación de la Fundació Turisme Palma 365 ha sido “determinante” para la nominación de Palma como la mejor ciudad del mundo para vivir según The Times. Así lo considera el teniente de alcalde de Turismo del Ayuntamiento de Palma, Álvaro Gijón, que afirma que el nuevo modelo de promoción turística de la capital balear supone “el cambio de la forma de comunicar el destino”. “Hemos pasado de ser la ciudad que sólo se visitaba los días nublados a ser una urbe en la que los turistas quisieran vivir”.
Según recoge Diario de Mallorca, Gijón considera que la nominación de Palma como la mejor ciudad del mundo para vivir supone “un espaldarazo brutal” para la promoción turística de la ciudad. La noticia llega en un momento en el que el mercado británico ha estado lleno de noticias negativas procedentes de determinadas zonas de Mallorca como Punta Ballena, en Magalluf.
La visión que tienen los turistas de la ciudad ha vivido un cambio “radical”, según Gijón, puesto que “Palma empieza a verse por parte de los turistas como una ciudad ideal para vivir, no sólo para visitar”.
No tienen la misma opinión los portavoces de los grupos municipales de la oposición en el Ayuntamiento. Según la socialista Aina Calvo, “Palma es la mejor ciudad del mundo para vivir, pero para los que pueden pagárselo o para según quién”.
Desde luego, tanto ella como su equipo hicieron poco para mejorar Palma durante su mandato. En mi opinión, el único socialista que mejoró definitivamente la ciudad fue Ramón Aguiló, hace ya muchos años.