Canarias y Baleares, los dos archipiélagos españoles, son las dos Autonomías que menos han destinado a subvencionar a aerolíneas, pese a que el asunto de la conectividad aérea se trate de un apartado crucial para unas islas. Y al mismo tiempo Baleares y Canarias han liderado este verano el aumento de llegadas de extranjeros.
La Administración balear ha dedicado durante el último lustro 5,98 millones de euros a acuerdos publicitarios con aerolíneas, la fórmula que se usa para otorgar subvenciones. Las subvenciones autonómicas ascienden en Baleares a 4 céntimos por viajero, mientras que en Canarias representan 0,027 euros por pasajero.
En el otro extremo se sitúan Castilla la Mancha, con 38,8 euros por viajero; Castilla y León, con 29,1 euros; Extremadura, con 25,5 euros, y La Rioja, con 20,3 euros de acuerdo con un informe de la Comisión Nacional de la Competencia, (CNC). En total, Castilla y León ha destinado a este capítulo 84,2 millones de euros, seguida de Aragón, con 34 millones, Galicia, con 22,6 millones, y Cantabria, con 20,6 millones.
Según el Instituto de Estudios Turísticos (IET), los destinos que más alzas registraron en la llegada de turistas extranjeros fueron Baleares, con un aumento del 10,9 por ciento, y Canarias, con una subida del 19,7 por ciento.
Ambos archipiélagos lideraron también la ocupación hotelera, con Baleares cubriendo en agosto 92,9 por ciento de la oferta y Canarias, con un 81,4 por ciento.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo