El Gobierno canario confía en que la reactivación turística se acelere a partir del próximo año y espera que el archipiélago pueda recibir diez millones de turistas en 2021, lo que supondría el doble que este año aunque lejos aún de los 15 millones de visitantes que se registraron en 2019.
Se trata de las previsiones que hace la consejera de Turismo, Yaiza Castilla, quien ha declarado que espera que durante el próximo año se recupere el 70 por ciento de la conectividad aérea que se ha perdido por culpa del coronavirus.
El objetivo, ha dicho Castilla, es alargar la estancia media de los visitante, y que durante el próximo año el archipiélago reciba más de 800.000 turistas con estancias superiores a los 15 días.
La responsable turística del Gobierno canario ha dejado claro que ahora mismo "nuestra prioridad se centra en la reactivación plena de la actividad" y ha sido realista al anunciar que Canarias "no tiene muchas opciones de captar nuevos mercados", ya que "está presente en todos ellos, con una cuota significativa en la mayoría".
Castilla ve poco realista plantear que lleguen turistas procedentes de Canadá o Estados Unidos, al menos a corto plazo. El objetivo, por el contrario, es abrir nuevas oportunidades en cuanto a nuevos segmentos de clientes. "Consideramos un nuevo territorio de oportunidad aquellas tendencias de estancias más largas y menos dependientes de la conectividad", ha manifestado la responsable turística canaria.
Bueno, hay mercados pequeños que en su conjunto pueden significar el resultado de uno mediano-pequeño, donde no hay programación ni conectividad. Seguimos pensando en los mercados y las formas de hacer las cosas de antes y no buscamos nuevas oportunidades, salvo que las estancias largas son una opción interesante, siempre y cuando se consigan en los mercados tradicionales de toda la vida.