El laborista Sadiq Khan, que tomó posesión como regidor de Londres el pasado sábado, ha estrenado su mandato al frente de la alcaldía de la capital británica cargando contra los portales de alquileres turísticos como Airbnb.
Khan es partidario de “tomas medidas drásticas” contra los propietarios que dejan escapar sus propiedades a través de webs como Airbnb. En este sentido, la Asociación Británica de Hostelería ha instado al nuevo alcalde a que haga frente a una serie de cuestiones pendientes, sobre todo en lo referido a la seguridad, pues reclaman que muchas viviendas no cumplen la normativa contra incendios ni unas medidas mínimas de seguridad.
Esta asociación denuncia que el 40 por ciento de las casas publicitadas en webs de alquileres turísticos pertenecen a “propietarios profesionales” que ofrecen “pseudo hoteles no regulados”. Además denuncia que los propios portales permiten a los anfitriones “eludir las normas de planificación y evitar las regulaciones fiscales y en materia de salud y seguridad”.
Por ello, han pedido al nuevo alcalde que “defienda la industria turística” y tome decisiones urgentes para proteger a los turistas que visitan Londres, sobre todo en materia de seguridad en los apartamentos turísticos.
Otras ciudades europeas ya han puesto coto al alquiler vacacional a través de plataformas online. Tal es el caso de Berlín que, desde el 1 de mayo, ha prohibido alquilar un apartamento entero por periodos de corta duración sin contar con un permiso oficial (Berlín restringe el alquiler vacacional a través de plataformas tipo Airbnb).
Ideas claras es lo que se necesita. Nuestros políticos no están haciendo nada al respecto. El daño para los vecinos, para las comunidades de propietarios es ya muy grande. Además de llenar el centro de las ciudades de turistas que no gastan un duro.
Veo que lo tienen claro todos menos los de aquí.
Ojalá pasara lo mismo aquí en España... En algunas comunidades autónomas existe regulación sobre viviendas vacacionales pero deja colgados a los pisos, que están en un limbo legal y mientras tanto molestando a vecinos y haciendo lo que les da la gana.
el sr. director de turismo de Madrid Carlos Chapucero tiene que tomar nota y hacer cumplir la normativa vigente o, si no le gusta, modificarla. Pero parece que no le interesa.
Si tuviera que sufrir en su escalera a los turistas de apartamentos ilegales quizá todo estuviera solucionado.
Carlos haz que se cumpla el RD 79/2014, por favor.
O será que la industria hotelera tiene que adecuarse a los nuevos tiempos? Al igual que los deben hacer los taxistas con plataformas como Uber? Negar el futuro no nos lleva a ninguna parte.
Por qué pagar por un mal servicio en un hotel mal ubicado si por el mismo dinero puedo tener algo mejor ubicado y vivir una experiencia más real como turista? Creo que es la industria hotelera la que debe evolucionar y no la gente la que debe ser obligada a involucionar.
Yo, al menos, no iría a un país que no tenga Airbnb. Y he tenido sólo buenas experiencias con la gente que se ha quedado en mi casa (y además vivo en una playa donde no hay oferta hotelera).
Para Antonia
El planteamiento es cuanto menos correcto...pero
el negocio que tu práctica desarrolla cumple con
las obligaciones que a otros negocios obligan o
solo vistes de negro y lo llamais colaborativo ?
Vamos a ver Señores:
Ideas claras, efectivamente es lo que hace falta.
¿Molestias a las comunidades de vecinos? y si entra un inquilino molesto a un alquiler de larga estancia, ¿qué sucede?
Que esto no molesta a los Hoteles.
¿Que los turistas de viviendas turísticas no gastan un duro?
Claro que no, no gastan en los hoteles, pero comen, van al teatro, al Zoológico, al parque de atracciones, a la Warner, de tapas, etc. pero claro no van a Hoteles.
Yo no digo que algún impresentable vaya a una vivienda turística igual que va a un hotel, y los vecinos del hotel a aguantar las molestias, a no poder aparcar porque hay una boda, a soportar a los hinchas del fútbol etc. etc...
Que la administración no lo tiene claro, estamos de acuerdo, porque, que en los apartamentos no tengamos que hacer fichas a los clientes y enviarlas a la policía, me parece de traca, que no estemos sujetos a IVA, y no podamos hacer facturas, lo veo mal, que nadie nos exija una serie de normas, como luces de emergencia, extintores, etc., yo personalmente lo veo mal, pero no es culpa nuestra, si no de la administración, que efectivamente son unos incompetentes.
Señores, el mundo cambia las ideas que hoy valen mañana no funcionan, los hoteles tienen sus clientes y los apartamentos los suyos, salgan llorados de casa por las mañana y compitan, no les de miedo, quizás lo hagan mejor que nosotros y atraigan a más clientes, pero no centren sus problemas en los demás.
El turismo es de todos, no solamente de los Hoteleros, que también, claro.
Un buen día a todos.
Yo creo que Airbnb hace que se active la economia, porque las personas que viajan con Airbnb quizas no lo harian si tuvieran que viajar de Hoteles que son la mayoria carisimos, entonces estas personas se quedarian en su casa, no saldrian de viaje y no vendrian aqui a gastar lo poco o mucho que tengan, y me incluyo!
A parte es una gran ayuda economica para familias que tienen habitaciones vacias en sus casas y de esta manera se ganan un dinero que posteriormente tambien gastaran, con lo cual Airbnb hace que florezca una nueva economia, ademas de abrir las mentes de muchas personas, porque conocer gente de otras culturas es muy enrriquecedor.
Y reitero lo que han dicho otras personas, Preparesen porque esto es el futuroy nadie lo va a parar, de alguna manera o de otra se seguira haciendo y cada vez mas! Al igual que el intercambio de casas para vacaciones.
Tambien hay muchas webs que ofrecen intercambio de casas que estan expandidas por todo el mundo!
Señores... todos tenemos derecho a ir de vacaciones en la manera que nos lo podamos permitir, y los huespedes sabemos que una casa de Airbnb o de Guesttoguest no es un hotel y nos atenemos a las consecuencias, pero damos gracias a que existan, que por otro lado esto ha surgido por una economia que se han cargado los politicos robando todo lo que roban, que no es una miserable cantidad de dinero por alquilar una habitacion, sino miles de millones de la moneda de cada pais.
Y ahora los politcos quieren apoyar a los Hoteles porque les untan con dinero!!!
Por qué los politos no piensan que es bueno que la gente se saque un dinerito extra para sacar adelante a sus familias?
COMO HOTELERO DEBO OPINAR QUE ES LO CORRECTO NO SE PUEDE PERMITIR LA ILEGALIDAD EN LOS PROCESOS, SI QUIEREN TENER UN HOTEL CUMPLAN CON LOS REQUISITOS Y AFRONTEN LA RESPONSABILIDADES
Totalmente de acuerdo con Ángeles.
Como Abogada, soy partidaria de cierta regulación, pero este concepto no es el de un establecimiento hotelero y por ende no se le deberían aplicar dichas normas, sino contemplar una regulación propia para esta colaboración entre particulares que permite al turista vivir una experiencia muy diferente al de la estancia en un Hotel y al anfitrión poder aprovechar su espacio donde vive y muchas veces convive con el huésped y generar un ingreso extra que ayuda a contribuir a los gastos mensuales, y en todo caso, hay una generación de ingresos para el destino. De hecho, miren los datos de Palma donde el aumento de estos turistas en mayo ha generado un aumento del 15% en los ingresos de comercio. Que ya sabemos el turismo de todo incluido que han generado muchos grandes Hoteleros con el todo incluido reproduciendo el modelo caribeño donde no existe oferta complementaria que en España es muy abundante y de muy buena calidad. No le pongamos puertas al Campo!