Dos grupos empresariales granadinos -Ferlo Inversiones y UCOP- impulsan un proyecto para comunicar la capital con Pradollano y el pico de El Veleta mediante un telecabina de última generación. Un proyecto que supone un tendido aéreo de 16 kilómetros de longitud en el primero de los tramos, y de 3 más en el segundo, que salvarÃa un desnivel en cada uno de 650 metros y que será capaz de transportar hasta 3.000 personas a la hora, colocarlas a pie de pistas. Será, sin duda, uno de los mayores del mundo. A diferencia de alguna propuesta anterior en tal sentido y que quedó diluida en el tiempo, el proyecto que lideran los grupos empresariales citados es considerado de “absoluta solvencia†por parte de Cetursa, la empresa de participación pública que gestiona todos los medios mecánicos de la estación invernal granadina. Más aún, la extraordinaria inversión que exige un proyecto de tal envergadura - 73,5 millones de euros o más de 12.200 millones de las extintas pesetas- será financiado en un 80 por ciento mediante un crédito sindicado en el que participarán al alimón La Caixa y Caja Rural de Granada. Entidades ambas con las que los promotores han llegado a acuerdos preliminares y que abogan por la iniciativa ante el favorable impacto económico que tendrá para Sierra Nevada y para la ciudad. En el amplio estudio realizado por los grupos empresariales acerca del potencial de usuarios del telecabina, se estima -muy moderadamente, según algunos expertos en la materia- que aproximadamente un 20% del número de esquiadores y visitantes que acuden cada año a Sierra Nevada -1,2 millones en la 2004-2005- utilizarÃan este sistema de transporte en vez de su vehÃculo particular. Es decir, unas 240.000 personas optarÃan por subir a la estación invernal mediante un sistema que les supondrÃa 28 minutos de su tiempo en cada sentido y unos 20 euros el coste de ida y vuelta.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo